¡Nuestros profesores despiertan tu pasión por la ciencia y el servicio!
Ellos forman bacteriólogos humanos e integrales con el sello único de la UCM.


Laura Karina Quintero Vargas
Director de programaBacterióloga
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales.
- Estudiante de Maestría en Microbiología de la Universidad de Caldas
Perfil profesional y docente:
Experiencia laboral en el área asistencial desde el año 2014 hasta el 2020 en el manejo de Inmunoanálisis y soporte científico en laboratorios clínicos de primer a tercer nivel de complejidad. Actualmente se encuentra involucrada en la investigación de los genes de resistencia a antimicrobianos de Mycobacterium tuberculosis en cepas MDR y XDR así como la resistencia asociada a nuevos antibióticos desarrollados para combatir cepas con estos fenotipos. Es profesora de las asignaturas Bioquímica Clínica y Bacteriología aplicada desde el año 2020.
laquintero@ucm.edu.co


Aleyda Arango Ávila
Especialista en Administración de la Salud.
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínico.
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Actualmente es líder del laboratorio con experiencia en el área asistencial y administrativa en el manejo de laboratorio de tercer nivel de complejidad en las áreas de: talento humano, tecnología, solicitud de pedidos, facturación, cambios de tecnología de equipos.
Gestiona y participa en el proceso de garantía de la calidad y comités de infecciones, seguridad del paciente, COVE, reactivo vigilancia, calidad, ética y de transfusión sanguínea el cual preside. Desde el año 2017 es profesora de las asignaturas de Bioquímica Clínica y Administración de la Salud.
laboratorio@clinicaversallessa.com.co


Ana Elisa Rojas Rodríguez
CvlacMagíster en Ciencias Biomédicas con Énfasis en Microbiología.
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Investigación Criminal de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez.
- Magíster en Ciencias Biomédicas con Énfasis en Microbiología de la Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
Profesora de las asignaturas Micología y Microbiología General desde el año 2010.
Experiencia en el área investigativa nacional e internacional como integrante del Grupo GINEI (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas).
arojas@ucm.edu.co


Beatriz Elena Padilla Hurtado
CvlacOrcid
Doctora en Ciencias Agrarias
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Biología Molecular y Biotecnología.
- Doctorado en Ciencias Agrarias, a través de una beca de MinCiencias.
Perfil profesional y docente:
Experiencia en investigación en las áreas de biología molecular y biotecnología en plantas y microorganismos en el Centro Nacional de Investigaciones de Café Cenicafé, en el instituto de genómica de la universidad de Arizona, en la Universidad de Caldas y en la Universidad Católica de Manizales. Ha sido profesora de los componentes de Diagnóstico Vegetal, Biotecnología y Biología Molecular.
Reconocimientos:
Maestra destacada por la Facultad de Ciencias de la Salud.
bpadilla@ucm.edu.co


Bibiana María Toro Osorio
CvlacMagíster en Salud Pública
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínico de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster Internacional en Toxicología.
- Magíster en Salud Pública.
Perfil profesional y docente:
Profesional en el área de la salud, con experiencia laboral en el manejo de los conceptos y elementos que integran la calidad agroalimentaria a nivel higiénico-sanitario, sensorial y tecnológico; con énfasis en aseguramiento de la calidad en la industria de alimentos, Formación como Auditor Interno de la Calidad. Orientación profesional en el ámbito académico en la Docencia Universitaria con 25 años de experiencia y apoyo a las Prácticas Institucionales a nivel Clínico e Industrial. Es profesora de las asignaturas Bioquímica Clínica-Toxicología y Salud Comunitaria. Experiencia en el área investigativa del Grupo GINEI (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas).
Realización de Pasantías nacionales e internacionales (México) de tipo académico, investigativo y de cualificación docente con el fin de afianzar alianzas para el fortalecimiento del desarrollo del programa con fines de Internacionalización del currículo. Participación como Representante de la Academia en el Consejo Seccional de Plaguicidas, Dirección Territorial de Salud de Caldas DTSC (activo).
bmtoro@ucm.edu.co


