

Paola Andrea Calderón Cuartas
Director de programaCvlac
Orcid
Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria
Formación académica:
- Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria de la Universidad de Caldas.
- Estudiante Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo-Énfasis en Gestión y Cultura Ambiental de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales.
- Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: Estrategias para el Desarrollo de Competencias para un Desempeño Global de la Universidad Católica de Manizales.
- Estrategias Didácticas para Integrar Contenidos en Inglés en Componentes Académicos de la Universidad Católica de Manizales.
- Claves para la Innovación en la Docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona.
- Marketing Verde de la Universidad de los Andes.
- Actualización en NTC-ISO 14001:2015-Icontec Internacional.
Perfil profesional y docente:
Profesora asociada del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales y Asesora institucional de Cultura y Gestión Ambiental. Investigadora Junior vinculada al GIDTA y Tutora fundadora del Semillero en Producción y Consumo Sostenible.
Su experiencia profesional se ha orientado hacia los procesos de gestión, educación y cultura ambiental en contextos territoriales y universitarios. Actualmente representa a la UCM ante las redes: Sistema Universitario de Manizales-SUMA Ambiental, Movimiento Laudato si´, Observatorio Laudato si’, y la Comisión de Medio Ambiente de la Red de Responsabilidad Social Universitaria de ODUCAL.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigadora Junior, Minciencias 2022
- Distinción meritoria Maestra Destacada, UCM 2021
- Distinción Administrativo Destacado en Proyección Social, UCM 2021
- Premio Marie Poussepin Apóstol Social de la Caridad, UCM 2019
- Joven Investigadora, Colciencias-Universidad de Caldas, 2008
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=6WLgojEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Paola_Calderon-Cuartas
pcalderon@ucm.edu.co


Alejandro Rincón Santamaría
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor asociado del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Investigador junior vinculado al Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA) y al Grupo de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial(GIMIBAG); y tutor del semillero de investigación Tecnologías Avanzadas en Saneamiento Ambiental. Su experiencia docente se ha centrado en formación en Investigación. Su experiencia investigativa se orienta hacia simulación, modelamiento y análisis, principalmente en procesos biológicos y procesos ambientales. También ha abordado la aplicación de humedales artificiales para depuración de aguas residuales.
Distinciones y reconocimientos:
Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales – 2019.
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?user=jpDUguEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Rincon
arincons@ucm.edu.co


Angela María Alzate Álvarez
CvlacOrcid
Magíster en Gerencia Ambiental.
Formación académica:
- Ingeniera de Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de Griffith, Brisbane, Australia.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora de la Universidad Católica de Manizales. Cofundadora y gerente comercial de Eco-ingea Ingeniería y Gestión Ambiental S.A.S. También, es cofundadora y gerente comercial de Ecoingea Cubo S.A.S. un proyecto de reciclaje inteligente de la ciudad de Manizales CUBO R3. Entre sus áreas de interés están la hidrogeología, la legislación ambiental, la gestión integral de residuos sólidos y la producción más limpia.
aalzate@ucm.edu.co


Gloria Yaneth Flórez Yepes
CvlacOrcid
Doctora en Desarrollo Sostenible.
Formación académica:
- Administradora Ambiental y de Recursos Naturales.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
- Doctora en Desarrollo Sostenible.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora, escalafonada en categoría asociado en Minciencias, líder del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales-GIDTA. Ha orientado las asignaturas de investigación en los posgrados de la facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Tiene la habilidad de planificar, administrar y asumir una política administrativa articulada a la calidad de liderazgo, iniciativa y creatividad para fomentar un ambiente que propicie la generación de nuevos enfoques y solución a los problemas ambientales. Tiene la capacidad de manejar buenas relaciones humanas, con espíritu de servicio. Cuenta con capacidades para manejar la gestión administrativa reconociendo la validez de las organizaciones laborales, profesionales y estudiantiles, respetando los derechos de los integrantes de la comunidad universitaria.
Distinciones y reconocimientos:
Medalla al mérito investigativo Universidad Católica de Manizales 2015
Google académico
https://scholar.google.es/citations?user=VQXZYoAAAAAJ&hl=es
gyflorez@ucm.edu.co


Javier Mauricio Naranjo Vasco
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería.
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor del programa de Ingeniería Ambiental desde el año 2014 en los componentes académicos de Introducción a la Ingeniería Ambiental, Seminario de Investigación, Termodinámica, Diseño Gestión Integral de Residuos Sólidos y Balances de Materia y Energía. Sus temas de investigación están relacionados con la gestión integral (PGIRS) y valorización de residuos en el marco de la economía circular, educación ambiental y gestión ambiental urbana.
Distinciones y reconocimientos:
- Maestro Destacado UCM en el 2017.
- Proyecto de proyección social “Medalla Marie Poussepin” (2019), al proyecto: “Cátedra Ambiental CEPA-UCM” y Separación de residuos en la fuente en instituciones educativas.
- Reconocimiento de la Personería de Manizales por el proyecto: Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Manizales. (2019).
- Reconocimiento de la Secretaría de TIC y competitividad del Municipio de Manizales al proyecto “Actualización del PGIRS de Manizales” en la categoría de Investigación Aplicada.
jnaranjo@ucm.edu.co


José Helio López Soto
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Filósofo y teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la unidad de formación humano-cristiana, ha realizado investigación y ejercido la docencia en diversos programas de pregrado. Su interés investigativo actual la relación ciencia y fe en el magisterio de Benedicto XVI.
jhlopez@ucm.edu.co


Juan Sebastián Arcila Henao
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería.
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Perfil profesional y docente:
Profesional con experiencia en el área de tratamiento de aguas residuales y generación de energía empleando fuentes no convencionales a partir de biomasa. Cuenta con conocimiento en diseño de sistemas biológicos de tratamiento de agua residuales. Tiene experiencia como profesor en asignaturas como: Diseño PTAR, Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas Residuales, Procesos Electroquímicos y Análisis Multivariado.
jarcila@ucm.edu.co


Wilmar Osorio Viana
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería Química.
Formación académica:
Doctor en Ingeniería Química.
Perfil profesional y docente:
Profesor investigador de la línea en Saneamiento, Desarrollo y Gestión Ambiental. Ha orientado las asignaturas del núcleo de ciencias básicas de Ingeniería Ambiental: Termodinámica, Fisicoquímica, Balance de Materia y Energía y Operaciones Unitarias.
wosorio@ucm.edu.co