¡Nuestros profesores te convertien en un observador del entorno para ver lo que otros no ven!
Ellos forman arquitectos humanos e integrales con el sello único de la UCM

Jhoanna Echeverri Londoño
Director de programaMagíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio

Jhoanna Echeverri Londoño
Director de programaCvlac
Orcid
Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio
Formación académica:
- Arquitecta.
- Especialista en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina.
- Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio.
Perfil profesional y docente:
Experiencia en cargos públicos como Subdirectora de políticas de desarrollo urbano y territorial del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Subdirectora encargada de asistencia técnica y operaciones urbanas integrales del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Profesional especializado de la Dirección de espacio urbano y territorial del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Profesional universitario secretaría de planeación urbana de Manizales.
Contratista en ordenamiento territorial con experiencia en la prestación de servicios como: asesora en captura y movilización de plusvalía urbana para la alcaldía de Cali, asesor y director de formulación en planes de ordenamiento territorial municipal y departamental, evaluador de planes parciales y formulador de planes especiales de manejo y protección y legalización urbanística, asesor en derecho urbano, analista de planes de ordenamiento territorial mediante expediente municipal y seguimiento y evaluación y formuladora de plan maestro de ordenamiento físico del campus universitario.
Coordinadora de la agenda académica presentada por el Ministerio de Vivienda en el séptimo foro urbano mundial 2014 preparatorio de la agenda Hábitat III.
Contratista en diseño arquitectónico de vivienda multifamiliar, mirador turístico y escenarios deportivos.
Participación como coordinador del factor infraestructura de la acreditación institucional de la universidad Católica de Manizales, participación en proceso de renovación curricular del plan 3 del programa de arquitectura de la UCM, y Docente de programas de pregrado en arquitectura y programas de posgrado a nivel de especialización y maestría.
Distinciones y reconocimientos:
- Primer puesto en Diseño Arquitectónico Mirador Parque Observatorio de Chipre en Manizales. (2006-2007).
jecheverri@ucm.edu.co


Alexandra Díaz Gil
CvlacOrcid
Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Formación académica:
- Geóloga
- Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
- Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Estudios complementarios:
- CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO OPERADOR UAS (DRONE). Realizado con ANAV – Academia nacional de aviación y TACLLA drones industriales
- Curso en hidrogeoquímica e isotopía en el conocimiento del agua subterránea. EV´Evaluation S.A.S.
- Diplomado en Gobernanza del agua. Universidad Autónoma de Manizales
- Curso Gestión del Riesgo en los POMCA. Realizado con el PNUD.
- Curso de Hidrogeología para la Caracterización de Acuíferos Mediante Pruebas de Bombeo. INVEMAR.
- Curso GPS Receptor Zenith 35 PRO. INVEMAR.
- Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001.
- Curso Principios para la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en Labores Mineras.
- Diplomado en Docencia Universitaria.
- Geocronología, Termocronología, Fundamentos, Aplicaciones y Modelamiento Computacional de Datos.
Perfil profesional y docente:
Directora de la Maestría en Teledeteedcción. Tutora del semillero de investigación en Geo-Información. Cuenta con experiencia en áreas relacionadas con docencia e investigación marino y costera, conservación, evaluación de riesgo, amenaza y vulnerabilidad en zonas de la costa colombiana, geología estructural y geología geotérmica. Posee conocimiento en caracterización hidrogeológica, en gestión ambiental y reconocimiento de acuíferos. Ha realizado labores con la comunidad con el fin de evaluar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo en límites costeros. Además, tiene conocimiento en estudios geológico-mineros en proyectos auríferos, y en conceptos técnicos ambientales, manejo básico de SIG ArcGis y Metodología CLC.
Ha orientado las asignaturas “Interpretación de imágenes: criterios y técnicas”, “Interpretación óptica digital”, “Suelos y geología Ambiental” entre otras.
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=hagQmvYAAAAJ&hl=es&oi=sra
Contacto:
yediaz@ucm.edu.co


Ángela María Jiménez Gallego
CvlacOrcid
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Doctorando URV en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible Línea Dinámicas territoriales y urbanas. Transformaciones sociodemográficas. de la Universitat Rovira i Virgili.
Perfil profesional y docente:
Doctorando URV en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible Línea Dinámicas territoriales y urbanas. Transformaciones sociodemográficas.
Con experiencia en planeamiento urbano, rural y desarrollo regional, medio ambiente, paisaje, políticas públicas, diseño y gestión de proyectos arquitectónicos, urbanísticos, paisajísticos.
Distinciones y reconocimientos:
- XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura – Categoría: Ordenamiento urbano y regional – Tercer Lugar: Paisaje, ordenamiento territorial y desarrollo de la infraestructura vial de la región centro sur del departamento de Caldas / Andrés Satizábal Villegas + Ángela Jiménez Gallego + Tania Giraldo Ospina.
- Tesis Meritoria: Valoración del Paisaje del Municipio de Pitalito-Huila. Base para un modelo de desarrollo regional alternativo, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Mención de Honor: Concurso Nacional de Anteproyecto Arquitectónico para el «Parque Islas de Aventura» de Neiva Huila Colombia, Sociedad Colombiana De Arquitectos.
amjimenez@ucm.edu.co


