
El Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial es una unidad académica que integra grupos y líneas de investigación en áreas de conocimiento en: ciencias biológicas, microbiología y biotecnología agroindustrial, como plataforma desde la cual se promueve la investigación científica, la proyección social y los programas académicos de pre y posgrado articulados con las áreas descritas.
El Instituto se proyecta para ser reconocido en el ámbito nacional e internacional en el campo de la Microbiología y Biotecnología Agroindustrial, a través de la consolidación de sus grupos, líneas de investigación y programas académicos y de la realización de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para el sector agroindustrial.
El Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial, reúne los siguientes actores:
Grupos de investigación
Líneas de investigación
Desarrollo agroindustrial:
Realiza aportes a las necesidades regionales mediante investigaciones enmarcadas en sus ejes de acción: la inocuidad y la calidad alimentaria, la tecnología agroindustrial, y el aprovechamiento biológico de residuos agroindustriales. Procurando impactos positivos en la disponibilidad, acceso y en la calidad e inocuidad de los productos agrícolas.
Además, busca promover el trabajo con el sector productivo e interinstitucional y el impulso de la investigación formativa, mejorando la inmersión en los procesos de investigación de los estudiantes de los programas afines al grupo GIMIBAG, e involucrando el talento humano del Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial (IMBA) y los programas académicos afines al grupo (Bacteriología, Nutrición y Dietética, Ingeniería Ambiental, Maestría en Microbiología Agroindustrial, Maestría en Bioinformática y Biología Computacional y programas TyT).
Gestión sostenible de la biodiversidad y la biomasa para la obtención de productos , bienes y servicios:
Las categorías en las cuales se circunscribe la línea de investigación son: la biodiversidad y la biomasa como ejes centrales en los cuales se aplican los principios de la bioeconomía y la biotecnología, para la obtención de bioproductos de importancia industrial. Lo anterior como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible.
Programas Académicos
Maestría en Bioinformática y Biología Computacional
4 semestres
Presencial
Este programa ya no admite estudiantes