María Fernanda Ortiz Revelo
Director de programaCvlac
Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Formación académica:
- Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia Universitaria e Investigación
- Diplomatura en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles apoyados por las NTIC
- Diplomado – Inglés comunicativo B2
- Curso de Formación como Multiplicador del programa La Cultura del Agua
- Curso Transformación Digital y analítica de datos para la gestión de los recursos naturales
- Seminario Aseguramiento de la Calidad en la Autoevaluación y el Registro Calificado
- Curso Herramientas Jurídicas para el liderazgo administrativo en la UCM
- Mooc Aprendizajes y Oportunidades desde la Internacionalización.
Perfil profesional y docente:
Directora del programa de Ingeniería Ambiental
Directora de Maestría en Ecoingeniería
Coordinadora de Prácticas de Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Directora Especialización en Prevención Reducción y Atención de Desastres
Directora de Especialización en Gerencia de proyectos del Territorio y Evaluación Inmobiliaria
Directora de Maestría en Teledetección
Decana Encargada de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Sus Áreas de Interés incluyen los sistemas de potabilización, saneamiento básico, tratamiento de aguas residuales y educación ambiental.
Componentes orientados en el programa Operaciones Unitarias, Fisicoquímica,Química General, Diseño PTAR, Diseño Potabilización, Producción más Limpia, Introducción a la Ingeniería.
Representante a grupo coordinador del PGIRS Manizales, 2019
Representante a Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería-ACOFI, 2019
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento a Destacado Desempeño como Directora de programa de ingeniería ambiental, 2022
- Coordinadora del nodo eje cafetero de la Red nacional de decanos y directores de programas de ingeniería Ambiental, Sanitaria y afines -REDDIAM-ACOFI, 2017.
Contacto:
dirambiental@ucm.edu.co
coorpracticasfia@ucm.edu.co
mortiz@ucm.edu.co
Alejandro Rincón Santamaría
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería Química
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería – Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje flexible mediados por las TIC. Universidad Católica de Manizales
- Curso ‘SQL for Data Science’. UC Davis and Coursera.
- Curso ‘Data analysis and Visualization with Power BI’. Microsoft and Coursera.
- Curso ‘Data Science and Machine Learning: Making Data-Driven Decisions’. Great Learning and MIT Institute for Data, Systems, and Society.
Perfil profesional y docente:
Profesor asociado del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Investigador junior vinculado al Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA) y al Grupo de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial(GIMIBAG); tutor del semillero de investigación Tecnologías Avanzadas en Saneamiento Ambiental.
Su experiencia docente se ha centrado en formación en Investigación. Su experiencia investigativa se ha orientado hacia ciencia de datos (simulación y modelamiento), principalmente en procesos biológicos y procesos ambientales, y recientemente ha incluido Análisis Exploratorio de Datos y modelos como Random Forest.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigador Junior, Minciencias, 2022.
- Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales – 2019.
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?user=jpDUguEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Rincon
Contacto:
arincons@ucm.edu.co
Erika Juliana Aldana Arcila
CvlacOrcid
Magíster en Geociencia y Medio Ambiente
Formación académica:
- Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Geociencia y Medio Ambiente de la Universidade Estadual Paulista «Julio de Mesquita Filho» Campus Río Claro, São Paulo-Brasil.
Formación complementaria:
- Diplomado en docencia Universitaria
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Co investigadora del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA), co-tutora en el Semillero en Gestión Integral del Patrimonio Hídrico. Desarrolló su trabajo de maestría con las Industrias Nucleares de Brasil (INB), por lo que cuenta con experiencia en Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (Tomografía eléctrica), estudios hidrogeológicos y minero-energéticos y ha trabajado también en el sector agrícola. En sus áreas de interés está la hidrología, hidrogeología, geofísica, calidad del agua y sistemas de tratamiento de agua potable.
Distinciones y Reconocimientos:
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Producción de Artículos Científicos (ART-Sapiens) 2022-2023.
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Formación del Recurso Humano (FRH) en CTel 2023 Categoría Proyecto de I+D+I.
- Galardón Conciencia Global (2023).
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sMRFbrwAAAAJ&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4sVFyV2a2vhaaspIGbpdiAqKhgAA79f3T0DHk9vSgkDYQCxRhtlM-SPvpZTUbMQQcfKTmfZyMdwQpOmWgHvoLy_6j-vw
Contacto:
ealdana@ucm.edu.co
Gloria Yaneth Flórez Yepes
CvlacOrcid
Doctora en Desarrollo Sostenible
Formación académica:
- Administradora Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
- Doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales.
Formación complementaria:
- Estudio postdoctoral en Pensamiento complejo
Perfil profesional y docente:
Directora del grupo de investigación en desarrollos tecnológicos y ambientales-GIDTA, de la Universidad Católica de Manizales, docente de los programas de Maestría en Teledetección y Cambios Globales de la misma universidad.
Es investigadora desde el año 2009 en temas de conservación y gestión ambiental, especialmente, en patrimonio hídrico concentrándose principalmente en Páramos y Humedales altoandinos.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigadora Senior de Minciencias
- Reconocimiento de investigación por la Gobernación del departamento de Caldas Reconocimiento por los aportes de investigación en el municipio de Manzanares Caldas
- Reconocimiento a la Medalla al Mérito Investigativo 2023
- Reconocimiento a la Mención de la investigación superlativa 2023
Google académico
https://scholar.google.es/citations?user=VQXZYoAAAAAJ&hl=es
Contacto:
gyflorez@ucm.edu.co
Javier Mauricio Naranjo Vasco
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor del programa de Ingeniería Ambiental desde el año 2014 en los componentes académicos de Introducción a la Ingeniería Ambiental, Seminario de Investigación, Termodinámica, Diseño Gestión Integral de Residuos Sólidos y Balances de Materia y Energía. Sus temas de investigación están relacionados con la gestión integral (PGIRS) y valorización de residuos en el marco de la economía circular, educación ambiental y gestión ambiental urbana.