Carolina Restrepo Botero
CvlacMagíster en Medio Ambiente y Desarrollo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Arquitectura y Urbanismo Sostenible y Energías Renovables.
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Curso Ekotectura, Encuentro de Arquitectura y Construcción Sostenible.
- Curso Bioclimatismo Aplicado a la Construcción de Edificaciones.
- Curso Introducción al Conocimiento de las Normas LEED de Construcción Sostenible.
Perfil profesional y docente:
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Energías Renovables. Arquitectura y Urbanismo: La Ciudad Sostenible de la Universidad Internacional de Andalucía, España y Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
En sus 16 años de experiencia se ha desempeñado en el ámbito profesional y académico especialmente en lo relacionado con el desarrollo sustentable del territorio y la preservación del medio ambiente. Como arquitecta ha participado en el diseño de proyectos arquitectónicos y urbanísticos, algunos de ellos con aplicación de energías activas y pasivas. Actualmente y desde el año 2010 ejerce como docente investigadora de tiempo completo en el Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales en los componentes de Urbanismo, Taller de Arquitectura, Dibujo, Expresión y Representación, Ética Profesional y las electivas Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Construcción y Política Ambiental y Sostenible. Adicionalmente ha liderado las Prácticas Profesionales desde el año 2017 y fue Directora de Programa en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2016, tiempo en el cual lideró el proceso de acreditación de alta calidad del programa. Ha acompañado como asesora y jurado varios proyectos de grado así como la evaluación de artículos de investigación de Universidades Nacionales e Internacionales. También se desempeña como consultora de las empresas BIPV SOLAR Y Joseph Environmental, ambas en USA.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención meritoria como docente destacada en la Universidad Católica de Manizales en el año 2015.
crestrepo@ucm.edu.co


Carolina Rojas Hernández
CvlacOrcid
Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
Estudios complementarios:
- Seminario Internacional de Arquitectura Contemporánea, Vanguardias y Neovanguardias – ACFA Bogotá, Colombia
- Diplomado en docencia universitaria e investigación – Universidad Católica de Manizales
- Taller experimental 1+1 v.4.0 – Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Católica de Manizales
- II Seminario Taller de Gestión Integral Ambiental de Laderas Andinas. “Habitando las laderas-cuenca desde la diversidad” – Universidad de Caldas
- Seminario Internacional de Energía Renovable para Territorios Sustentables – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles Mediados por las TIC – Universidad Católica de Manizales
- Seminario taller de investigación en temas urbanos y arquitectónicos – Universidad Católica de Manizales
- Capacitación virtual en Manejo de Plataforma moodle – Universidad Católica de Manizales
- Curso Taller en Diseño bioclimático y comportamiento térmico de edificaciones – Universidad Católica de Manizales
- Seminario de Ciudad y Vivienda – UCE Hábitat y H3 Alternativo. Quito, Ecuador
- Taller Distorsiones, espacio y memoria en el marco del 2° encuentro de responsabilidad social de la arquitectura – Universidad Católica de Pereira
- Workshop Biogénesis – Laboratorio Colectivo led por Universidad Pontificia
- Bolivariana en ISEA2017 y el 16th Festival Internacional de la Imagen , Universidad de Caldas
- Curso Estadística básica para investigadores – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Investigación orientada a la acción y toma de decisiones – Universidad Autónoma de Manizales
- Capacitación en Sistematización de Experiencias Académicas – Universidad Católica de Manizales
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura – Universidad Católica de Manizales
- Programa en conocimientos académicos en inglés profesional en administración, publicidad y turismo B1 – Universidad Católica de Manizales
- Curso de Herramientas TIC para la Enseñanza – Universidad Católica de Manizales
- Curso Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: estrategias para el desarrollo de competencias para un desempeño global – Universidad Católica de Manizales
- Curso Metodología de Clase Invertida o Flipped Classroom – Universidad Católica de Manizales
- Curso Estrategias Didácticas – Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Arquitecta y Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres, con formación complementaria en temáticas ambientales, hábitat, territorio, gestión del riesgo, diseño participativo, docencia e investigación. Su desarrollo profesional ha girado en torno al diseño de vivienda así como arquitectura comercial y de servicios. Como profesora investigadora, su principal interés reposa en los territorios vulnerables y en condición de riesgo, sus principales investigaciones se han enfocado en el hábitat de ladera en asentamientos informales, así como en la generación de reflexiones en torno a la vivienda social. Algunos intereses adicionales que complementan sus resultados de investigación se asocian al arte contemporáneo, investigación-acción e investigación-creación como prácticas y expresiones que permiten transferir conocimiento en otros escenarios y hacerlo extensivo a la comunidad.
Integrante de la Comisión de la Verdad por la Comuna San José en Manizales y vinculada a la REDVER Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, participa activamente en diferentes escenarios ciudadanos y políticos que ayudan a pensar los territorios y articular proyectos interinstitucionales.
Profesora en áreas de diseño urbano, espacio público, urbanismo y teoría del espacio habitado con enfoque de cambio climático y gestión del riesgo en la arquitectura.
Distinciones y reconocimientos:
- Becada por el Programa de Movilidad Académica entre las instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado – AUIP, convocatoria 2013-2014 para estancia investigativa en la Pontificia Universidad Católica de Perú.
- Primer puesto categoría Innovación Social INNOVUS 1er Encuentro de Innovación Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales.
crojas@ucm.edu.co


