

Nidia Marcela Zuluaga Londoño
Director de programaCvlac
Orcid
Magíster en Pedagogía
Formación académica:
- Bacterióloga
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales
- Estudios en Pedagogía Crítica del CELAPEC México
- Magíster en Pedagogía de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Directora del programa de Administración de la Salud (2022)
Directora del programa de Bacteriología (2017 – 2021)
Experiencia en dirección y coordinación de salud pública en EPS (2008 y 2013).
Profesora en Administración de la Salud, Bioética y Salud Comunitaria, ha desempeñado cargos como tutora de trabajos de grado en pregrado, jurado evaluador y líder de calidad en procesos de autorregulación.
Interés investigativo en el área de la gestión académica, administración de la salud y salud pública.
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento de la DTSC por aporte en la construcción de los perfiles epidemiológicos del departamento de Caldas 2007.
- Reconocimiento por investigación y proyección con el Premio Marie Poussepin 2015 – 2016.
nzuluaga@ucm.edu.co


Alejandro Rodas López
Especialista en Administración de la Salud.
Formación académica:
- Abogado de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Seguridad Social de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Conciliador en derecho adscrito al Ministerio de Justicia y del Derecho, formación como auditor HSEQ de G&C LEAN SIGMA y auditor interno de sistemas de gestión de la Société Générale de Surveillance (SGS).
Se ha desempeñado como abogado de la Secretaría General de la Caja de Compensación familiar de Caldas – Confa, Corporación sin ánimo de lucro que hace parte del sistema de seguridad social, actualmente ejerce como abogado de la IPS Confa Salud y de la Clínica San Marcel.
arodas@ucm.edu.co


Carlos Humberto Orozco Téllez
Especialista en Administración de Salud.
Formación académica:
- Médico de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Epidemiología de la Universidad de Antioquia.
- Especialista en Administración de Salud de la Universidad Católica de Manizales.
Estudios complementarios:
- Instructor internacional ITLS.
- International Trauma Life Suppor Cruz Roja Colombiana
- Curso de postgrado en Diabetes y Pie diabético. FUEDIN (Fundación Escuela para la Formación y Actualización en Diabetes y Nutrición, Argentina).
Perfil profesional y docente:
Asesor de empresas como Instituto oftalmológico de Caldas (IOC); Banco Mundial Consultor. Proyecto Hogares comunitarios de Bienestar ICBF
Gerente, director, auditor: Gerente de IOC, Gerente Centro de diagnóstico urológico S.A Manizales. I.P.S, Interconsultas Ltda. I.P.S. Director médico S.E.S Hospital de Caldas, Clínica de la Presentación Coordinador Médico, Auditor Médico; Banco de la República, Manizales Coordinador Médico; Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja Director Científico, Auditor Médico, Epidemiólogo, Médico de Salud Ocupacional, Médico hospitalario; Cruz Roja Colombiana coordinador de Salud para el Eje cafetero. Fase de reconstrucción del tejido en salud; post desastre. Proyecto MEC
Ministerio de educación nacional Par Académico: administración – Gerencia en salud, auditoria médica, epidemiología, promoción y prevención
Médico Interconsultas Ltda. I.P.S.; Diabetólogo – Especialista Riesgo cardiovascular Coomeva; SENA; Confamiliares Médico Adscrito
Profesor universitario: Universidad de Manizales Docente Catedrático: Administración de salud; Universidad Autónoma de Manizales. Profesor Catedrático: Atención pre- hospitalaria, Universidad de Caldas; Administración sanitaria en desastres. Epidemiología y Demografía, Universidad Católica de Manizales, postgrado en Administración de la Salud, Auditoria Médica, Salud Ocupacional. Actualmente se desempeña como Secretario de Salud (2020), cargo desempeñado en la alcaldía de Jorge Eduardo Rojas Giraldo (2012-2015).
chorozco@ucm.edu.co


