El grupo de investigación Anthropos asume el mundo globalizado como contexto de reflexión para desarrollar investigaciones dentro de cuatro ejes amplios: la relación entre universidad y desarrollo, la humanización del conocimiento, el conocimiento sociocultural y el desarrollo regional. Dentro del Grupo se ha priorizado el desarrollo formativo, el desarrollo investigativo y la proyección social de la investigación académica, en concordancia con los aspectos centrales de la misión institucional de la UCM, además de atender a las orientaciones vigentes de política pública en investigación en las áreas sugeridas por el Programa Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
Grupo de Investigación Anthropos
Categoría Minciencias: B
Fecha de institucionalización: 2015
Área de conocimiento: Ciencias Sociales, Humanidades y Teología
Prográmas académicos a los que responde o apoya:
Maestría en Humanidades y Teología / Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales
Integrantes

Andrés Fernando Botero Cardona
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.

Andrés Fernando Botero Cardona
CvlacMagíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Formación profesional:
- Administrador de Empresas.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Perfil profesional y docente :
Ha dirigido trabajos de grado en los niveles de especialización y pregrado sobre temas de consultoría organizacional y gestión de la seguridad social en el trabajo. Actualmente investiga sobre la temática del emprendimiento rural en la educación superior, indagando la experiencia de varias universidades pertenecientes a la Red Universitaria de Emprendimiento (REUNE). Ha escrito capítulos de libro sobre emprendimiento empresarial.
afbotero@ucm.edu.co

Camilo Ernesto Lozano Rivera
Doctor en Estudios Territoriales.

Camilo Ernesto Lozano Rivera
CvlacDoctor en Estudios Territoriales.
Formación académica:
- Antropólogo.
- Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje.
- Doctor en Estudios Territoriales.
Perfil profesional y docente:
Ha ejercido como profesor en universidades de Argentina y Colombia, en los niveles de pregrado y maestría. Como investigador, ha participado en colectivos de trabajo científico en Argentina, México y Colombia.
Desde Julio de 2019 es miembro investigador del Núcleo de Estudios en Memoria y Paz, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología de la Universidad Católica de Manizales. Actualmente es el líder del Grupo de Investigación ANTHROPOS y miembro del Colectivo de Investigación AntropoCaos (↗) de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos, capítulos de libro y traducciones de artículos de investigación en revistas científicas de Colombia, Argentina, Chile, España y México.
clozano@ucm.edu.co

Diana Marcela Gómez Sánchez
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo.

Edwin Hernando Duque Meza
Magíster en Educación.

Edwin Hernando Duque Meza
CvlacMagíster en Educación.
Formación profesional:
Magíster en Educación.
Perfil profesional y docente:
Reconocido con la Orden Universidad Católica de Manizales “Maestro Destacado” ha participado como director en trabajos de grado sobre temáticas como universidad en el campo, la implementación del modelo de Escuela Nueva y la educación en la ruralidad. Ha sido consultor sobre problemáticas asociadas a la población de recicladores de oficio en la ciudad de Manizales y la cualificación del talento humano en contextos organizacionales. Ha publicado reflexiones escritas sobre la implementación del programa de Universidad en el Campo, efectuado con el apoyo integral de la Universidad Católica de Manizales.
eduque@ucm.edu.co

Fabian Andrés David Narváez
Magíster en Filosofía.

Fabian Andrés David Narváez
CvlacMagíster en Filosofía.
Formación académica:
- Licenciado en Filosofía y Letras.
- Magíster en Filosofía de la Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
Es Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología de la Universidad Católica de Manizales.
Desarrolla investigación en argumentación filosófica con la participación en el proyecto: Fortalecimiento del Pensamiento Crítico en los estudiantes de Pregrado de la Universidad Católica de Manizales. Ha sido profesor de Ciencia y Tecnología en la Cultura en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es profesor de Filosofía en los programas de Pregrado y de la Maestría en Humanidades y Teología de la Universidad Católica de Manizales.
fnarvaez@ucm.edu.co

Gloria Matilde Gil Duque
Magíster en Didáctica en Inglés.

Gloria Matilde Gil Duque
CvlacMagíster en Didáctica en Inglés.
Formación académica:
- Licenciada en Lenguas Modernas y Literatura.
- Especialista en Gerencia Educativa.
- Magíster en Didáctica en Inglés.
Perfil profesional:
Ha investigado sobre las posibilidades de fortalecimiento del pensamiento crítico en la población estudiantil de la Universidad Católica de Manizales. Cuenta con experiencia como lector-evaluador en concursos de escritura del ámbito nacional. Se especializa en Gerencia Educativa y diseño de proyectos. Cuenta con reconocimientos académicos por su labor como profesor de idiomas extranjeros. Ha escrito y publicado artículos de investigación sobre el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes en revistas del ámbito nacional.
ggil@ucm.edu.co

Jhon Edier Jaramillo Ferro
Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.