Claudia Nohemy Montoya Estrada
CvlacOrcid
Doctora en Fitopatología
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Fitopatología de la Universidad de Caldas.
- Doctora en Fitopatología de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con experiencia en el desarrollo de investigaciones en las áreas de Fitopatología, Patología Forestal y desarrollo de test inmunológicos para la detección de bacterias en campo. Ha desarrollado investigaciones relacionadas con: Diversidad genética y agresividad de bacterias, evaluación del proceso infeccioso bacteriano usando transformantes con gfp, desarrollo de test inmunológicos para la detección de bacterias en campo, evaluación de sensibilidad y especificidad de test inmunológicos para detección de bacterias en campo, cuantificación de daños causados por bacterias, identificación de microorganismos asociados a diferentes cultivos de importancia económica y cultivos forestales y evaluación de la eficacia del tratamiento de semillas para uso comercial. Como profesora orienta los módulos en Microbiología General y Avanzada, Biología, Fitopatología y Microbiología Agrícola a nivel de pre y posgrado.
Distinciones y reconocimientos:
- Beca Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, enero de 2020.
- Beca para estudios de Doctorado OEA/Grupo Coimbra de Universidades Brasileras. Universidad Federal de Viçosa, Brasil. 2014.
- Reconocimiento desempeño académico Universidad Católica de Manizales. (2006).
- Reconocimiento desempeño académico Universidad Católica de Manizales. (2005).
- Reconocimiento desempeño académico Universidad Católica de Manizales. (2004).
- Beca Rendimiento Académico. Mejor promedio Programa de Bacteriología. (2003).
cmontoya@ucm.edu.co


Eliana Mendoza Mendoza
Magíster en Microbiología Agroindustrial
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales
- Magíster en Microbiología Agroindustrial Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Durante once años me he desempeñado como profesional en el área de control biológico, optimizando procesos, realizando controles y evaluaciones de los diferentes procesos productivos de bioinsumos de uso agrícola a base de microorganismos. Cuento con experiencia en el desarrollo de investigaciones en el área de control biológico para el desarrollo de productos. Como experiencia docente, he sido catedrática en la especialización de control biológico de la corporación universitaria de santa rosa de cabal (UNISARC).
emendoza@ucm.edu.co


Fernando Siller López
CvlacDoctor en Biología Molecular.
Formación académica:
- Químico Farmacobiólogo.
- Magister en Ciencias en Toxicología.
- Doctor en Biología Molecular.
Perfil profesional y docente:
Conocimientos en las áreas de química analítica, toxicología y la biología molecular. Experiencia en investigación, manejo de datos, docencia investigativa en pregrado y posgrado, diseño de proyectos de investigación, publiación de artículos resultantes de proyectos de investigación y publicación en revistas indexadas internacionales. Colaboración internacional. Cuenta con colaboración internacional para trabajos de investigación. Investigador del Grupo GINEI (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas).
Reconocimiento por méritos en investigación Clínica de acuerdo con: Effect of paraoxonase 1 Q192R (rs662) sequence variant with cardiovascular risk in coffee harvesters of central Colombia Autores: Fernando Rafael Siller López, Artículo Corto, Revista Toxicology Letters, Volumen 259, 2016.
fsiller@ucm.edu.co


Gloria María Restrepo Franco
CvlacOrcid
Par del MEN
Doctora en Ciencias Agrarias.
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Microbiología Industrial.
- Doctora en Ciencias Agrarias.
Perfil profesional y docente:
Profesora de pregrado y posgrado a nivel de especialización y maestría, 15 años como Investigadora, 20 años de experiencia en realización de proyectos de investigación y tutora de trabajos de grado a nivel de pregrado y posgrado, 10 años en administración académica (Coordinación de programas de posgrado- especialización y maestría), Experiencia de 4 años, en dirección administrativa (Dirección de Investigaciones y Posgrados), Par evaluador de Colciencias (activo), Par evaluador del CNA (activo) y Par evaluador de artículos y producción bibliográfica (activo). Experiencia en el área investigativa del Grupo GIBI (Grupo de Investigaciones Biológicas). Profesora de las asignaturas Diagnóstico Vegetal y Biotecnología.
grestrepo@ucm.edu.co


Guido Ernesto Villota Calvachi
CvlacMagíster en Microbiología Agroindustrial.
Formación académica:
- Biólogo.
- Magíster en Microbiología Agroindustrial.
Perfil profesional y docente:
Tiene más de 13 años de experiencia como profesor en las áreas de Microbiología I y II, Microbiología General, Biología, Biotecnología, Genética Microbiana, Laboratorios de Microbiología en los programas de Biología, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Educación Básica y Preuniversitarios – Universidad de Nariño. Instructor del área Ambiental – Centro para la Formación Cafetera – SENA Regional Caldas. Coordinador área Control de Calidad e Investigación, Líder – Gestor Línea de Biotecnología – Tecnoparque SENA Nodo Manizales. Auxiliar y técnico de Laboratorios (Microbiología, Biotecnología y Biología Molecular) – Universidad de Nariño. Investigador, evaluador interno y externo de proyectos para la Vicerrectoría de Investigaciones Postgrados y Relaciones Internacionales (VIPRI) Universidad de Nariño. Experiencia como investigador del Grupo INDETSA (Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Agroindustrial). Es profesor de la asignatura Control de Calidad en Procesos Industriales.
gvillota@ucm.edu.co