Carolina Suárez Valencia
CvlacOrcid
Doctora en Urbanismo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Magíster en Planeación y Políticas Metropolitanas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México.
- Doctora en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estudios complementarios:
- Curso Dimensión Jurídica de Políticas de suelo del Lincoln Institute of Land Police.
- Diplomado en docencia universitaria en la Universidad Católica de Manizales.
- Curso Aplicaciones del Catastro Multifinalitario en la Definición de Políticas de suelo del Lincoln Institute of Land Police.
- Curso Funcionamiento de mercados de Suelo en América Latina del Lincoln Institute of Land Police.
- Lineamientos de Evaluación y Seguimiento de los Resultados de Aprendizaje de la Universidad Católica de Manizales.
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura.
Perfil profesional y docente:
Investigadora Junior en el Sistema de clasificación de investigadores de Minciencias. Par académico del Consejo Nacional de Acreditación para procesos de Acreditación de Alta Calidad y par evaluador reconocido por Minciencias. Representante de las universidades en la Junta de Protección del Patrimonio del municipio de Manizales, Miembro de la Junta de Patrimonio Local del Municipio de Salamina, Caldas. Comisionada de la Misión de Sabios por Caldas, 2020. Directora del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales desde 2017.
Profesora del área de urbanismo, diseño urbano y legislación urbanística. La investigación que ha desarrollado se enmarca en la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la recuperación, mejoramiento y proyección ambiental y sostenible del territorio.
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento a la labor formativa, educativa y profesional – Universidad Católica De Manizales.
- Medalla al mérito Universitario, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
dirarquitectura@ucm.edu.co


César Andrés Rosales Caicedo
Especialista en Gerenciamiento de Proyecto y de Diseño
Formación académica:
- Arquitecto
- Especialista en Gestión Estratégica de Diseño
- Especialista en Gerenciamiento de Proyecto y de Diseño
Perfil profesional:
- Experiencia en docencia, diseño, concursos, ejecución y administración de obra.
- Líder del campo de conocimiento de representación y expresión gráfica. Miembro del comité del programa de arquitectura de la UCM.
crosales@ucm.edu.co


