

Alejandra Osorio Osorio
Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporánea
Formación académica:
- Diseñadora Visual de la Universidad de Caldas (Colombia)
- Especialista en Fundamentos de Enseñanza para el Aprendizaje del Commonwealth Education Trust (Inglaterra)
- Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporánea de la Universidad Oberta de Catalunya (España).
Estudios complementarios:
- Curso de Diseño y Desarrollo de Infografías en la Universidad Estatal de Michigan (EEUU).
- Curso de Estrategias Interactivas para Cautivar con el Arte en el “Museum of Modern Art / MoMA” (New York – EEUU).
- Curso de “Design Thinking Action Lab” del NovoEd Instituto de Diseño – Universidad de Stanford (EEUU).
- Curso de “¿Qué es el Arte Contemporáneo” en el “Museum of Modern Art / MoMA” (New York – EEUU).
- COIL (Collaborative Online International Learning) con la Universidad de Guadalajara (México).
Perfil profesional y docente:
Profesora del programa de Publicidad desde el año 2018. Actualmente se desempeña como coordinadora de Marca de la Universidad Católica de Manizales, en dónde está encargada de direccionar y articular el equipo creativo en comunicación con el fin de proyectar la oferta académica y servicios de la UCM, además de hacer seguimiento y control a las ejecuciones presupuestales dispuestas para la comunicación de marca. Es además diseñadora independiente para la marcas: Asociación Colombiana del Petróleo, Gasnova – Asociación Colombiana del GLP – Chinchorro Agencia Digital – Manizales Cómo Vamos – TouchMark – Índigo Estudio Interactivo, entre otras. Ha sido diseñadora para HiRender Transdigital, Manizales; y Asistente de Investigación en el Laboratorio de Investigación, Sonido, Háptica y Control de la Universidad de Caldas.
Perfil investigativo y participación en redes:
En 2010 participó como co-autora de la ponencia “contaminación en ambientes virtuales. Inteligencia colectiva en la red, una oportunidad, un reto o un desacierto” en el Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente organizado por la Universidad de Manizales; y en 2012 realizó la ponencia “Espacios sensibles con discurso narrativo, posibilidad para el diseño en la experiencia del conocimiento” en el Festival Internacional de la Imagen organizado por la Universidad de Caldas.
Contacto:
aosorio@ucm.edu.co


Ana María Álvarez Jaramillo
Especialista en Gerencia de la Comunicación Corporativa
Formación académica:
- Comunicadora Social y Periodista
- Especialista en Gerencia de la Comunicación Corporativa
Perfil profesional y docente:
11 años de experiencia en el manejo estratégico de comunicaciones internas y externas, gestión de marca, reputación corporativa y relacionamiento con grupos de interés.
Formación complementaria
- Branding e investigación para la marca
- Gestión de crisis e imagen pública
- Marketing digital y comunicación de la RSE


Ana María Fayad Alzate
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Formación académica:
- Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Católica Popular del Risaralda (Colombia).
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales (Colombia).
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia Universitaria (Universidad Católica de Manizales).
- Diplomatura sobre Guión para Cine y Televisión (Universidad Católica Popular de Risaralda).
Perfil profesional y docente:
Profesora del programa de Publicidad UCM desde 2021. Actualmente, se desempeña como profesora del Programa de Publicidad y de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales liderando componentes académicos de comunicación.
Encabeza los procesos de internacionalización a través del establecimiento de proyectos con diferentes universidades internacionales como The Hague (Países Bajos) con el proyecto EXPLICO (Exchange Perspectives for Local Impact in Co-Creation), FIU (EE.UU), Univates (Brasil), Universidad Politécnica de San Luis de Potosí (México) y Universidad de Guadalajara (México) a través de metodologías COIL (Collaborative Online International Learning) y CLIL (Content and Language Integrated Learning).
Su experiencia laboral sobresale por el liderazgo de proyectos comunicativos orientados a la apropiación social del conocimiento y la comunicación para el desarrollo con diferentes organizaciones como Caldas Biodiverso de Colciencias (2013-2014), Caldas BIORegión (2017), Proyecto de Capacidades Digitales de Colombia (2018) y Proyecto de Cooperación de Ciencia y Tecnología entre BIOS y MinTIC (2020), del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, y el Proyecto de Comunicaciones de los clústeres Cauca y Nariño del Programa Nespresso AAA operado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2020).
Se ha desempeñado como profesional en comunicaciones en la Universidad Católica de Manizales (2015) y CHEC con el grupo de interés ‘Comunidad’ (2016-2017) y cuenta con experiencia publicitaria al trabajar como copy en la agencia AM Coppiano (2019) y ser creadora de contenidos para organizaciones como Índigo Estudio Interactivo y Fundación Solidaridad Latinoamérica, entre otras.
También se ha desempeñado como correctora de estilo de productos educativos de Fundación Manuel Mejía, Politécnico Grancolombiano y MinTIC.
Perfil investigativo y participación en redes:
Tutora del Semillero en investigación + creación Alejandría de la Universidad Católica de Manizales. Autora del libro ‘Cuántos cuentos cuentan cincuenta’, elaborado para los 50 años del Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales.
Contacto:
afayad@ucm.edu.co