Javier Guillermo Mantilla Afanador
CvlacDoctor en Entomología
Formación académica:
- Biólogo.
- Magíster en Ciencias Biológicas.
- Doctor en Entomología.
Perfil profesional y docente:
Profesor con experiencia en biología molecular y manejo de datos biológicos aplicados al área de control biológico de insectos mediante microorganismos. con trayectoria en el estudio y búsqueda de marcadores genéticos en macroinvertebrados bioindicadores de contaminación en ecosistemas de agua dulce. Actualmente, trabajando con datos biológicos de insectos plaga para comprender la resistencia a los pesticidas.
jmantilla@ucm.edu.co


Margarita María Arias Giraldo
Especialista en Laboratorio Clínico de Hematología y Banco de Sangre.
Formación académica:
- Médica Veterinaria Zootecnista.
- Especialista en Laboratorio Clínico de Hematología y Banco de Sangre.
Perfil profesional y docente:
Experiencia como profesional en el Centro de Especialistas para Mascotas. Profesional especializada con desempeño en Laboratorio Clínico Veterinario desde el año 2000; Médico Veterinario desde 1999. Profesora de la Universidad Católica de Manizales desde el año 2008. Profesora catedrática de la UCM. Con una Estancia propedéutica en la Universidad Autónoma de México, y perfeccionamiento constante de la Especialidad en Laboratorio de Hematología y Banco de Sangre.
margarajk@hotmail.com


María del Socorro Jaramillo Arredondo
CvlacEspecialista en Laboratorio de Hematología y Banco de Sangre.
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Laboratorio de Hematología y Banco de Sangre.
- Especialista en Docencia Universitaria.
Perfil profesional y docente:
Con más de 13 años de experiencia como profesora en las áreas de Microbiología I y II, Microbiología General, Biología, Biotecnología, Genética Microbiana, Laboratorios de Microbiología en los programas de Biología, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Educación Básica y Preuniversitarios – Universidad de Nariño. Instructor del área Ambiental – Centro para la Formación Cafetera – SENA Regional Caldas. Coordinador área Control de Calidad e Investigación, Líder – Gestor Línea de Biotecnología – Tecnoparque SENA Nodo Manizales. Auxiliar y Técnico de Laboratorios (Microbiología, Biotecnología y Biología Molecular) – Universidad de Nariño. Investigador, evaluador interno y externo de proyectos para la Vicerrectoría de Investigaciones Postgrados y Relaciones Internacionales (VIPRI) Universidad de Nariño. Experiencia como investigador del Grupo INDETSA (Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Sector Agroindustrial). Es profesora de la asignatura Control de Calidad en Procesos Industriales.
msjaramillo@ucm.edu.co


Martha Cecilia Márquez Franco
CvlacEspecialista en Laboratorio Clínico de Hematología y Banco de Sangre.
Formación académica:
- Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Laboratorio Clínico de Hematología y Banco de Sangre.
Perfil profesional y docente:
Profesional especializado con amplia experiencia en Bacteriología aplicada en Hematología, específicamente en Donación, transfusión sanguínea, inmunohematología, Células sanguíneas, trastornos hematológicos. Por 10 años Banco de sangre Hospital de Caldas, actualmente Bacterióloga Laboratorio clínico Assbasalud. Es profesora de las asignaturas Hematología (células y banco de sangre) aplicado al laboratorio en práctica.
Distinciones y reconocimientos:
Premio Marie Poussepin Apóstol social de la caridad por desarrollo de trabajo en proyección social con proyecto “Programa Nacional de la donación voluntaria y habitual de sangre.
mmarquez@ucm.edu.co


Narmer Fernando Galeano Vanegas
CvlacOrcid
Estudiante de Doctorado en Biotecnología.
Formación académica:
- Microbiólogo.
- Magíster en Bioinformática y Biología Computacional.
- Estudiante de Doctorado en Biotecnología.
Perfil profesional y docente:
Experiencia investigativa: Joven Investigador – CENICAFÉ, 2001, Asistente de Investigación CENICAFÉ, 2002 – 2012, Pasantía de Investigación en Centro de investigación en ciencias de plantas – Universidad Catolica de Manizales – Universidad de OHIO 2013-2014. Cuenta con experiencia en técnicas de biología molecular, marcadores moleculares asociados a resistencia a roya en plantas. Es investigador y coinvestigador en proyectos de genómica y transcriptómica, biología molecular, genética y bioinformática en plantas desde el año 2001 hasta la fecha. Ha hecho parte como investigador del grupo GIBI (Grupo de Investigaciones Biológicas). Profesor de las asignaturas Genética, Biología Molecular, Seminario de Investigación y Biotecnología; en posgrado de asignaturas como Microbiología Avanzada, Biología Molecular Avanzada, Biología Molecular y Biotecnología, Introducción a la Bioinformática y Genómica.
Reconocimientos académicos:
- Trabajo de grado de maestría con distinción meritoria. Beca de Excelencia Doctoral del Bicentenario de Minciencias.
ngaleano@ucm.edu.co