Daniel Ricardo Posada Ramírez
CvlacOrcid
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Estudiante de Maestría en Hábitat de la Universidad nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Curso de extensión en Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado de la Universidad de Caldas.
- Seminario Arte colombiano contemporáneo del Fondo Cultural Cafetero.
- Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación.
- Diplomado IAD de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Experiencia en diseño e imagen de concursos de arquitectura a nivel nacional (2001-2010); arquitecto de la oficina de extensión en la Universidad Nacional de Colombia (2006). Arquitecto líder de proyectos de diseño de vivienda unifamiliar, multifamiliar, VIS y VIP para empresas constructoras MIV S.A., ERRAGA HCH la florida (2008-2010); Experiencia en el desarrollo del plan Maestro de Ordenamiento Físico UAM (2010) y Universidad de Caldas (2010). Elaboración de imágenes tridimensionales y modelos a escala constructora ECO S.A.; profesor universitario en la Universidad Católica de Manizales con 10 años de experiencia. Profesor investigador UCM en proyectos de mejoramiento espacial a través de la participación comunitaria en la Fundación Niños de los Andes (2014-2016). Líder de proyectos de desarrollo a través de metodologías participativas en comunidades barriales de Manizales (Barrio San Sebastián 2014-2016) y en escuelas rurales del municipio de Necoclí, Antioquia (2016-2017). Organizador del Foro de responsabilidad social universitaria UCM-UPB (4 versiones 2015-2019). Ponente en eventos académicos como el día de la investigación y proyección social UCM (2014), Foro de Responsabilidad Social Universitaria de programas de arquitectura UCM-UPB, (3 versiones).
Manejo de las técnicas de representación artística mano alzada, óleos, acuarelas, pasteles, lápices de colores, sepias, sanguinas, carboncillos, tintas; y de representación arquitectónica análogas como marcadores, lápices, tintas y técnicas combinadas, así como digitales, Autocad, Corel Draw.
Distinciones y reconocimientos:
- Segundo puesto “Arquitectura Sostenible para entornos de aprendizaje en el área rural. Proyecto: El Exploratorio, Municipio de Supía Caldas”.
- Concurso público de ideas especial Plaza del Carnaval y la Cultura, Renovación urbana del sector 20 de Julio San Juan de Pasto.
- Concurso Público de Ideas: Centro Cultural Metropolitano de Pereira.
- Concurso Público para la Selección de Consultores de Diseño Arquitectónico y paisajístico para una Intervención del Centro de Zipaquirá.
- Tercer puesto “Concurso Público Nacional de Ideas: Plan Maestro del Parque Ecoturístico y Piscícola sobre el embalse de Betania del Municipio de Yaguará en el Departamento del Huila”.
- “Convocatoria Profesional Premio Corona Pro Arquitectura 2003: Naturaleza y Ciudad. Los ejes Ambientales en el Espacio Urbano. Proyecto: “Tramas y Tejidos “. Plan Especial de Recuperación ambiental y cultural del ecosistema urbano de Cartago- Valle”.
- Primer puesto “Concurso de Ideas para la creación de motivos de iluminación Navideña para la temporada 2004-2005 para la Ciudad de Manizales”.
- Convocatoria Internacional: Viva Competition, Concurso Internacional de Ideas para la re-significación de un árbol en la fábrica y taller creativo de Benneton.
- Ilustrador del libro Arquitectura Industrial, Molinos de Trigo del siglo XVII y XVIII. Universidad nacional de Colombia. Autor Andrés Eduardo Satizabal.
- Mención especial “Concurso público de anteproyectos urbano y arquitectónico para la recuperación del espacio público del centro histórico de Santa Marta”.
- Quinto puesto “Concurso público de anteproyectos arquitectónicos para el diseño de cuatro Jardines Sociales y del conjunto Centro de Desarrollo Comunitario y Jardín Social Los Pinos en Bogotá D.C.”.
- Primer puesto “Concurso Público Para la Selección del Anteproyecto de Diseño Urbano y Paisajístico Del Nodo De Equipamientos Urbanos y de los Anteproyectos Arquitectónicos Para la Sala de Uso Múltiple y la Biblioteca Pública Municipal de Chía, Cundinamarca”.
- Tercer puesto “Concurso público de anteproyectos urbanísticos, paisajísticos y normativos para el parque urbano del mercado y puerto de Girardot sobre el río magdalena”.
- Décimo puesto (30 propuestas) “Concurso Público Nacional de Anteproyecto Arquitectónico y Urbanístico Centro Cívico de Antioquia Plaza de La Libertad Gobernación de Antioquia, Instituto para el Desarrollo de Antioquia Idea”.
- Primer puesto “Bienal caldense de Arquitectura, Proyecto “Bosque de Las Orquídeas”; Recinto del Pensamiento Manizales”.
- Cuarto puesto “Concurso Privado de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Terminal de Transporte y estación del cable aéreo de Manizales GENSA S.A. ”.
- Sexto puesto “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Sede para La Federación Colombiana de Fútbol, Bogotá”.
- Mención de honor “concurso para el diseño del anteproyecto arquitectónico para el parque islas de aventura en Neiva”.
- Segundo puesto “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Diseño paisajístico del Cerro Morrorrico”.
- “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico, Diseño anteproyecto edificio 5 Universidad Autónoma”.
- Mención, Premio Marie Poussepin, con el proyecto mejoramiento del espacio público en la comunidad de San Sebastián con ECOLADRILLO. Una acción ambiental participativa.
dposada@ucm.edu.co