Camilo Ríos Cardona
CvlacOrcid
Magíster en Creatividad e Innovación en las Organizaciones
Investigador Junior en MinCiencias
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Creatividad e Innovación en las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Estudiante del Doctorado en Diseño, Arte y Ciencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Estudios complementarios:
- Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Universidad Católica de Manizales.
- Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Investigador Junior y par evaluador de Minciencias y Consejo Nacional de Acreditación.
Profesor del programa de Publicidad desde 2008. Co-autor y Coordinador de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica de la UCM. Posee experiencia profesional como productor audiovisual, creativo publicitario en Image Arts Studios Cali Colombia. Así como productor audiovisual y creativo publicitario en la Universidad Católica de Manizales. Conferencista y tallerista de seminarios, cursos y talleres de pensamiento creativo publicitario.
Profesor investigador del programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales. Creativo e investigador en el programa de Minciencias “Caldas biodiversa”. Creador de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica. Co-autor del libro ¨Publicidad. Abordajes epistemológicos, creatividad, consumo y marca¨. Conferencista en el Congreso de Publicidad y Marketing de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Perfil investigativo y participación en redes
Investigador Junior y par evaluador reconocido por MinCiencias y CNA. Miembro del Grupo de Investigación Altamira (clasificación A1) de la Universidad Católica de Manizales en donde desarrolla proyectos de investigación alrededor de la creatividad, el cerebro y los procesos de aprendizaje colaborativo.
Autor de los capítulos de libro resultado de investigación y co-autor de la Política para el Desarrollo de la Investigación + Creación en Artes, Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Manizales – UCM (2020). Co-autor del libro resultado de investigación “Territorios de marca para el Desarrollo Sostenible: arquetipos en la investigación + creación con grupos de interés de CHEC Grupo EPM”.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención especial ponencia Congreso Internacional de Publicidad SIMBIOSIS. Universidad pontificia Bolivariana 2016
- Mención especial a ponencia, Festival Internacional de la Imagen y Foro Académico Internacional de Diseño. Universidad de Caldas 2019
- Orden Universidad Católica de Manizales al Maestro destacado 2019
- Medalla Merito investigativo Universidad Católica de Manizales 2019
- Segundo puesto a mejor profesor de publicidad en Colombia. Revista Publicidad y Mercadeo PyM 2020
Contacto:
crios@ucm.edu.co


César Castiblanco Laurada
CvlacOrcid
Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional
Investigador Asociado en MinCiencias
Formación académica:
- Publicista de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina)
- Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
- Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Perfil profesional y docente
Profesor del programa de Publicidad UCM desde 2011. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología, y Director del programa de Publicidad en la Universidad Católica de Manizales. Entre 2021 y 2022 ocupó el cargo de Profesional de Comunicaciones en CHEC Grupo EPM en donde acompañó procesos de posicionamiento y reputación de marca, ciudadanía corporativa, relacionamiento participativo con el grupo de interés “comunidad” y enlace estratégico en comunicaciones a programas comerciales.
Se ha desempeñado como administrativo del Graduate School of Business de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina – 2009); creativo gráfico para las marcas Papeles Nacionales S.A., Bayer Animal Health y Carvajal S.A. en la agencia de diseño SCD (Bogotá, Colombia – 2010); profesor del programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (2011-2012), Coordinador de Marca de la misma Universidad (2012 – 2017), profesor de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica (2018 – 2020) y Director del programa de Publicidad (2017-2021).
Parte de su trabajo profesional ha sido desarrollado para marcas con presencia en Argentina, Colombia, Estados Unidos y México. En este último, su producción gráfica hizo parte de la exhibición de cartelismo “A la muerte con una sonrisa”, en el Museo Mexicano de Diseño -MUMEDI- en Ciudad de México, 2010.
Perfil investigativo y participación en redes
Investigador Asociado en Minciencias. Integrante del Grupo de Investigación Altamira (Clasificación A1) de la Universidad Católica de Manizales en donde desarrolla proyectos de investigación+creación y de responsabilidad social en asocio con empresas, entidades gubernamentales e Instituciones de Educación Superior de Colombia y México. Autor de obras procesuales y permanentes en artes y diseño, así como de productos de desarrollo tecnológico e innovación. Par evaluador de proyectos de investigación.
Miembro de la Red de Investigadores en Diseño y del Foro de Escuelas de Diseño de la Universidad de Palermo (Argentina). Miembro de la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas y Programas de Publicidad – AFAP. Ha sido jurado de los premios como Effie Colombia – ANDA.
Contacto:
cecastiblanco@ucm.edu.co