Nidia Marcela Zuluaga Londoño
CvlacOrcid
Magíster en Pedagogía
Formación académica:
- Bacterióloga
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales
- Estudios en Pedagogía Crítica del CELAPEC México
- Magíster en Pedagogía de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Directora del programa de Administración de la Salud (2022)
Directora del programa de Bacteriología (2017 – 2021)
Experiencia en dirección y coordinación de salud pública en EPS (2008 y 2013).
Profesora en Administración de la Salud, Bioética y Salud Comunitaria, ha desempeñado cargos como tutora de trabajos de grado en pregrado, jurado evaluador y líder de calidad en procesos de autorregulación.
Interés investigativo en el área de la gestión académica, administración de la salud y salud pública.
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento de la DTSC por aporte en la construcción de los perfiles epidemiológicos del departamento de Caldas 2007.
- Reconocimiento por investigación y proyección con el Premio Marie Poussepin 2015 – 2016.
nzuluaga@ucm.edu.co


Olga Lucia Tovar Aguirre
CvlacDoctora en Microbiología.
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales
- Magister en Enfermedades Parasitarias Tropicales.
- Doctora en Microbiología.
Perfil profesional y docente:
Realizó Máster Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales en la Universidad de Valencia España y el Doctorado en Microbiología, Salud Pública y Sociedad en la Universidad de Zaragoza. Experiencia como profesora de la Universidad de Pamplona Norte de Santander desde Febrero del 2007-2010 en Microbiología y Parasitología en las carreras de Bacteriología, Enfermería y Medicina. Desde 2011 Ingresa a la UCM como profesora investigadora en Microbiología y Parasitología del grupo de Investigación GINEI (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas). Profesora de la asignatura de Parasitología y Microbiología.
otovar@ucm.edu.co


Paula Andrea Botero Álvarez
Especialista en Gerencia de la Calidad
Formación académica:
- Bacteriología
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales
- Especialista en Gerencia de la Calidad de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Coordinadora de Prácticas del Programa de Bacteriología (2022)
Coordinadora de laboratorios, equipos y Reactivos (2009 – 2021)
Experiencia laboral en el área asistencial e industrial
Profesora en el curso de actualización de auxiliares de laboratorio, componente académico Administración de la salud, Aplicación del laboratorio clínico y Énfasis en Gestión Administrativa y de Calidad del laboratorio. Integrante hasta el 2021 en el comité de Calidad del servicio médico institucional, Actual presidenta del COPASST.
Interés y experiencia en las áreas de gestión administrativa y Sistemas Integrados de Gestión.
pabotero@ucm.edu.co


Paula Marcela Duque Jaramillo
CvlacOrcid
Doctora en Biología molecular
Formación académica:
- Bacterióloga de la Universidad Católica de Manizales
- Magíster en Microbiología Agrícola de la Universidad Federal de Lavras – Brasil
- Doctora en Biología molecular de la Universidade de Brasília – Brasil
Perfil profesional y docente:
Realizó Maestría en Microbiología Agrícola en la Universidad Federal de Lavras – Brasil y el Doctorado enBiología Molecular en la Universidade de Brasília – Brasil. Realizó estancia postdoctoral en Embrapa Agroenergia (Brasil), donde también trabajó como consultora de proyectos de investigación. Desde febrero de 2017 hasta diciembre de 2021 se desempeñó como Coordinadora del curso de Biomedicina, Coordinadora de prácticas, Coordinadora General de los Laboratorios y Clínicas y Profesora de los cursos de enfermería, nutrición y biomedicina en el Centro Universitário do Distrito Federal (Brasil), en las asignaturas de Parasitología, Control de Calidad y Instrumentación Biomédica. Desde 2022 ingresó a la UCM como profesora investigadora, líder del grupo de Investigación GINEI (Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas). Es profesora de la asignatura de Inmunología en el programa de Bacteriología.
Reconocimiento:
- Reconocimiento por perfil académico y valoral en la Universidad Católica de Manizales (2006)
- Reconocimiento por resultado en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES) en la Universidad Católica de Manizales (2006)
pduque@ucm.edu.co


Ricardo Castaño Osorio
Magíster en Administración de Salud.
Formación académica:
- Médico Cirujano.
- Magíster en Administración de Salud.
Perfil profesional y docente:
Profesional especializado de la Secretaria de Salud de Manizales, líder de emergencias y desastres. Es profesor de las asignaturas Bioquímica clínica y Morfofisiología; actualmente acompaña estudiantes como tutor de semestre y lidera cursos de emergencias, RCP y atención de desastres en la ciudad, como referente académico de trayectoria.
rcastano@ucm.edu.co