Diana Milena Henao Martínez
Estudiante de Maestría en Salud Pública.
Formación académica:
- Nutricionista Dietista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra de España
- Estudiante de Maestría en Salud Pública en la Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
En los primeros años como profesional del área de la salud, se desempeñó como nutricionista del área comunitaria en diferentes instituciones de la región y como profesora del programa de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de Manizales.
Luego de sus estudios en salud pública, fue investigadora y gestora de proyectos de investigación en el Servicio de Estudios del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (España), donde participó principalmente en la línea sobre Redes Integradas de Servicios de Salud y coordinación asistencial en España y América Latina.
Producto de sus labores en el grupo de investigación español, contribuyó con dos capítulos del libro “Organizaciones Sanitarias Integradas. Un estudio de casos”. También ha publicado diferentes artículos sobre el mismo tema en revistas científicas nacionales e internacionales y ha participado como ponente en eventos académicos en España.
En el área de la docencia, orientó seminarios sobre investigación cualitativa en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida y en el Instituto de Estudios de la Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Actualmente se desempeña como profesora de la Especialización en Administración de la Salud y proyecta retomar la línea de investigación en servicios de salud, con énfasis en la coordinación asistencial y la calidad de los servicios.
dhenao@ucm.edu.co


Gimena Mejía Arango
Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
Formación académica:
- Médica y Cirujana de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Planeación de la Salud de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas Integrados de Calidad/Convenio USTA – ICONTEC.
- Magíster en Educación y Desarrollo Humano del CINDE, Universidad de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Actualmente se desempeña como coordinador de acreditación en salud del Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas. También ha laborado: en Clínica Versalles S.A. en la coordinación de PGP y en auditoria Concurrente; en Salud Total EPS como coordinadora nacional de calidad y en auditoria de calidad de IPS propias, Sucursal Manizales; En Willis de Colombia en la interventoría del contrato de prestación de servicios entre el Banco de la República y Colsánitas.
Profesora Universidad Católica de Manizales año 1998 a 2005 en programas de enfermería y terapía respiratoria. Profesora Posgrado administración en salud desde abril 2020 hasta la fecha.
gmejia@ucm.edu.co


Gustavo Alberto Salazar Arias
Especialista en Administración de la Salud
Formación académica:
- Médico y cirujano de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Administración de la Salud Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Evaluaciones Económicas en Salud en la Universidad de Antioquia
Perfil profesional y docente:
Actualmente es Coordinador Técnico EPS Sura, se ha desempeñado como coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Departamento de Caldas, auditor Médico Institucional, director Médico de Sucursal en Salud Total EPS, director Médico Regional Eje Cafetero en Servicio Occidental de Salud SOS, director Nacional de Auditoría en EPS Sanitas, jefe de Cirugía y Hospitalización Clínica Colsubsidio Calle 100 Bogotá, actualmente se desempeña como coordinador de Alto Costo, No PBS y Enfermedades Huérfanas en EPS Sura en el Eje Cafetero.
gusalazar@ucm.edu.co


John Jairo Ospina Hurtado
Especialista en Gerencia Financiera
Formación académica:
- Administrador de Empresas de la Universidad de Santiago de Cali
- Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Libre de Cali
- Estudiante de Maestría en Gestión Empresarial
Perfil profesional:
Ha realizado diplomaturas de Tutor Virtual, Docencia Universitaria, Metodología de la Investigación e Innovación, Apropiación y Mediación Tecnológica para la Docencia Universitaria con la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali.
Profesor investigador. Orienta componentes Administrativos, financieros, de Investigación y acompaño el desarrollo de trabajos de grado.
Vinculado al Grupo de Investigación en Salud Publica – GISAP – Grupo perteneciente a la Facultad de Educación a Distancia y Virtual de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali, en cual ha llevado a cabo investigaciones enfocadas en el sector salud.
He consolidado 9 años como Docente en dichas áreas y he trabajado casi 20 años en el sector productivo incluyendo área de salud.
jhospina@ucm.edu.co