David Díez Gómez
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería, Industria y Organizaciones
Investigador Asociado en MinCiencias
Formación académica:
- Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
- Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo, con Mención Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
- Doctor en Ingeniería, Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
Estudios complementarios:
- Diplomado en Responsabilidad Social de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe – ODUCAL (2022)
- Estudios sobre la desmitificación del mindfulness con la Universidad de Leiden, Países Bajos (2021).
- Diplomado en Academic Writing for Research Purposes, Universidad Católica Luis Amigó (2019).
- Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Universidad Católica de Manizales (2018).
- Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Católica de Manizales (2018).
Perfil profesional y docente:
Profesor del programa de Publicidad UCM desde 2018. Parte de su formación internacional se ha desarrollado como investigador visitante en el Center for Business Ethics, Bentley University (Waltham, Massachusetts, Estados Unidos); y en el Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València / Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones –IECO– (Valencia, España).
Su experiencia como profesor universitario la ha consolidado en el Departamento de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bello – Antioquia); en el Departamento de Formación Humana y Social de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá); Profesor becario de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá); y en la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.
Perfil investigativo y participación en redes:
Su ejercicio profesional se ha desplegado principalmente en los ámbitos de la academia, el activismo a través de ONG y la asesoría para entes multilaterales como la Oficina Internacional del Trabajo – OIT (2007). Así, en 2011 sus estudios sobre condiciones laborales de jóvenes colombianos sirvieron como insumo para la formulación del Proyecto de Acto Legislativo Número 216 de 2011, a través del cual la Cámara de Representantes buscó regular los términos de contratación de jóvenes empacadores de supermercados en el país. Más recientemente, su formación doctoral en el área de la ética organizacional ha servido de base para el desarrollo de investigaciones que dan fundamento a la responsabilidad social como sello diferencial del currículo del Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (UCM); dentro del cual, desde 2018, imparte los cursos de antropología, sociología y ética publicitaria. En este contexto, participó en el diseño de la Política para el Desarrollo de la Investigación + Creación en Artes, Arquitectura y Diseño de la UCM (2020).
Asimismo, desde su rol como líder del grupo de investigación Altamira y miembro del Centro de Innovación Social UCM, ha co-construido con la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje Cafetero, un mapa de ruta tecnológica en el cual se perfila la generación de servicios basados en el conocimiento en las áreas de comunicación, responsabilidad e innovación social para el desarrollo sostenible, a partir del método propio de la co-etnografía creativa. Este último, diseñado y validado a partir de su participación entre 2018 y 2022 en 5 proyectos de investigación + creación, varios de ellos en alianza con empresas como CHEC – Grupo EPM e instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad Anáhuac (México), la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad del Azuay (Ecuador), la Universidad Nacional de Colombia, La Corporación Universitaria Americana y la Universidad de Manizales.
Contacto:
ddiez@ucm.edu.co