Distinciones y reconocimientos:
- Maestro Destacado UCM en el 2017.
- Proyecto de proyección social “Medalla Marie Poussepin” (2019), al proyecto: “Cátedra Ambiental CEPA-UCM” y Separación de residuos en la fuente en instituciones educativas.
- Reconocimiento de la Personería de Manizales por el proyecto: Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Manizales. (2019).
- Reconocimiento de la Secretaría de TIC y competitividad del Municipio de Manizales al proyecto “Actualización del PGIRS de Manizales” en la categoría de Investigación Aplicada.
Contacto:
jnaranjo@ucm.edu.co
Paola Andrea Calderón Cuartas
CvlacOrcid
Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo
Formación académica:
- Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria de la Universidad de Caldas.
- Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Énfasis en Gestión y Cultura Ambiental) mención honorífica Magna Cum Laude del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.
Estudios complementarios:
- Transformación de la Educación de Ingeniería a través del Impacto Social Sostenible de Lehigh University y Universidad Nacional de Colombia.
- Curso virtual de Licenciamiento Ambiental de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales
- Diplomado en Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales.
- Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: Estrategias para el Desarrollo de Competencias para un Desempeño Global de la Universidad Católica de Manizales.
- Claves para la Innovación en la Docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona.
- Marketing Verde de la Universidad de los Andes.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora
Asesora de Cultura y Gestión Ambiental.
Cursos orientados: sistemas de gestión ambiental, gestión ambiental integral, planificación y ordenamiento ambiental del territorio, estudios de impacto ambiental, ecología, investigación y gestión de proyectos ambientales en programas de pregrado y posgrado.
Tutora de trabajos de grados y prácticas empresariales orientadas a la sostenibilidad empresarial y territorial.
Directora (e) Programa de Ingeniería Ambiental.
Directora de la Maestría en Ecoingeniería.
Líder de modificación curricular y autoevaluación
Tutora fundadora del Semillero en Producción y Consumo Sostenible
Representante ante la Comisión Medio Ambiente de la Red de Responsabilidad Social de ODUCAL.
Autora y compiladora de publicaciones sobre sostenibilidad
Ponente en eventos académicos internacionales.
Distinciones y reconocimientos:
- Estudiante distinguido Universidad Tecnológica de Pereira, 2004
- Joven Investigadora, Colciencias-Universidad de Caldas, 2008
- Premio Marie Poussepin 2019
- Distinción al Administrativo destacado en proyección social 2021
- Distinción Maestro Destacado 2021
- Galardón Interacción Global 2022
- Galardón Compromiso y Acción Global 2022
- Administrativos destacados «Comisión Institucional de Autoevaluación y Acreditación» 2023
- Desempeño destacado profesora con funciones administrativas 2023
- Mención honorífica tesis doctoral Magna Cum Laude 2023
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=6WLgojEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Paola_Calderon-Cuartas
Contacto:
pcalderon@ucm.edu.co
Vladimir Henao Céspedes
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Electrónico – Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Magíster en Ingeniería – Automatización Industrial Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Doctorado en Ingeniería – Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Estudios complementarios:
- Inteligencia artificial Nivel Intermedio. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Unión Temporal IU Training, conformada por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la empresa Ubicua Technology.2025
- Renewable Energy Futures University of Colorado Boulder.2024
- Herramientas Analíticas de Inteligencia Competitiva-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2024.
- Inteligencia Competitiva y Tecnológica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.2023
- Modelos predictivos con aprendizaje automático-Universidad de los Andes.2023
- Introducción a la Bioinformática.Universidad Católica de Manizales.2019
- Introducción a IoT-Cisco Networking Academy.2019
- IoT Programming and Big Data-Curtin University.2019
- Teledetección y análisis de superficies con ArcGis 10..Udemy.2019
- Curso Redacción de Patentes. Universidad Católica de Manizales.2018
- Interferencia electromagnética conducida IEEE Argentina Section – EMC-Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. 2016
- Normativa Aplicable y Guía Práctica-IEEE Argentina Section – EMC-Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. 2016.
- Diplomado en docencia Universitaria e Investigación-Universidad Católica de Manizales. 2013
- Acometidas de redes HFC-Sena-Manizales.2009
- Seguridad y operación de equipo medico. Sena-Manizales. 2006
Perfil profesional y docente:
Ingeniero electrónico con profundización en telemática y telecomunicaciones, Magister en ingeniería línea automatización industrial y Doctor en ingeniería, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. 13 años de experiencia cómo profesor Titular en la Universidad Católica de Manizales, Manizales. Experiencia en la docencia acompañando componentes académicos cómo Seminarios de investigación a nivel de posgrados (Maestría y especialización), Física ondulatoria y electromagnética, cálculo vectorial, entre otros componentes disciplinares del área de las telecomunicaciones. Director proyectos de grado en las maestrías en Teledetección y Cambios Globales. Con habilidades investigativas en las áreas de: Teledetección, Internet de las cosas (IoT) y agricultura de precisión, compatibilidad electromagnética, contaminación electromagnética.
Distinciones y reconocimientos:
- Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales 2021
- Reconocimiento profesor e investigador destacado por su producción investigativa 2021
- Tesis de Maestría con Distinción Meritoria 2012
- Tesis de Doctorado con Distinción Meritoria 2018
Google académico:
Contacto:
vhenao@ucm.edu.co