Jorge Alberto Valencia Bernal
Magíster en Administración de la Salud
Formación académica:
- Médico de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Administración de la Salud del Convenio Universidad Javeriana de Bogotá con la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Asistente al Curso de Community Health Services de la Japan International Cooperation Agency en Kurume Japón y al Curso Improving the Quality of Health Services en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston. Participó en el diseño la Especialización en Administración de la Salud de la UCM. Ha participado como profesor en el Diplomado de Seguridad del Paciente de la Universidad de Caldas y como participante en el Diplomado de Estadística Aplicada a la Investigación de la misma Universidad, ha realizado los Diplomados de docencia universitaria y Gestión de ambientes virtuales flexibles mediados por TICS de la UCM.
Se ha desempeñado como Médico Coordinador de régimen subsidiado en Cafesalud EPS, como asesor médico en Coomeva EPS y Colsánitas Medicina Prepagada y EPS. Auditor de Calidad en el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales y en la Clínica de la Policía. Integrante del grupo de Calidad y Seguridad del Paciente en el Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas, donde oficia como Coordinador de Normas Clínicas liderando los procesos de Adopción, Adaptación e Implementación de Guías de práctica Clínica y actualmente promoviendo la conformación de grupos de Gestión Clínica en temas especializados. Diseñó en ésta institución una metodología para la construcción de protocolos clínicos.
Ha orientado Módulos de Calidad en la atención en salud en las Maestrías de Gerencia de Sistemas de salud de la Universidad Tecnológica de Pereira y en la Maestría de Salud Pública de la Universidad de Caldas. Participó en la implementación de la estrategia de mejoramiento de la calidad del control prenatal y atención del recién nacido como parte de la investigación del Grupo Materno perinatal de Caldas con la Fundación FES de Cali; participación en la recolección de información en investigaciones lideradas por este grupo de investigación en Manizales.
javalencia@ucm.edu.co


José David Giraldo Castellanos
Magíster en Administración.
Formación académica:
- Administrador de Empresas.
- Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Perfil profesional y docente:
Con formación en cursos y diplomaturas en el área administrativa, comercial y docencia presencial y distancia.
Profesor Universitario con 8 años de experiencia en múltiples universidades, en el campo de gestión y estrategias de mercados internacionales. Empresario hace 5 años en el sector de servicios publicitarios alternativos, además de asesor de pymes, trabajos de grado y conferencista en diferentes instituciones. Consultor Empresarial en estrategia de mercados, procesos administrativos y comercio exterior. Profesor investigador en modelos de negocio y mercados exteriores, con una publicación relacionada en el campo titulada “Turismo de salud: cirugías estéticas, un mercado potencial para la exportación de servicios” en la revista “Funlam Journal of Students’ Research”.
josgiraldo@ucm.edu.co


Lina Patricia Muñoz Jiménez
Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario.
Formación académica:
- Fonoaudióloga de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario de CINDE.
Perfil profesional y docente:
Con experiencia en trabajo comunitario en gestión de proyectos sociales, docencia en metodología de investigación y bioética en el programa de Especialización en Administración de la Salud, ganadora de la Medalla al mérito por el mejor maestro de la UCM en el año 2015.
Líder en la elaboración de proceso de dos autoevaluaciones del programa la Especialización en Administración de la Salud del año 2008 y 2010, con el fin de establecer proceso de mejoramiento continuo y solicitud de renovación de registro calificado del programa.
Participación en el diseño del proyecto de desarrollo con enfoque del Marco Lógico: “Calidad de vida, compromiso de todos” Comunidad San Sebastián de Betania, para integrar y articular la intervención de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias de la salud, en dicha comunidad. El cual fue merecedor al premio Marie Poussepin, de la Gestión Social en la UCM en el año 2015.
Líder académico en el diseño de documentos para renovación de registros calificados de tres programas de maestría, una especialización y diseño de dos programas uno Técnico y otro Tecnológico por competencias y articulados por ciclos propedéuticos, programas con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional.
Líder del grupo de investigación interfacultades de Sistemas Integrales para la Gestión – SIG de la Universidad Católica de Manizales, el cual integra los procesos investigativos de los posgrados en Administración de la Salud, Gerencia de la Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y el pregrado en Administración de Empresas Turísticas, con experiencia en investigación en el área de la administración, gestión del talento humano y equipos de mejora en las organizaciones del sector de la salud.
lmunoz@ucm.edu.co


