home universidad catolica de manizales

Bacteriología

Valor: $8.953.700

Se oferta en: Manizales

Duración: 10 semestres

Título que otorga: Bacteriólogo(a)

Modalidad: Presencial

SNIES: 2016

022243 del 23 de noviembre del 2023 por 6 años

Facultad de Ciencias de la Salud

Nivel de formación: Carreras profesionales - Pregrados

Periodicidad de admisión: Semestral

Perfil del Graduado

¡Cree en la belleza microscópica de los mundos más pequeños, pero indispensables para la vida humana!

El bacteriólogo de la Universidad Católica de Manizales es un profesional capaz de intervenir en las relaciones entre el ecosistema y el hombre, además en la influencia de los microorganismos en su desarrollo, a través de la toma y procesamiento de muestras provenientes del hombre, de los animales, de las plantas, de la industria y/o el medio ambiente; es capaz, igualmente, de discernir en la selección de métodos y técnicas, análisis, correlación e interpretación de los resultados obtenidos; con criterio ético, científico y tecnológico, aplicado al diagnóstico, control y evaluación de los diferentes estados de salud.

Áreas en las que te puedes desempeñar:

  1. Proyectar su trabajo como parte de un equipo interdisciplinario, investigativo, orientado hacia la salud pública, la administración, la promoción de la salud y prevención de la enfermedad; aportando según los avances del desarrollo científico y tecnológico de los sectores salud y agroindustria. 
  2. Reconocer sus aportes hacia la mejora de las comunidades partiendo de sus acciones e intervenciones.
  3. Comprender y participar en procesos investigativos.
  4. Participar activamente en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, liderando y acompañando la gestión en salud pública y la administración en su área profesional.
  5. Prestar servicios en laboratorios de diagnóstico en salud humana y animal, sean públicos o privados de carácter clínico, toxicológico, forense, banco de sangre en sus diferentes aplicaciones: prevención, diagnóstico, seguimiento y control de la enfermedad, salud pública y epidemiología.

El bacteriólogo graduado de la UCM puede desempeñarse en

Clínica humana

Presta asistencia en los diferentes estados de salud/enfermedad mediante la toma de muestras, procesamiento, selección de métodos, análisis, correlación, interpretación e informe de los resultados enmarcados en normas vigentes de programas de gestión de calidad, para contribuir a oportunos y certeros diagnósticos, pronósticos, controles y evaluaciones del individuo y la colectividad.

Clínica veterinaria

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir a instaurar medidas de control y prevención, evitando la diseminación y pérdidas económicas por morbilidad, mortalidad y disminución de la producción de especies animales.

Fitopatología

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir a diagnósticos, controles y evaluaciones de las diferentes patologías vegetales.

Medicina forense

Presta asistencia mediante toma, procesamiento, análisis de muestras, correlación e interpretación de los resultados, para contribuir al esclarecimiento de delitos mediante pruebas químicas, toxicológicas, genéticas y de biología molecular.

Industria de alimentos

Realiza pruebas físico-químicas, microbiológicas y sensoriales específicas, cumpliendo con los estándares reglamentarios y aplicando el conjunto de acciones orientadas a garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos.

Biotecnología

Aplica métodos y técnicas de laboratorio a nivel de investigación, con el fin de implementar el uso de microorganismos capaces de transformar substratos útiles para el hombre y el ecosistema, así como el desarrollo de nuevos productos de utilidad en la industria.

Administración

Gestiona la prestación de servicios de salud en el ámbito asistencial y de salud pública, con criterio ético, científico, social y tecnológico

Aporte social del programa

El Programa de Bacteriología da respuesta a problemas del entorno relacionados con enfermedades emergentes y reemergentes, que se incrementan debido a ciertas condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales nocivas al ecosistema. En este contexto, el programa redimensiona su objeto de estudio y los perfiles profesionales y ocupacionales atendiendo a las necesidades sociales y demandas derivadas de los avances científicos y tecnológicos, los cuales hacen surgir nuevos escenarios para el desempeño laboral del bacteriólogo en los que aporta su saber científico, el conocimiento del entorno y la lectura adecuada de la realidad para realizar diagnósticos, pronósticos, controles y evaluaciones de los diferentes estados de salud del individuo y de la comunidad en general.

El profesional en bacteriología da respuesta a necesidades sociales relacionadas con:

  • La promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  • El estudio y análisis de microorganismos, células, fluidos biológicos y analitos.
  • El diagnóstico, pronóstico, control y evaluación de los diferentes estados de salud, apoyados en resultados de Laboratorio.
  • El trabajo interdisciplinario en áreas como: salud humana, animal y vegetal, la industria de alimentos, medio ambiente, medicina forense, biotecnología e investigación.
  • El aseguramiento de la calidad y bioseguridad en: clínica humana, animal y vegetal, y en aguas y alimentos.
  • El desarrollo científico y tecnológico en el sector salud y agroindustrial.
M
Ir al contenido