Daniela Riaño López
Magíster en Ingeniería – Estructuras
Formación académica:
- Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Ingeniera Electricista de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Magíster en Ingeniería – Estructuras (Perfil Investigativo), Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Estudiante de Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Estudios complementarios:
- Certificación en Electrobarras ce Legrand.
- Curso de Diseño de Iluminación – Alumbrado Público de Open Ingeniería.
- Capacitación capítulos 5, 6, 7 y 9 de la NTC 2050 Versión 2020 de Unicert.
- Curso de Elementos no Estructurales Diseño, Construcción y Supervisión Técnica de Camacol Caldas.
- Taller las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en Arquitectura de Universidad Católica de Manizales.
- Curso de Supervisión en Reforzamiento y Rehabilitación Estructural. Con&Ca Ingeniería.
- Curso Supervisión de Sistemas Industrializados de Muros. Con&Ca Ingeniería.
- RITEL-TDT. Unicert.
- Programming for Everybody (Getting Started with Python). Coursera/ University of Michigan
Perfil profesional y docente:
Ingeniera Civil y electricista, Magíster en Ingeniería – Estructuras Perfil investigativo y estudiante de Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Con estudios complementarios relacionados con el diseño de instalaciones eléctricas de uso final, supervisión técnica de obra y diseño estructural. Soy Ingeniera de soporte técnico – Diseños de instalaciones eléctricas desde 2019 hasta la actualidad tanto como independiente como empleada en la empresa GUILLERMO RIAÑO GUZMAN SAS, ingeniera estructural desde 2019 hasta la actualidad (Independiente) y me desempeño como docente catedrática de la Universidad Nacional de Colombia (2020-I, 2020-2S, 2021-1S) y Docente Instructor de Medio tiempo en la Universidad Católica de Manizales (2020-I,2020-II, 2021-I).
driano@ucm.edu.co


David Ángelo Jiménez Franco
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Estudios complementarios:
- Curso certificado Safety Training Environ.
- Curso Project Management IDU Instituto de Desarrollo Urbano Bogota D.C.
- Curso Estrategias y Manejo Territorial POT de la Secretaría de Obras Públicas de la Dorada.
Perfil profesional y docente:
Director de Proyectos e Interventorías En obras Civiles, de la obra en Escuela Juan Pablo II ARQ Residente estación de servicio metropolitana Dosquebradas y remodelación estación fundadores manizales para Terpel del Centro S.A.2005.
- Director de Proyectos e Interventorías En obras Civiles. ARQ Residente estación de servicio metropolitana Dosquebradas y remodelación estación fundadores manizales para Terpel del Centro s.a.2005.
- Dirección de Obra en Ejecución Escuela Juan Pablo II y Construcción Preescolar guarinocito la Dorada 2006 2008 – Residente de obra Remodelación centro comercial sancancio 2008- Interventor Residente en Construcción Call Center Emergia Manizales 2009 Oscar Gomez para People Contact. Director de Obra construcción Jardín Infantil Satélite Engativá Bogota DC para FONADE. Interventoria Construcción Almacén TELKA Bogotá DC. Interventor Residente Remodelación Espacio Público Boulevard Fundadores.2016-Contratista Construccion muros livianos Hotel Santagueda para confa. Contratista Formulador proyectos Director proyectos providence s.a.s.
- Residente de obra 2003 Ccial cable plaza Manizales- 2005 Super Homecenter Pereira. URI SAU Fiscalia General De la Nación Director de Obra sede Pereira Armenia Manizales 2004. Nuevo Sistema Penal Acusatorio para CONCONCRETO.
- Instituto de Desarrollo Urbano Bogotá Coordinador proyectos Distrito Sur Occidente. julio 2011 agosto 2014 para IDU.
- Consorcio CCTV 2016 silva carreño Interventor obras civiles Proyecto Municipios Saludables 2016-2017.para Mininterior.
- Supervisor Nacional de Proyectos 2014-2015.Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE DPS Presidencia de la República.
- Supervisor proyecto Regalias para UCM . ejecución 2da Etapa Proyecto Salmona Francisco José de Caldas Manizales 2017-2018. Universidad De Caldas para UCM.
- Docente UCM 2018 2020. -urbanismo- construcción- taller de arquitectura VIII
- 1er puesto Diseño y construcción ESE salud Dorada Barrio las ferias. 1er puesto Diseño urbano escuela Juan Pablo lI la Dorada.Diseño urbanizacion Nuevo milenio La merced- Diseño Rapidogs s.a Manizales Medellín – Diseño Urbanizacion Puerta del Sol 1ra etapa para Urbicon S.A Diseño Módulos de Vivienda Tipo Urbanización puerta del sol- Diseño casa Rodríguez – Diseño call center laureles para People Contact- Diseño Potato Paisa – Diseño y Formulación Mejoramiento 5 parques comuna macarena para providence S.A.S INVIAS.
Distinciones y reconocimientos:
- Premio Caldense de Arquitectura 2005, Diseño Urbano Ciudadela Puerta del Sol.
- Nominación Premio Caldense de Arquitectura 2005 Diseño vivienda Tipo Urbanización Puerta del Sol.
- Nominación y reconocimiento Alcaldía de la Dorada Caldas por Formulación de Proyecto y Diseño Urbano Escuela Juan Pablo II Barrio las Ferias 2008.
- Reconocimiento de la Gobernación de Caldas 2006.
djimenez@ucm.edu.co