Mabel Ibarra Luna
CvlacMagíster en Gerencia del Talento Humano.
Formación académica:
- Psicóloga de la Universidad de Manizales.
- Magíster en Gerencia del Talento Humano de la Universidad de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con estudios complementarios en diplomaturas en Docencia Universitaria e Investigación, Gestión de Ambientes de Aprendizaje flexibles apoyados por las NTICS, Competencias Investigativas en la Universidad Católica de Manizales, Habilidades de Dirección en la Universidad ICESI, Comunicación Efectiva y Resolución de Conflictos en la Universidad de los Andes a través de Eclass Colombia, Código de Ética y Conducta Comercial en Fresenius Medical Care.
Hace parte del grupo de investigación en el Grupo Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y Líder de la Línea de Investigación Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales. Estuvo como investigadora visitante en el Centro de Estudios Turísticos en la Universidad Santiago de Compostela (Galicia-España). Su formación en investigación le ha llevado a publicar un capítulo de libro de investigación “Turismo Rural en el Paisaje Cultural Cafetero: Rutas turísticas Salamina y Aguadas- Caldas-Colombia” en España con la editorial Síntesis de Madrid, en proceso de publicación un Libro de investigación “Rutas Turísticas en el PCCC Caldense” con la editorial UCM. A la actualidad ha escrito y publicado cinco artículos académicos en revistas de divulgación en Colombia y España en campos de la administración y el turismo. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales. Ha realizado consultorías Científico –Tecnológicas en diferentes empresas de Manizales. Tutora de tesis de pregrado y especialización en la Universidad Católica de Manizales, tutora de tesis de maestría en la Universidad de Manizales (Maestría Gerencia del Talento Humano) y en la Universidad de Caldas (Maestría en Salud Pública).
Se ha desempeñado como profesora de los componentes académicos de Psicología Social y Organizacional, Gerencia del Talento Humano e Investigación en pregrado en la Universidad Católica de Manizales, Gerencia del Talento Humano en salud en la Especialización Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales y Gestión en Salud en la Maestría de Salud Pública de la Universidad de Caldas.
mibarra@ucm.edu.co


Patricia Gómez González
CvlacMagíster en Dirección y Administración de Empresas.
Formación académica:
- Enfermera.
- Especialista en Promoción de la Salud.
- Especialista en Administración de la Salud.
- Especialización en Gerencia Educativa.
- Magíster en Dirección y Administración de Empresas.
Perfil profesional y docente:
Ha ejercido cargos asistenciales y administrativos en varias entidades del sector salud del departamento, especialmente consulta externa, promoción y prevención, hospitalización, urgencias y obstetricia en todos los niveles de atención.
También se ha desempeñado en cargos directivos en diferentes instituciones de salud: coordinadora de servicios; líder o jefe de departamento de enfermería en los tres niveles de atención; líder de calidad y experiencia en auditoría y costos en salud. Se ha desempeñado como profesora de programas de enfermería y regencia de farmacia de las Universidades de Caldas y Católica de Manizales, y de la Especialización a distancia en Administración de la Salud (UCM). En los últimos 7 años ha sido la directora de la Especialización en Administración de la Salud de la UCM, acompañando los procesos de calidad y registro calificado del programa; y de acreditación institucional.
pagomez@ucm.edu.co


