

María Nancy Marín Olaya
Director de programaMagíster en Educación desde la Diversidad
Formación académica:
- Geóloga
- Magíster en Instrumentación Física de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Educación desde la Diversidad de la Universidad de Manizales.
- Estudiante de doctorado en Educación basada en competencias del Centro Universitario Mar de Cortés en Sinaloa, México.
Perfil profesional y docente:
Directora de la Especialización en Prevención, Atención y Reducción de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
Experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza en Gestión del Riesgo. Representante de las universidades privadas del país ante el Comité Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD. Profesora e investigadora de la Universidad Católica de Manizales
mnmarin@ucm.edu.co


Fáber Mosquera Álvarez
Magíster en Administración de Empresas.
Formación académica:
- Ingeniero Agroindustrial de la Universidad la Gran Colombia-Armenia.
- Magíster en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos de la Universidad Libre.
- Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Gestión de la Calidad Ambiental y Salud Ocupacional de la Universidad de Viña del Mar- Chile.
- Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
faber.mosquera@ucm.edu.co


Henry Peralta
Magíster en Educación.
Formación académica:
- Ingeniero Civil de la Universidad del Valle.
- Especialista en Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación CIF de la Organización Internacional del Trabajo OIT/ONU.
- Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario
Perfil profesional y docente:
Es experto internacional en reducción del riesgo de desastres y construcción de resiliencia Territorial, con más de 17 años de experiencia profesional. Es Auditor Interno de la Norma ISO 22301 – Continuidad del Negocio. Fue asistente de investigación del Observatorio Sismológico del Sur Occidente OSSO- Corporación OSSO. Ha sido consultor de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – UNISDR. Es catedrático Universitario de varias especializaciones en Gestión del Riesgo en Colombia, así como tutor de cursos en Reducción del Riesgo de Desastres Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y del Centro Internacional de Formación de la OIT/ONU. Se ha desempeñado como Promotor de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando! de la UNISDR. Actualmente es Gerente General de la Empresa Soluciones Resilientes SAS. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
hperalta@ucm.edu.co


Hubert Adrien MazureK
Doctor en Ecología
Formación académica:
- Doctor en Ecología de la Universidad de Montpellier, Francia.
- HDR en geografía de la Universidad Aix-Marsella, Francia
Perfil profesional y docente:
Director de Investigación 1ra clase en el IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo – Francia
Profesor de Universidades en Francia, Bolivia, Chile y Colombia
Actualmente miembro del laboratorio LPED (Laboratorio Población, Medio Ambiente y Desarrollo) del
IRD y de la Universidad Aix-Marsella, residente en Bolivia como investigador invitado del IDIS (Instituto
de Investigaciones Sociológicas – UMSA, La Paz) y del IIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas –
UMSA, La Paz). Ha desarrollado numerosos programas de investigación en los países andinos en el tema
de la planificación territorial, del desarrollo local, y de los riesgos al cambio climático. Actualmente
desarrolla un programa internacional sobre los indicadores de vulnerabilidad al cambio climático en
ciudades. Fue representante del CIAT – Cali en Bolivia y director del LPED – Marsella. Es profesor en
varias universidades de Bolivia (Arquitectura, Sociología, Geografía – UMSA La Paz), de Chile (UAP –
Iquique) y Colombia (UAM y UA de Manizales).


Jhon Makario Londoño Bonilla
CvlacDoctor en Geofísica.
Formación académica:
- Geólogo.
- Magíster en Ciencias y Geofísica.
- Doctor en Ciencias y Geofísica de la Universidad de Kyoto Japón.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con experiencia en monitoreo instrumental de volcanes y zonas sismogénicas, desarrollo de sistemas remotos para evaluar deslizamientos de tierra y evaluación de la amenaza. Experto en Geocomputación, SIG, Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (tomografía). También investiga sobre técnicas para definir premonitorios y patrones de actividad sísmica y volcánica. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
jmakario@ucm.edu.co


José Helio López Soto
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Filósofo y teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la unidad de formación humano-cristiana, ha realizado investigación y ejercido la docencia en diversos programas de pregrado. Su interés investigativo actual la relación ciencia y fe en el magisterio de Benedicto XVI.
jhlopez@ucm.edu.co


Juan Camilo Sánchez Gil
Doctor en Gestión y Ciencia de Desastres.
Formación académica:
- Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
- Magíster en Management of Logistics and Transportation, Chalmers University of Technology, Suecia
- Doctor en Disaster Science and Management de la University Of Delaware, Estados Unido
Perfil profesional y docente:
Profesor de pregrado y posgrado e investigador en la Universidad de Antioquia. Experiencia en investigación en logística humanitaria.

Linda Guiomar Zilbert Soto
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas

Linda Guiomar Zilbert Soto
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas
Perfil profesional y docente:
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (BCPR/PNUD), actualmente Bureau for Policy and Programe Support.
Investigadora y miembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED). Es consultora internacional en el PNUD en Misiones de Recuperación Temprana o Transición a la Recuperación con el BCPR (antes ERD), proyectos de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos en apoyo a instancias nacionales y subregionales, como coordinadora de proyectos regionales enmarcados en gestión del conocimiento, en gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, asesorando la formulación de proyectos y programas de las oficinas del PNUD de los países y como especialista en recuperación temprana, recuperación y reducción de riesgos a desastres. Lleva 15 años trabajando con oficinas del PNUD y en el BCPR-PNUD / CPR-RC LAC, para América Latina y el Caribe; y visitando y coordinando permanentemente con autoridades y los gobiernos de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, y Panamá.


Rogelio Pineda Murillo
Doctor en Geografía
Formación académica:
- Geólogo.
- Especialista en Planificación Territorial.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
- Doctor en Geografía. El doctorado es una co-tutela entre la Universidad de Aix en Marsella-Francia y la Universidad de Buenos Aires en Argentina
Perfil profesional y docente:
Experiencia como profesor en posgrados asociados con temas de ordenamiento territorial, territorio y gestión del riesgo de desastres. Ha sido asesor y consultor en Planes de Desarrollo, Planes Ordenamiento Territorial, Planes de Gestión del Riesgo de Desastre y estudios medioambientales Investigador del Centro Regional de Estudios Cafeteros y Empresariales CRECE, Director del grupo de Planificación y Desarrollo Territorial del Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT e investigador del Centro de Estudios Ambientales y de Desarrollo -CEA de la Universidad Autónoma de Manizales. Asesor para la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo -UNGRD en Cambio Climático y Riesgos de Desastres. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
rpineda@ucm.edu.co