
César Castiblanco
Director de programaMagíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional

César Castiblanco
Director de programaCvlac
Orcid
Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional
Publicista de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina), Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). .
Se ha desempeñado como administrativo del Graduate School of Business de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina – 2009); creativo gráfico para las marcas Papeles Nacionales S.A., Bayer Animal Health y Carvajal S.A. en la agencia de diseño SCD (Bogotá, Colombia – 2010); docente del programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (2011-2012) y Coordinador de Marca de la misma Universidad (2012 – 2017). Parte de su trabajo profesional ha sido desarrollado para marcas con presencia en Argentina, Colombia, Estados Unidos y México. En este último, su producción gráfica hizo parte de la exhibición de cartelismo “A la muerte con una sonrisa”, en el Museo Mexicano de Diseño -MUMEDI- en Ciudad de México, 2010.
cecastiblanco@ucm.edu.co


Alejandra Osorio Osorio
Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporánea.
Formación académica:
- Diseñadora Visual de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Fundamentos de Enseñanza para el Aprendizaje del Commonwealth Education Trust.
- Magíster en Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporánea de la Universidad Oberta de Catalunya.
Estudios complementarios:
- Curso de Diseño y Desarrollo de Infografías en la Universidad Estatal de Michigan (EEUU).
- Curso de Estrategias Interactivas para Cautivar con el Arte en el “Museum of Modern Art / MoMA” (New York – EEUU).
- Curso de “Design Thinking Action Lab” del NovoEd Instituto de Diseño – Universidad de Stanford (EEUU).
Perfil profesional y docente:
Actualmente se desempeña como coordinadora de Marca de la Universidad Católica de Manizales, en dónde está encargada de direccionar y articular el equipo creativo en comunicación con el fin de proyectar la oferta académica y servicios de la UCM, además de hacer seguimiento y control a las ejecuciones presupuestales dispuestas para la comunicación de marca. Es además diseñadora independiente para la marcas: Asociación Colombiana del Petróleo, GASNOVA – Asociación Colombiana del GLP – Chinchorro Agencia Digital – Manizales Cómo Vamos – TouchMark – Índigo Estudio Interactivo, entre otras. Ha sido diseñadora para HiRender Transdigital, Manizales; y Asistente de Investigación en el Laboratorio de Investigación, Sonido, Háptica y Control de la Universidad de Caldas.
En 2010 participó como co-autora de la ponencia “contaminación en ambientes virtuales. Inteligencia colectiva en la red, una oportunidad, un reto o un desacierto” en el Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente organizado por la Universidad de Manizales; y en 2012 realizó la ponencia “Espacios sensibles con discurso narrativo, posibilidad para el diseño en la experiencia del conocimiento” en el Festival Internacional de la Imagen organizado por la Universidad de Caldas.
aosorio@ucm.edu.co


Ana María Fayad Alzate
Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Formación académica:
- Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Católica Popular del Risaralda
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
Estudios complementarios:
Diplomatura sobre de Docencia Universitaria y Guion para Cine y Televisión.
Perfil profesional y docente:
Su experiencia sobresale en el liderazgo de proyectos comunicativos orientados a la apropiación social del conocimiento y la comunicación para el desarrollo con diferentes organizaciones como Caldas Biodiverso de Colciencias, Caldas BIORegión, proyecto de Capacidades Digitales de Colombia y proyecto de Cooperación de ciencia y tecnología entre BIOS y MinTIC del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, BIOS, y el proyecto de comunicaciones para el Programa Nespresso AAA de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
Se ha desempeñado como profesional en comunicaciones en la Universidad Católica de Manizales y CHEC y cuenta con experiencia publicitaria al trabajar como copy en la agencia AM Coppiano y ser creadora de contenidos para organizaciones como Índigo Estudio Interactivo y Fundación Solidaridad Latinoamérica, entre otras. Correctora de estilo de productos educativos de Fundación Manuel Mejía, Politécnico Grancolombiano y MinTIC y autora del libro ‘Cuántos cuentos cuentan cincuenta’ para el Programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales.
afayad@ucm.edu.co