Paula Andrea Peña López
CvlacMagíster en Administración de Negocios.
Formación académica:
- Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Gerencia Empresarial.
- Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Autónoma de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Ha realizado diplomaturas de actualización en formación virtual y docencia universitaria con la Universidad Católica de Manizales.
Profesora investigadora en la especialización en administración de la salud, orienta componentes académicos como control interno e investigación, lo que le permite acompañar el desarrollo de trabajos de grado.
Vinculada al grupo de investigación Sistemas Integrados para la Gestión – SIG – grupo interfacultades de la universidad Católica de Manizales, en cual ha llevado a cabo investigaciones enfocadas en el sector salud, que abordan temáticas como el clima organizacional, su relación con la calidad de la prestación de servicios en salud y la efectividad de los equipos de trabajo en las empresas del sector salud. Hace parte de los procesos de Calidad de la Universidad Católica de Manizales participando en la formulación de un nuevo programa.
Con experiencia en el sector salud, en roles administrativos, relacionados con áreas de planeación, control interno y liderando procesos de acreditación en salud. Más de 10 años de experiencia como asesora en la implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión de Calidad, bajo la norma ISO 9001 y auditora interna de Calidad. Paula es auditora acompañante técnica en Global Colombia Certificación, ente certificador de Sistemas de Gestión de Calidad.
ppena@ucm.edu.co


Richard Nelson Román Marín
CvlacMagíster en Salud Pública.
Formación académica:
- Ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Especialista en Desarrollo Gerencial de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Especialista en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Especialista en Administración de la Salud Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Manizales.
Perfil profesional y docente:
La combinación de conocimientos adquiridos tanto a nivel de pregrado como de posgrado y otros estudios, sumado a la experiencia tanto profesor como en el sector salud en cargos administrativos, le permiten realizar análisis profundos sobre las causas que originan problemas institucionales con el fin de generar soluciones integrales que beneficien no solamente a las empresas, sino a los usuarios de los servicios. Ha ejercicio como jefe de Planeación y Sistemas, como líder de Calidad, como representante de la Dirección para la implementación del MECI, y como secretario técnico de MiPG proporcionan toda la experiencia necesaria para articular planes y programas que permitan mejorar cualquier tipo de institución basados en el control y por medio de la generación de planes coherentemente articulados con el seguimiento sistemático de indicadores de gestión, hasta el punto de articular proyectos en diferentes metodologías para consecución de recursos, apoyado lógicamente en tecnologías de información.
Su experiencia como profesor por más de 20 años desde el nivel técnico hasta el de posgrado le ha permitido mejorar el área pedagógica para transmitir conocimientos adquiridos, hasta el punto de alcanzar algunos reconocimientos en cuanto a docencia se refiere.
Profesor de investigación de la Especialización en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales desde el año 2009, con la tutoría no solo de la parte metodológica de más de 450 proyectos de grado.
rroman@ucm.edu.co


Vanesa Rivera Rosero
Especialista en Administración de la Salud
Formación académica:
- Fisioterapeuta de la Universidad del Cauca
- Especialista en Administración de la Salud de la Universidad Católica de Manizales
- Estudiante de Maestría en Gestión de la Calidad en Salud de la Universidad Autónoma de Manizales
Perfil profesional:
Se ha desempeñado laboralmente en el área clínica y administrativa, dentro del área clínica como fisioterapeuta en diferentes servicios de salud, en cargos administrativos y directivos: Gerente E.S.E Luis Acosta entidad baja complejidad en la Unión Nariño, Subgerente Técnica CEHANI E.S.E entidad medina complejidad Pasto Nariño. Formación en verificación de las condiciones de los servicios de salud. Ha ejercido como asesora en el área de calidad en instituciones de salud. Fue galardonada con el premio Nacional de Alta Gerencia otorgado por el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Presidencia de la República.
varivera@ucm.edu.co