Jhon Edier Jaramillo Ferro
CvlacOrcid
Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Formación académica:
- Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos.
- Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
- Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Perfil profesional y docente:
Reconocido con el Premio Marie Poussepin Apóstol Social de la Caridad en el año 2017 por la Universidad Católica de Manizales, ha investigado sobre procesos de construcción de paz en relación con prácticas pedagógicas concretas, la innovación social, el desarrollo humano y las movilizaciones políticas pacíficas. Ha escrito y publicado documentos de trabajo, notas especializadas, artículos científicos, libros y capítulos de libro en proyectos editoriales colectivos. Como consultor, tiene amplia experiencia en temas como la creación de unidades productivas en comunidades vulnerables, competencias ciudadanas y procesos colectivos de construcción de paz. Ha sido par evaluador de proyectos académicos y editoriales.
jejaramillo@ucm.edu.co

José Helio López Soto
Magíster en Educación.

José Helio López Soto
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Filósofo y teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la unidad de formación humano-cristiana, ha realizado investigación y ejercido la docencia en diversos programas de pregrado. Su interés investigativo actual la relación ciencia y fe en el magisterio de Benedicto XVI.
jhlopez@ucm.edu.co

Juan Guillermo Delgado Martínez
Magister en Filosofía.

Juan Guillermo Delgado Martínez
CvlacOrcid
Magister en Filosofía.
Formación académica:
- Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Bioética de la Universidad de la Sabana.
- Magíster en Filosofía de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Ciencia y Fe del Ateneo Regina Apostolorum.
Perfil profesional y docente:
Profesor en diferentes universidades como: Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Caldas y Universidad Católica de Manizales en áreas de ciencias sociales y humanidades en asignaturas como Identidad UCM, Filosofía, Bioética, Ciencia y Tecnología en la Cultura, entre otros. Es Investigador del grupo Anthropos en proyectos relacionados con las humanidades y la formación ética. Actualmente cursa el Doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana desarrollando una tesis sobre la diferencia sexual en la antropología filosófica del pensador español Julián Marías.
Distinciones y reconocimientos:
- Egresado de pregrado con distinción Cum laude de la Universidad de Caldas, y una tesis meritoria de maestría en la universidad de Caldas.
jdelgado@ucm.edu.co

Mauricio Orozco Vallejo
Magíster en Educación y Desarrollo Humano.

Mauricio Orozco Vallejo
CvlacMagíster en Educación y Desarrollo Humano.
Formación académica:
- Sociólogo de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Educación y Desarrollo Humano, alianza Universidad de Manizales – CINDE
Perfil profesional y docente:
Desde el año 2013 es profesor de la Maestría en Educación. Investigador Junior reconocido por MinCiencias y miembro de los Grupos de Investigación ALFA y Anthropos de la Universidad Católica de Manizales. Coordinador del Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la misma Universidad.
Su interés investigativo se enfoca en el área de la convivencia y la educación popular; actualmente está ejecutando un proyecto de investigación sobre los imaginarios sociales alrededor de la Convivencia en a las algunas organizaciones sociales del departamento de Caldas.
maorozco@ucm.edu.co

Óscar Fernando Martínez
Candidato a Doctor en Ciencia Política.

Óscar Fernando Martínez
CvlacCandidato a Doctor en Ciencia Política.
Formación académica:
- Antropólogo.
- Magíster en Territorio, Conflicto y Cultura.
- Candidato a Doctor en Ciencia Política de la Universidad Belgrano, Argentina
Perfil profesional y docente:
Miembro de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la Repetición desde 2019. Ha desarrollado un conjunto amplio de investigaciones sobre conflicto armado, prácticas sociales violentas, procesos organizativos de mujeres indígenas, reconfiguración territorial, imaginarios del conflicto armado colombiano y discursos sobre modelos de desarrollo urbano, entre otras temáticas. Ha escrito y publicado documentos de trabajo, informes técnicos, artículos de investigación en revistas especializadas, libros en co-autoria y capítulos de libro en proyectos editoriales colectivos. Participó en la creación del programa de Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la Universidad Católica de Manizales; ha sido par evaluador de proyectos académicos y proyectos editoriales para distintas organizaciones académicas del país.
omartinez@ucm.edu.co

Presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo
Doctor en Teología.

Presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo
CvlacDoctor en Teología.
Formación académica:
- Filósofo y Teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Magíster en Teología.
- Especialización en Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
- Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana.
Perfil profesional y docente:
Es profesor de la Facultad de Educación desde enero del 2014, profesor de varias asignaturas teológicas de la licenciatura en educación religiosa, de hermenéutica en la Maestría en Educación, tutor de trabajos de grado en pre y posgrado, jurado evaluador, con varias publicaciones en teología, además, es investigador junior y par de Colciencias.
Su interés investigativo se encuentra en el área de la teología fundamental, revelación y pluralismo religioso. Actualmente dirige el grupo de investigación Educación y Formación de Educadores –EFE-, participando en varias investigaciones.
lgrestrepo@ucm.edu.co