

Gloria Clemencia Valencia
Director de programaDoctora en Educación.
Formación académica:
Doctora en Educación.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora del programa de Doctorado en Educación.
gvalencia@ucm.edu.co

Jorge Alberto Forero Santos
Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pensamiento Educativo y Comunicación

Jorge Alberto Forero Santos
CvlacOrcid
Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pensamiento Educativo y Comunicación
Investigador Junior en MinCiencias
Formación académica:
- Comunicador Social y Periodista de la Universidad Central.
- Magíster en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pensamiento Educativo y Comunicación de la Universidad Tecnológica de Pereira-Rudecolombia
Perfil profesional y docente:
Profesor de cursos de comunicación e investigación en pregrados y posgrados (1996-2017). Investigador del grupo de investigación Altamira. Cocreador y coautor de la Maestría en Creatividad e Innovación de las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, y Cocreador y coautor de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales.
Profesor del programa de Publicidad y del Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales. Profesor de pregrado y posgrado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.
Perfil investigativo y participación en redes:
Compilador y coautor de libros en Publicidad. Autor y coautor de numerosos artículos publicados en revistas indexadas nacional e internacionalmente. Editor académico de la UCM (2009-2016); miembro del comité editorial de la Revista de Investigaciones UCM (2005-2016); editor de la Revista de Investigaciones UCM (2009-2016); miembro de los comités editoriales de revistas en Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación (Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia). Miembro de número de la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación —ACICOM—. Par evaluador activo de Minciencias.
Contacto:
jforero@ucm.edu.co


Juan Manuel Torres Serrano
Doctor en Teología
Formación académica:
- Licenciado en Educación Religiosa de la Universidad de la Salle.
- Magíster en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Doctor en Teología de la Université Laval, Quebec. Canadá.
- Candidato al Doctorado en Teología Práctica de la Université Laval. Quebec. Canadá)
Perfil profesional y docente:
Profesor investigador y directivo en facultades de educación a nivel de pregrado (Licenciatura en educación religiosa. Universidad de La Salle, Bogotá) a nivel de postgrado (doctorado en Educación; Universidad de La Salle, Bogotá. Maestría en Docencia en Educación Superior, Universidad del Bosque, Bogotá. Maestría en Educación; Universidad católica de Manizales; Maestría en Docencia, Universidad de La Salle; Doctorado en educación; Universidad Católica de Manizales.
Campos de conocimiento e investigación: Formación moral, en valores y religiosa; narrativas y experiencia religiosa y moral en jóvenes; prácticas e identidad narrativa en jóvenes.
jutorres@ucm.edu.co


Olga Lucia Fernandez Arbelaez
Doctora en Educación.
Formación académica:
- Doctora en Educación Universidad de Salamanca España.
- Estancia postdoctoral Universidad de Salamanca España.
- Psicoterapia sistémica breve y de emergencia Fundación Gilberto Brenson.
Perfil profesional y docente:
Profesora de la Universidad Católica de Manizales; Psicóloga Universidad de Manizales. Investigadora Asociada por MinCiencias en el Grupo de Investigación ALFA Línea de Educación y Democracia. Algunas de las publicaciones han sido: libros: Paradigma de Desarrollo Humano, 2016. Educación, Sociedad y Cultura, 2016. Educación no formal y juventud en el Departamento de Caldas, 2012. Caracterización del estudiante de la Facultad de Psicología, 2013. Artículos: perspectiva de otras educaciones 2014; La metáfora como herramienta heurística 2014; la metáfora como analogía en la comprensión de la realidad 2016; Reformas que incidieron en el diseño curricular de las ciencias sociales escolares 2015.
ofernandez@ucm.edu.co


Olga Patricia Bonilla Marquínez
CvlacDoctora en Ciencias de la Educación
Formación académica:
- Fonoaudiologa
- Especialización en Gerencia educativa
- Magíster en Pedagogías activas y desarrollo humano
- Doctora en Ciencias de la Educación
Perfil profesional y docente:
Investigador, docente de tiempo completo del Programa de Doctorado en Educación UCM.
obonilla@ucm.edu.co


Presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo
CvlacDoctor en Teología.
Formación académica:
- Filósofo y Teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Magíster en Teología.
- Especialización en Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
- Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana.
Perfil profesional y docente:
Es profesor de la Facultad de Educación desde enero del 2014, profesor de varias asignaturas teológicas de la licenciatura en educación religiosa, de hermenéutica en la Maestría en Educación, tutor de trabajos de grado en pre y posgrado, jurado evaluador, con varias publicaciones en teología, además, es investigador junior y par de Colciencias.
Su interés investigativo se encuentra en el área de la teología fundamental, revelación y pluralismo religioso. Actualmente dirige el grupo de investigación Educación y Formación de Educadores –EFE-, participando en varias investigaciones.
lgrestrepo@ucm.edu.co


Samuel Patiño Agudelo
CvlacDoctor en Políticas Educativas.
Formación académica:
- Filósofo de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma.
- Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Doctor en Políticas Educativas por la Universidad de Salamanca.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la Universidad Católica de Manizales en la Facultad de Educación, en especial en el Doctorado en Educación. Con una fuerte tendencia investigativa en ciencias sociales y humanidades. Ha dirigido tesis de maestría y pregrado durante varios años.
Sus intereses actuales investigativos están centrados en la caracterización del capital social para la gestión del desarrollo local/regional en el occidente caldense.
spatino@ucm.edu.co