Camilo Ríos Cardona
CvlacOrcid
Magíster en Creatividad e Innovación en las Organizaciones.
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Creatividad e Innovación en las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Estudiante del Doctorado en Diseño y Creación Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
Investigador Junior y par evaluador de Minciencias y Consejo Nacional de Acreditación.
Profesor de cursos de diseño y comunicación publicitaria, y de pensamiento creativo publicitario e innovación en el programa de publicidad y la especialización en branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales (2012- 2022).
Líder grupo de investigación Altamira (2014 -2016), Investigador del grupo de investigación Altamira (2012-2022), Cocreador y coautor de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales.
Coautor del libro Publicidad. Abordajes epistemológicos, creatividad, consumo y marca, ponente en congresos y seminarios internacionales de publicidad y mercadeo.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención especial ponencia Congreso Internacional de Publicidad SIMBIOSIS. Universidad pontificia Bolivariana 2016
- Mención especial a ponencia, Festival Internacional de la Imagen y Foro Académico Internacional de Diseño. Universidad de Caldas 2019
- Orden Universidad Católica de Manizales al Maestro destacado 2019
- Medalla Merito investigativo Universidad Católica de Manizales 2019
- Segundo puesto a mejor profesor de publicidad en Colombia. Revista Publicidad y Mercadeo PyM 2020
crios@ucm.edu.co


Carolina Salguero Mejía
CvlacDoctora en Estudios Territoriales.
Formación académica:
- Diseñadora Visual de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Espacio Público con Enfoque Social.
- Posgrados en Diseño y Fotografía; Diseño y Producción Gráfica de Escuela Elisava, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España)
- Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas.
- Doctora en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
Ha realizado diplomaturas de actualización en Docencia Universitaria por la Universidad de Caldas y en Reconocimiento de la Cadena de Valor de la Artesanía por la Universidad El Bosque.
Hace parte del grupo de investigación en Diseño y Cognición en Entornos Visuales y Virtuales “DICOVI” de la Universidad de Caldas (Clasificación A), en donde publicó el artículo “Prácticas alternativas desde el diseño para la restitución de la memoria histórica de un espacio a partir de un proceso de renovación urbana” en la Revista Kepes v.10. Ha participado como ponente en eventos académicos como el Foro Académico del Festival Internacional de la Imagen de la Universidad de Caldas (Colombia), el II Coloquio Doctoral “Pensar Transdisciplinariamente la Ciudad” de la Universidad de Caldas (Colombia) y el Congreso Internacional Contested_Cities de la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Se ha desempeñado como profesora del área de diseño ambiental y diseño gráfico en el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas; Diseñadora visual, de espacios y apoyo gráfico para exposiciones en el Centro de Museos de la Universidad de Caldas; Diseñadora gráfica y modeladora de prototipos para espacios y proyectos de arquitectura en 3d en Eidologic de Barcelona, España; Diseñadora gráfica y de producto artesanal en el Centro de Desarrollo Artesanal de Artesanías de Colombia, entre otros.
csalguero@ucm.edu.co


Catalina Arboleda Ramírez
Magíster en Educación y Desarrollo Humano.
Formación académica:
- Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales.
- Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales, en convenio con el CINDE.
Perfil profesional y docente:
En los últimos años se ha desempeñado como líder de Comunicaciones en CHEC Grupo EPM, en donde lidera el equipo desde la planeación, el direccionamiento y control de acciones de comunicación en relación con los diferentes grupos de interés de la compañía. Ha trabajado como coordinadora del proceso de mejoramiento al desempeño escolar del proyecto Escuela Nueva – Escuela Activa Urbana – Comité Departamental de Cafeteros de Caldas; líder del proyecto Escuela Activa Urbana en la Fundación Luker, y coordinadora del Capítulo Caldas de la Fundación Empresarios por la Educación – Alianza Fundación Luker. Ha sido además voluntaria del Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF en el rol de prensa.
Su enfoque profesional se centra en el diseño y la coordinación de proyectos sociales con énfasis en el desarrollo de estrategias de intervención social en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial. Su experiencia en el campo de la gestión educativa le ha permitido estructurar y liderar proyectos que se relacionan con trabajo colaborativo y cocreativo, desarrollo de nuevas ideas, gestión de alianzas y construcción de redes.
Ha realizado programas de actualización profesional en Gerencia de Proyectos con enfoque PMI (Project Management Institute), Empresas y Derechos Humanos (Agencia de Cooperación Alemana GTZ), Marco Lógico y Elementos de Branding e Investigación para la Marca. Cuenta con conocimientos en radio comunitaria y opinión pública.
carboleda@ucm.edu.co