Juliana Díaz Ospina
CvlacOrcid
Magíster en Comunicación Digital
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Estudios complementarios:
- Formación académica en diseño de estrategias pedagógicas para la internacionalización del currículo de la Universidad Católica de Manizales y University of Victoria (Canadá).
- Profesora líder de la estrategia de internacionalización en casa en el programa de Publicidad, en donde ha posibilitado el trabajo colaborativo con pares académicos y estudiantes de Ucrania, Estados Unidos, Países Bajos, India, Perú, Argentina y México.
- Actualmente es profesora voluntaria del programa internacional “Partners of the Americas”.
- Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Católica de Manizales.
- Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad Católica de Manizales.
- Diplomado en Academic Writing for Research Purposes de la Universidad Católica de Manizales.
- Cursos en Estadística Básica para Investigadores de la Universidad Católica de Manizales.
- Curso en Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural de la Universidad Católica de Manizales.
- Curso en estrategias Didácticas para integrar contenidos en Inglés en Componentes Académicos de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesora del programa de Publicidad desde 2013. En cuanto a su experiencia y trayectoria profesional, en 2005 se vincula a la central de medios Beat perteneciente al grupo Mullen Lowe como ejecutiva de investigación de marcas Colombia Móvil (OLA-TIGO) / CCA (Mazda) / SC Johnson / Mead Johnson hasta enero del año 2009. En el año 2010 se vincula como analista de mercadeo en RCN Radio Bogotá, participando en la mesa de trabajo del programa radial La Tienda Ganadora con aportaciones de mercadeo dirigido a la audiencia nicho.
Posee amplia experiencia en investigación, análisis cuantitativo y cualitativo de información, conocimiento y manejo de herramientas de investigación cuantitativa sindicadas y aplicadas en herramientas propias de agencia (TGI, EGM, Ibope). Interés en narrativas digitales de la comunicación aplicadas al entorno publicitario.
Perfil investigativo y participación en redes:
Líder de la Línea de Investigación “Publicidad, Consumo y Públicos” del Grupo de Investigación Altamira UCM (Clasificación A1) desde donde lidera proyectos de investigación + creación alrededor del consumo responsable y las industrias culturales y creativas. En este último, su proyecto “Educational digital game to prevent cyberbullying in 8-to-13 years old children”, en alianza con DePaul University (Chicago – USA) fue seleccionado ganador de la convocatoria “Nexo Global en Industrias Creativas 2019″. Esta convocatoria se realiza en el marco de la alianza entre MinCiencias y Partners of the Americas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Asociación Internacional de Educadores – NAFSA y el Fondo 100,000 Strong in the Americas.
Bajo su liderazgo se obtuvo la subvención económica y el reconocimiento como ganador al proyecto UCM “Diseño de estrategias alternativas y digitales para construir identidades interculturales multidisciplinarias Estados Unidos-Colombia” el cual fue seleccionado como ganador en la Convocatoria del Fondo 100,000 Strong in the Americas en 2021. Este programa de capacitación académica busca fortalecer el conocimiento de la educación de las industrias creativas y culturales a través de experiencias participativas de aprendizaje intercultural de profesores y estudiantes, que darán como resultado el diseño de estrategias digitales y alternativas para construir identidades interculturales multidisciplinarias entre Estados Unidos y Colombia. El proyecto se desarrolla en conjunto por la Universidad Católica de Manizales y Florida International University – FIU (Estados Unidos). El Fondo de Innovación de 100,000 Strong in the Americas es una colaboración dinámica del sector público-privado entre el Departamento de Estado de EE. UU. y Partners of the Americas que colaboran con empresas, fundaciones y redes académicas para defender el poder de la educación, para apoyar asociaciones innovadoras y programas de capacitación entre los Estados Unidos y el resto del hemisferio occidental.
Es autora de los capítulos de libro resultado de investigación, así como de artículos en revista indexada.
Contacto:
jdiaz@ucm.edu.co


Victor González
Magíster en Branding
Formación académica:
- Publicista de la universidad Católica de Manizales
- Magíster en Branding Elisava Barcelona
Perfil profesional y docente:
Head of design & founder en Mellow & Banana con más de 10 años en publicidad y branding.
Ha trabajado en varias agencias de publicidad de Colombia, España y Argentina donde ha tenido clientes como Netflix, Alpina, AB InBev, Huggies, Nestle, Allianz, Suramericana, Previsora, Vueling, TMB Barcelona, Cine Colombia entre otras.
Premiado en festivales internacionales de publicidad y diseño como el Wina, Clap, Effie, Amauta y FIP.
Su trabajo desde de la Estrategia y el Diseño es crearle valor a las marcas. Su objetivo con cada marca es asegurar que se beneficien de una estrategia que a la final se refleja en el resultado de un buen diseño inspirador y creativo que esté perfectamente alineado con un pensamiento profundo y estratégico.