Felipe Chica Vargas
CvlacOrcid
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo
Formación académica:
- Arquitecto
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia
Otros estudios:
- Diplomado (2003) Docencia Universitaria e Investigación Universidad Católica de Manizales.
- Curso (2019) Inglés Profesional en Administración, Publicidad y Turismo, Universidad Católica de Manizales.
- Curso (2019) Centro Histórico de Manizales. Herencia para el Futuro, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
- Certificación competencia laboral (2020) Orientar investigación formativa según referentes técnicos, SENA
Perfil profesional:
Arquitecto con experiencia docente en áreas de diseño, urbanismo y representación gráfica digital; con vocación para el trabajo de investigación y proyección social con comunidades vulnerables y especialmente con grupos étnicos, siempre con una mirada socio-ambiental de las realidades.
fchica@ucm.edu.co


Freddy Armando Jiménez
Especialista en Administración
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT- Universidad de Manizales.
- Especialista en Administración de la Universidad EAFIT.
- Estudiante de Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la Universidad Católica de Manizales en programas de pregrado y posgrado, con conocimientos y experiencia en diseño arquitectónico, consultoría técnica, procesos constructivos y gestión administrativa de proyectos inmobiliarios y de infraestructura.
fjimenez@ucm.edu.co


Jeinstom Jensen Gómez
CvlacOrcid
Magíster en Hábitat
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con experiencia como profesor en áreas de diseño y representación arquitectónica, invitado como par evaluador de las pruebas Saber Pro y trabajos de grado. Participa permanente en la actualización y diseño del currículo del programa. Tiene amplia experiencia en diseño arquitectónico los cuales ha desarrollado con varias empresas públicas y privadas en diferentes lugares del país. Es investigador en campos de conocimiento como:Hábitat, Territorio y Arquitectura.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención de honor Premio Caldense de Arquitectura 2011.
- Profesor destacado Arquitectura 2020.
- Mención honorífica a maestro destacado 2020 UCM.
jjensen@ucm.edu.co

José Robert Sánchez Osorio
Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.

José Robert Sánchez Osorio
CvlacOrcid
Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.
Formación académica:
- Arquitecto.
- Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.
Estudios complementarios:
- Conceptos Básicos en Diseño y Construcción de Redes de Gas Natural.
- Curso Base en Manejo de Autocad SENA.
- Seminario competencias de la investigación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Con experiencia en la docencia en los campos del diseño, construcción y representación; con más de 19 años, experiencia en la dirección de programas, en procesos de cualificación de programas.
Distinciones y reconocimientos:
El Nogal Cafetero (Cordia alliodora) El Arboloco (Montanoa quadrangularis) “Hacia un Proceso de Industrialización en la Arquitectura”. Tesis declarada con mención Meritoria según resolución CPIA – 158 de 1995. Tesis exaltada públicamente en el concurso mejores trabajos de grado de la Universidad Nacional de Colombia sexta versión, según resolución C.de S. 11 de 1997. Trabajo seleccionado para participar en el salón de octubre de 1995.
jsanchez@ucm.edu.co