Claudia del Pilar Montoya Arias
Magíster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías.

Claudia del Pilar Montoya Arias
Magíster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías.
Formación académica:
- Abogada de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Legislación Comercial y Financiera de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologías de la Universidad Rey Juan Carlos – Fundación Pons.
Estudios complementarios:
- Curso en Propiedad Intelectual y Comercio Electrónico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Biotecnología y Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Intellectual Property Management de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Basics of Drafting Patents, todos ellos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Cursos en Gestión de la Propiedad Intelectual de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC.
Perfil profesional y docente:
Actualmente se desempeña como abogada de marcas y patentes en Pilar Intelectual Abogados, Manizales, en donde desempeña actividades relacionadas con solicitud, trámite y defensa de marcas, solicitud y redacción de patentes, así como el tramite hasta su culminación; asesoría en derechos de autor, asesoría y trámite en competencia desleal y derecho del consumidor; trámites y asesorías en protección de datos personales.
Su experiencia laboral se ha consolidado como abogada en la Cooperativa de Manizales, Asistente Jurídica en Efigas y Asesora Jurídica de la Universidad de Caldas del proyecto “Diseño del Centro de Innovación en Biotecnología Agrícola y Pecuaria financiado por Colciencias”. Ha desempeñado labores como profesora en el programa de Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales.
cpmontoya@ucm.edu.co


David Díez Gómez
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería.
Formación académica:
- Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Estudios de Género, Mujer y Desarrollo, con Mención Meritoria de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
- Doctor en Ingeniería – Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Perfil profesional y docente:
Parte de su formación internacional se ha desarrollado como investigador visitante en el Center for Business Ethics, Bentley University (Waltham, Massachusetts, Estados Unidos); y en el Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València / Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones –IECO– (Valencia, España).
Su formación en investigación le ha llevado a publicar los libros “Praxis Integral e Innovación Social” con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013; y “Género, trabajo y proyectos de vida. Rarezas de jóvenes empacadores de supermercados colombianos con la Editorial Académica Española –EAE–, 2012. A la actualidad ha escrito y publicado cuatro capítulos de libro y más de diez artículos académicos en revistas indexadas de Colombia y México. Es par evaluador de artículos: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas Novum (Colombia) y la Revista Géneros (México).
En 2013 participó con la ponencia “Responsabilidad social de empresas estatales: el caso de Empresas Públicas de Medellín -EPM”, en el XI Doctoral Colloquium, XLVII Annual Asembly of the Latin American Council of Management Schools (CLADEA), Rio de Janeiro. También, en 2008 presentó la ponencia “Trabajo y proyectos de vida de empacadores en supermercados de Bogotá” en el Seminario Latinoamericano Trabajo, identidad y acción colectiva de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo –ALST–. Medellín, Colombia.
Su experiencia como profesor universitario la ha consolidado en el Departamento de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bello – Antioquia); en el Departamento de Formación Humana y Social de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Bogotá); Profesor becario de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá); y en la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.
ddiez@ucm.edu.co


