home universidad catolica de manizales

Ingeniería Ambiental

Valor: $6.430.200. Obtén 10% descuento si inicias primer semestre en 2025-II

Se oferta en: Manizales

Duración: 8 semestres

Título que otorga: Ingeniero(a) Ambiental

Modalidad: Presencial

SNIES: 5000

013238 de julio 17 de 2020 por 6 años

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Nivel de formación: Carreras profesionales - Pregrados

Periodicidad de admisión: Semestral

Perfil de ingreso

Los aspirantes al programa de Ingeniería Ambiental, se caracterizan por su sensibilidad ante la realidad ambiental, su compromiso social, ético y cultural y su interés por generar soluciones a los problemas ambientales desde la ingeniería y la gestión ambiental para la sostenibilidad de los territorios.

Perfil de egreso

El Ingeniero Ambiental de la Universidad Católica de Manizales es un profesional integral desde un enfoque humano cristiano, científico, tecnológico, interdisciplinar e innovador.  Se caracteriza por su autonomía y responsabilidad social ante la realidad ambiental local y global, con capacidad para identificar las causas estructurales y consecuencias de las problemáticas y conflictos ambientales y generar soluciones a través del diseño, implementación y evaluación de sistemas sostenibles de ingeniería que permitan prevenir, minimizar y mitigar el deterioro ambiental para contribuir al desarrollo comunitario y a la gestión ambiental territorial.

¿Qué hace único este programa?

  • Es el primer y único programa de Ingeniería Ambiental en el Eje Cafetero con Acreditación de Alta Calidad, respaldado por casi tres décadas de trayectoria.
  • Te formarás como Ingeniero Ambiental en tan solo 4 años.
  • Harás parte de un programa reconocido por su experiencia en investigación con su grupo GIDTA (categoría A1 en Minciencias), y participar en semilleros en Ecosistemas estratégicos, Tecnologías avanzadas de saneamiento ambiental, Gestión integral del patrimonio hídrico, Producción y consumo sostenible y Smart cities.
  • Te formarás en el Campus Vital UCM, un territorio universitario que promueve la ecología integral y el cuidado de la casa común, participando activamente de los procesos de sostenibilidad ambiental.
  • Contarás con profesores de gran trayectoria académica, investigativa y profesional, que conectan el aula con el sector productivo y las comunidades locales e internacionales.
  • Podrás articular tu formación con posgrados afines en la UCM y avanzar hacia una especialización o maestría mientras terminas tu pregrado.
  • Te respaldará una red de graduados posicionados en el sector público y privado, quienes incluso regresan como investigadores, profesores y líderes en sostenibilidad.

¿Qué podrás hacer cuando te gradúes?

  1. Capacidad para analizar problemáticas y conflictos ambientales generados por las diferentes actividades humanas que determinan el desarrollo sostenible de los territorios.
  2. Capacidad para diseñar, implementar y evaluar sistemas sostenibles aplicando la ingeniería, la ciencia y las matemáticas, que permitan, con visión glocal, prevenir, minimizar y mitigar el deterioro ambiental desde un contexto territorial.
  3. Capacidad de actuar autónomo con criterios éticos, de responsabilidad socioambiental, en equipos inter-transdisciplinarios e interculturales, para promover la equidad social, el respeto por los derechos de las comunidades, y mejorar la calidad ambiental de los territorios, desde una perspectiva de sostenibilidad.
  4. Capacidad de comunicación empática y asertiva con una variedad de actores, en el campo de la Ingeniería Ambiental, en diálogo con diferentes culturas, orígenes y perspectivas.

Prácticas Profesionales

Al terminar tu plan de estudio en el último semestre, tienes la opción de realizar tu práctica como modalidad de grado que te permitirá consolidar tus conocimientos, fortalecer tu experiencia y tener la oportunidad de aportar soluciones reales a los retos ambientales de los territorios.

¿Dónde podrás realizar tus prácticas?

  1. Corporaciones autónomas regionales.
  2. Empresas prestadoras de servicios públicos.
  3. Entidades territoriales.
  4. Empresas del sector minero-energético.
  5. Organizaciones del sector de bienes y servicios.
  6. Instituciones y empresas con proyectos de sostenibilidad.

Estas experiencias te acercarán a la realidad laboral y te darán las herramientas para posicionarte en el mercado profesional desde el inicio de tu carrera.

Aporte social del programa

En la UCM no solo te formas como ingeniero ambiental: también aprendes a ser agente de transformación social. Como estudiante participarás en proyectos de aula y de investigación con impacto en comunidades locales, nacionales e internacionales.

Desde el Sistema de Cultura y Gestión Ambiental UCM, y gracias a la articulación con graduados y aliados externos, tendrás la oportunidad de:

  • Promover la conciencia ambiental y la responsabilidad social en diferentes territorios.
  • Cocrear soluciones sostenibles con comunidades, empresas e instituciones.
  • Participar en rankings y evaluaciones internacionales que destacan a la UCM como una universidad comprometida con el desarrollo sostenible (Times Higher Education, Greenmetric, Marco Newman).
  • Aportar a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y en equilibrio con el planeta.
M
Ir al contenido