Juan Camilo Rivera Dosman
CvlacOrcid
Magíster en Historia Crítica de Arte y Arquitectura
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Historia Crítica de Arte y Arquitectura de la Universidad Mayor de Chile.
- Doctorando en Arquitectura (en curso) de la Universidad de Sevilla.
Formación complementaria:
- Diplomado en docencia para la educación superior. Universidad Javeriana.
- Diplomado en docencia universitaria. Universidad Católica de Manizales.
- Curso de revitalización de Centros Históricos. Instituto de Patrimonio Distrital.
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles Mediados por las TIC. Universidad Católica de Manizales.
- Cátedra Historia Regional de Manizales Bernardo Arias Trujillo. Universidad de Caldas.
- Seminario Taller de Investigación en Temas Urbanos y Arquitectónicos. Universidad Católica de Manizales.
- Capacitación en proceso de autoevaluación y renovación curricular. Universidad Católica de Manizales.
- IV Edición-Cooperación Universitaria al Desarrollo y Gestión de Proyectos 2020. Universidad de Sevilla.
- VII seminario de estrategias para el conocimiento del patrimonio arquitectónico. Universidad de Sevilla.
- Scopus: Perfiles de autor, Métricas, Perspectiva Institucional. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Perfil profesional:
Experiencia en docencia, diseño, concursos, ejecución y administración de obra.
Profesional con formación básica en arquitectura, competencias académicas pos-graduales en el área de historia y teoría del arte y la arquitectura y estudios doctorales en arquitectura.
Con una visión de carácter global e integral de la experiencia y el juicio artístico, con capacidad analítica del hecho arquitectónico para desarrollar proyectos en bienes inmuebles patrimoniales y/o en contexto histórico patrimonial de baja y mediana complejidad.
Docente en el área de historia de la arquitectura y taller de proyectos en contexto patrimonial, con experiencia investigativa y producción científica sobre aspectos urbanos, sociales y turísticos del patrimonio.
jrivera@ucm.edu.co


Luis David Cardona Jiménez
CvlacOrcid
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Estudiante de Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas.
Estudios complementarios:
- Curso producción de imágenes digitales, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
- Curso de certificación en visual communication using Adobe Photoshop (ACA) – Alcaldía de Manizales – MINTIC
- Diplomado en gestión de ambientes de aprendizaje flexibles mediados por las TIC – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en docencia universitaria – Universidad Católica de Manizales
- Curso análisis bibliométrico – Universidad Católica de Manizales
- Programa en conocimientos académicos en inglés profesional en administración, publicidad y turismo B1 – Universidad Católica de Manizales
- Estrategias didácticas para integrar contenidos en inglés en componentes académicos – Universidad Católica de Manizales
- Curso Herramientas TIC para la Enseñanza– Universidad Católica de Manizales
- Curso REVIT ARCHITECTURE (Básico + Intermedio) – EADIC Escuela Técnica Especializada en Ingeniería, Arquitectura y Construcción
- V Seminario virtual de E-learning para profesores universitarios UCAV – Universidad Católica de Ávila
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura
- Diplomado en Docencia para Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Arquitectura y Medio Ambiente – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Arquitectura y Medio Ambiente – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Innovación y Creatividad para la Educación – Universidad de
- Curso Representación gráfica arquitectónica LEARN – VRAY 55SRW
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con amplia experiencia en diseño arquitectónico, urbano y paisajístico como consultor en sectores públicos y privados, especialmente en el desarrollo de proyectos de espacio público .En la docencia se desempeña en áreas de diseño arquitectónico y de representación y desarrollo gráfico del proyectos de arquitectura. Es tutor del semillero de investigación PASIAJE&ESPACIO y como profesor investigador sus áreas de interés investigativas son la representación, expresión y comunicación del proyecto arquitectónico, la ciudad y el espacio público.
Distinciones y reconocimientos:
- Primer puesto vis-tipo 4 en el primer concurso regional de vivienda de interés social “calidad habitacional con criterio ambiental”. Gobernación de Caldas. (2003)
- Primer puesto en el Concurso nacional: plan maestro del espacio público del Eje Vial Turístico de Paipa y el diseño urbano de sectores determinados. (2005)
- Segundo puesto en el concurso: Remodelación Cámara de comercio Manizales – concurso privado. (2006)
- Cuarto puesto en el concurso: Gran Parque de la Música, Ginebra Valle del Cauca. – concurso público. (2006)
- Segundo puesto en el concurso: Refugio Nevado del Ruiz, en el parque nacional natural de los nevados. Comfamiliares Manizales – concurso público. (2006).
- Mención especial en el concurso: Parque Islas de Aventura, Neiva, Huila – concurso público (mención especial). (2009)
- Mención en el Concurso: Concurso público de anteproyectos para el diseño urbanístico, paisajístico y arquitectónico de la ampliación de la avenida Santander y avenida 1ª de Bocagrande desde crespo hasta el laguito en la ciudad de Cartagena. (2010)
- Docente destacado programa de ARQUITECTURA – UCM (2018)
lcardona@ucm.edu.co