Edwin Sánchez Fierro
Magíster en Dirección Comercial y Mercadeo
Formación académica:
- Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad San Martin en Bogotá.
- Magíster en Dirección Comercial y Mercadeo de la Escuela Europea de Administración y Empresa y El Centro Real Escorial Maria Cristina en Madrid.
Estudios complementarios:
- Curso de Propiedad Intelectual y Comercio Electrónico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso de Biotecnología y Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso de Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso de Intellectual Property Management de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso de Basics of Drafting Patents de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI.
- Curso en Gestión de la Propiedad Intelectual de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC.
Perfil profesional y docente:
Con más de 10 años trabajando en agencias de publicidad tradicional y digital se desempeña como Director de Cono Sur en Ariadna Communications Group a cargo de las operaciones de Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile llevando cuentas de la región como Tigo y Suzuki, de igual manera, se ha desempeñado como director estratégico de cuenta llevando marcas de tecnología y consumo masivo como Huawei, SUBWAY y Renault. Planner estratégico de marca de marcas como BBVA y Group SEB.
Pertenece a la APG, a asociación de planner en Colombia desde donde asesora MiPymes en temas de desarrollo digital, nuevos medios y estrategia en conjunto de entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá.
edsanchez@ucm.edu.co


Erwin Antonio Hurtado Duque
Especialista en Mercadeo y Ventas.
Formación académica:
- Psicólogo de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Mercadeo y Ventas de la Universidad de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesional con más de una década de experiencia en investigación de mercados, investigación social y opinión pública. Orientado a las actividades de planeación, diseño y análisis de investigación de mercados cualitativa y cuantitativa. Vinculado a la empresa Súper de Alimentos desde hace más de doce años como líder del proceso de investigación del consumidor y del equipo de investigación. Posee experiencia de más de siete años como profesor universitario en temas afines a consumidor en programas profesionales de Publicidad y Mercadeo.
Consultor independiente en estrategias de mercadeo orientadas al fortalecimiento de marca, creando valor para crecer en ventas y aumentar la participación en el mercado. Con amplia experiencia en diseño y ejecución de propuestas integradoras de la psicología clínica y organizacional con el coaching y el outdoor orientadas al desarrollo del talento humano a través del trabajo de las competencias, motivaciones y valores parar lograr un desempeño superior.
ehurtado@ucm.edu.co


Francisco Javier Céspedes Valencia
Especialista en Docencia Universitaria
Formación académica:
- Diseñador Visual de la Universidad de Caldas.
- Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Católica de Manizales.
- Estudiante de Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas.
Perfil profesional y docente:
Miembro fundador de la Red Latinoamericana de Investigadores en Publicidad –RELAIP– con experiencia investigativa en branding cultural, simbolismo y marcas, publicidad de bien social y nuevos medios.
Profesor en las áreas de Diseño, Arte Moderno y Contemporáneo y Comunicación Sonora. Investigador del grupo de investigación Altamira del programa de Publicidad. Ponente nacional e internacional, Par Académico del Ministerio de Educación Nacional para la Sala de Artes y Humanidades. Coordinador académico de la emisora Radio UCM de la Universidad Católica de Manizales.
Posee experiencia profesional como Fundador y director creativo de la agencia de música y sonido comercial Tempo Audiocreativos de Manizales. Redactor y Planner Estratégico de la agencia de Publicidad BOSETO Esencia Creativa de Manizales. Asesor en diseño de identidad corporativa, asesor en estrategias creativas para marketing político y música comercial publicitaria para diferentes instituciones y empresas locales como la Clínica San Juan de Dios, Centro Comercial Parque Caldas, Constructora CFC&A, Clínica Santillana, Casa Restrepo, Bellota, Cero Azúcar, Corporación Deportiva Once Caldas, entre otras.
fcespedes@ucm.edu.co


Helman Norbey Moreno Agudelo
Especialista en Branding y Comunicación Estratégica
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Asesor, capacitador y consultor en temas relacionados con empaques, envases y etiquetas, promoción, merchandising, servicio al cliente y planes estratégicos de comunicación publicitaria. Es profesor tutor de procesos de emprendimiento de la Universidad Católica de Manizales, adscrito a programas de Emprende UCM y Manizales Más.
En el año 1994 se vincula a La Victoria S.A. como coordinador del departamento de Publicidad y Mercadeo, en donde labora hasta el año 2004. Sus funciones se asociaban a la responsabilidad en el diseño de empaques, exhibición de las diferentes marcas La Victoria S.A. y Delli-Apa S.A. en los lineales de los supermercados tanto locales, regionales como nacionales (almacenes de cadena – Carrefour, Éxito, Olímpica, La 14, entre otros). Posee experiencia en exhibición de los productos en el lineal (planimetría), merchandising de presentación (o visual) y análisis de la rotación de los productos.
Además de profesor, se ha desempeñado como consultor publicitario para empresas de la región como: Afrodizzia chocolates, Sistema Granjas universidad de caldas, Atatodo – Atamatic, La Victoria S.A.., Centro de Especialistas Carolina Cardona Rios – estética dental e implantología oral, Solución Documental, entre otras.
Se ha desempeñado como profesor en el Politécnico Nacional Manizales en el diplomado Estrategias ATL, BTL y TTL en los años 2014 y 2015 y en la Universidad Católica de Manizales en el programa de Publicidad del 2009 hasta la fecha. Los componentes en los que presenta mayor fortaleza son: empaque y etiqueta.
hmoreno@ucm.edu.co


Jhon Jorge Santafé Zapata
Magíster en Dirección Estratégica.
Formación académica:
- Profesional en Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Gerencia Educativa con énfasis en Gestión de Proyectos de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Dirección Estratégica.
- Especialista en Gerencia de la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI (Arecibo, Puerto Rico).
Perfil profesional y docente:
Posee conocimiento en el área económica, administrativa y financiera. Profesor universitario, capacitador y asesor de famiempresas, microempresas y medianas empresas. Profesor de seminarios de actualización en mercadeo y tendencias como mercadeo relacional, mercadeo de experiencias, mercadeo alternativo, mercadeo político, entre otros. Profesor de seminario de grado para estudiantes que opta por su título de grado en el programa de arquitectura y publicidad, profesor para la nivelación de tecnólogos en Publicidad y Administración Turística de la Universidad Católica de Manizales y Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío. Capacitador y asesor en la pequeña empresa: mercadeo y publicidad, Gerencia del Servicio, Estrategias de Servicio al Cliente, Construcción de Marcas, Promoción, Ventas, Mercado de Relaciones, planes de Mercadeo, Estrategias de Mercadeo, Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor, Perfiles del Cliente entre otros.
jsantafe@ucm.edu.co


Jorge Alberto Forero Santos
CvlacOrcid
Doctor en Ciencias de la Educación.
Formación académica:
- Comunicador Social y Periodista de la Universidad Central.
- Magíster en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pensamiento Educativo y Comunicación de la Universidad Tecnológica de Pereira-Rudecolombia
Perfil profesional y docente:
Profesor de cursos de comunicación e investigación en pregrados y posgrados (1996-2017). Investigador del grupo de investigación Altamira (2009-2017). Líder de la línea de investigación en Consumidor, Comunicación Publicitaria y Desarrollo. Tutor del semillero de investigación Alejandría Audiencias & Pantallas del Programa de Publicidad, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Teología, Universidad Católica de Manizales -UCM-. Cocreador y coautor de la Maestría en Creatividad e Innovación de las Organizaciones de la Universidad Autónoma de Manizales, y Cocreador y coautor de la Especialización en Branding y Comunicación Estratégica de la Universidad Católica de Manizales.
Compilador y coautor del libro Publicidad. Abordajes epistemológicos, creatividad, consumo y marca, y coautor del libro Creatividad, Ambiente y Aula. Autor y coautor de numerosos artículos publicados en revistas indexadas nacional e internacionalmente. Editor académico de la UCM (2009-2016); miembro del comité editorial de la Revista de Investigaciones UCM (2005-2016); editor de la Revista de Investigaciones UCM (2009-2016); miembro de los comités editoriales de revistas en Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación (Universidad de Caldas, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad Nacional de Colombia). Miembro de número de la Red Colombiana de Investigadores en Comunicación —ACICOM—. Par evaluador activo de Colciencias. Investigador Junior de Colciencias.
jforero@ucm.edu.co