Natalia Yepes Ramírez
Magíster en Gestión de Medio Ambiente y Territorio
Formación académica:
- Arquitecta Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales
Magíster en Gestión de Medio Ambiente y Territorio, Universidad de Valencia, España
Estudios complementarios:
- Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Arquitecta con experiencia en Consultoría y Gerencia de Proyectos de renovación espacial, remodelaciones, mantenimiento locativo de infraestructuras, interventorías, planimetría, Modelado en 3D con Revit, manejo de Autocad, presupuestos de obra, entre otros. Experiencia en desarrollo inmobiliario y gestión de Licencias de Construcción, asesoría sobre terrenos campestres, ampliaciones, renovación de infraestructura urbana, entre otros. Experiencia adicional en: Dirección de proyectos de Impermeabilización de cubiertas, fachadas y renovación interior, mantenimiento de pinturas, instalación de estructuras livianas como Drywall y metálicas de todo tipo, acabados como enchapes, mobiliario y carpintería, textiles e iluminación, redes especiales, entre otros.
Experiencia en Gerencia Comercial liderando equipos de trabajo de hasta 100 personas, a nivel de Proyectos de arquitectura, suministro de materiales de construcción, gestión de proveedores, entre otros. Conocimiento en gestión estratégica, comercial y administrativa de diversos modelos de negocio, orientándolos al logro de objetivos de ventas y fidelización de clientes. Habilidades en Marketing y publicidad, innovación y sostenimiento ambiental, desarrollo urbano, diseño de vivienda unifamiliar y multifamiliar, diseño interior comercial disruptivo, diseño de arquitectura corporativa. Apasionada 300% por el FineArt, los Laboratorios creativos, y la estructuración de experiencias.
Distinciones y reconocimientos:
- (2021) – Publicación Revista MYPIME + PRODUCTIVA – Agremiación Acopi, Marzo 2021
- (2016) – Publicación en el LIBRO AZUL – Publicación en las Memorias del Congreso Latinoamericano “EKOTECTURA 2016” – Bogotá, Colombia
- (2016) – CONFERENCISTA EKOTECTURA 2016 – Exposición Tesis de Maestría “Evolución y visualidad del Paisaje del Jardín del Turia entre los puentes históricos – Valencia, España”
nyepes@ucm.edu.co


Sebastian Pinto Quintero
Magíster en Arquitectura y Urbanismo
Formación académica:
- Arquitecto – Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
- Magíster en Arquitectura y Urbanismo – Universidad Católica de Pereira
Formación complementaria:
- CURSO REVIT PARA ARQUITECTURA – SENA, Armenia
- DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA – Politécnico Superior de Colombia.
- DIPLOMADO EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS – Politécnico Superior de Colombia.
- DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES – Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- CURSO DE CONSTRUCCIÓN PARA ARQUITECTOS – SENA, Manizales
Ponencias
- (2019) LA CIUDAD EN LOS TIEMPOS DEL DRYWALL – Cátedra abierta – Universidad San Buenaventura, ext. Armenia
- (2016 al 2018) INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA – Universidad Nacional de Colombia, Manizales
- (2011 al 2015) SALÓN DE OCTUBRE, MEJORES TRABAJOS DE DISEÑO. SEMESTRES 2, 3, 4, 6, 7, 8. –Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, Medellín, Manizales
- (2013) II ENCUENTRO PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS, ENFOQUES Y EXPERIENCIAS EN TORNO A LA VIVIENDA – Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Publicaciones
- Artículos
- ARQUITECTURA COMO ESPEJO Y REFLEJO ISBN: 2215-9444, 2017 – REVISTA ARQUETIPO –http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/arquetipo/article/view/3681
- LA MANZANA Y EL BLOQUE, SOPORTES DEL ESPACIO EDIFICABLE ISSN: 1900-5679- REVISTA GRAFIAS No.42
- Libros
- LA CASA CON NOMBRE PROPIO – PROCESO DE PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL
- Publicaciones en Libros o Revistas
- PROYECTO ACADÉMICO (CONVIVE VIII) – ISBN 978-958-8651-05-7 – REVISTA ESCALA
- Seminarios asistidos
- (2018) SEMINARIO URBANISMO INTERNACIONAL economía naranja – Universidad San Buenaventura, Cartagena.
- (2018) II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PAISAJES CULTURALES – Universidad de Caldas , Manizales
- (2018) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Universidad Católica de Pereira
- (2013) TERCER JORNADA UNIVERSITARIA DE SEGURIDAD VIAL PARA ARQUITECTOS Universidad Nacional de Colombia, Manizales
- (2012) XXIII BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA – SCA, Armenia
Perfil profesional:
Experiencia en diseño arquitectónico, urbano y concursos públicos/privados.
Distinciones y reconocimientos
- Mención de honor premio Caldense de Arquitectura (2019) Categoría proyecto arquitectónico
- Mejor promedio académico Pregrado
- Mejor promedio académico Posgrado
jrivera@ucm.edu.co