José Abel López Osorio
CvlacOrcid
Magíster en Educación
Formación académica:
- Diseñador Visual de la Universidad de Caldas.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Estudios complementarios:
- Coach Ontológico Organizacional, Alianza Intuitiva- Universidad de Manizales.
- Estudios en Montaje y Estructura Cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión -EICTV- de San Antonio de los Baños (La Habana, Cuba).
Perfil profesional y docente:
Posee experiencia de más de 24 años como realizador audiovisual, Ha realizado producciones para canales de televisión como: Telecafe, Telepacífico, Señal Colombia y Canal 66 de Nueva York.
Creativo en diseño y creación de personajes didácticos de títeres para televisión. Es consultor y creativo en el campo audiovisual.
Desde la docencia ha orientado componentes en las áreas de producción audiovisual, comunicación sonora, Aplicación tecnológica, Semiótica y comunicación visual, contexto cultural y comunicación, Gerencia y Liderazgo, diseño y ejecución de proyectos.
Investigador Grupo Altamira del programa de publicidad, con Enfoque investigativo en narrativas transmedia, marketing emocional, endomarketing y redes conversacionales en la organización.
jalopez@ucm.edu.co


Juan Camilo Correa Neira
Estudiante del Doctorado en Dirección de Proyectos.
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Mercadeo de la Universidad de Manizales.
- Estudiante del Doctorado en Dirección de Proyectos de la Universidad Benito Juárez, México
Perfil profesional y docente:
Ha realizado cursos de actualización profesional en Marketing Digital certificado por Google&IAB, así como en Planeación Estratégica en Alternativas de Comunicación ante Tendencias de Consumo de la Universidad Católica de Manizales.
Su experiencia profesional se ha consolidado desde el desempeño de cargos como Brand Planning para Brinsa S.A. –Refisal y Blancox– en Grey Colombia (Medellín); Planner Ejecutivo para la marca Nissan en Llorente&Llorente (Medellín); Ejecutivo de cuenta para las marcas Movistar y Telefónica en Sancho BBDO (Bogotá); Ejecutivo de cuenta para las marcas Mabe, General Electric, Fiat, Alfa Romeo, Skandia y Danone en Young&Rubicam (Bogotá); y Planner Ejecutivo para las marcas Coomeva, Chec y Alcaldía de Manizales en Atmos Digital (Manizales).
Su enfoque profesional en el sector publicitario colombiano se encuentra en la producción y creación de contenidos digitales; coordinación de agencias de publicidad y centrales de medios; desarrollo de estrategias de shopper; relaciones públicas; gerencia de marca; interpretación de datos Nielsen y Rac; entre otros.
jucorrea@ucm.edu.co


Juliana Díaz Ospina
CvlacMagíster en Comunicación Digital.
Formación académica:
- Publicista de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Perfil profesional y docente:
En 2005 se vincula a la central de medios Beat perteneciente al grupo Mullen Lowe como ejecutiva de investigación de marcas Colombia Móvil (OLA-TIGO) / CCA (Mazda) / SC Johnson / Mead Johnson hasta enero del año 2009. En el año 2010 se vincula como analista de mercadeo en RCN radio Bogotá, participando en la mesa de trabajo del programa radial La Tienda Ganadora con aportaciones de mercadeo dirigido a la audiencia nicho.
Posee experiencia en investigación, análisis cuantitativo y cualitativo de información, conocimiento y manejo de herramientas de investigación cuantitativa sindicadas y aplicadas en herramientas propias de agencia (TGI, EGM, Ibope). Interés en narrativas digitales de la comunicación aplicadas al entorno publicitario. Profesora del Programa Publicidad desde el año 2013 a la fecha.
jdiaz@ucm.edu.co