¡Vamos por la tercera Acreditación de Alta Calidad!
En la UCM se vive la Cultura de la Calidad, por eso te invitamos a conocer los indicadores más importantes del programa de Ingeniería Ambiental, en su ciclo actual de Autoevaluación con fines de Acreditación y reciente modificación curricular.

Factor 6
Permanencia y Graduación

Factor 10
Medios Educativos y Ambientes de aprendizaje
Factor 1
Proyecto Educativo del Programa e Identidad institucional
A partir de los procesos de autoevaluación y de modificación curricular se destacan varios aspectos relevantes del programa de Ingeniería Ambiental:
- Único programa de esta naturaleza en el Eje Cafetero con Reacreditación de Alta Calidad, otorgada por el MEN mediante Resolución No. 013238 del 17 de julio de 2020, vigente por seis años.
- Alta trayectoria académica con 27 años de existencia y 596 graduados, con una media de 288 estudiantes en los últimos 5 años.
- Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA), clasificado en Categoría A1 por Minciencias, con producción científica destacada (90 artículos, 6 libros, 10 capítulos de libro entre 2019-2025).
- Proyecto Educativo de Programa (PEP) actualizado en 2024 y armonizado con Políticas Académicas y lineamientos curriculares institucionales y nacionales.
- Modificación curricular aprobada en 2025 por Mineducación pasando de 10 a 8 semestres y de 164 a 140 créditos.
- Participación activa en redes nacionales e internacionales como Comisión Medio Ambiente de la Red de Responsabilidad Social de ODUCAL, el Pacto Educativo Global, “100k Strong in the Americas”, ACOFI, entre otras.


Factor 2
Estudiantes
La formación integral que proporciona el Campus Vital UCM como territorio universitario que favorece la vivencia de la ecología integral y el cuidado de la casa común, son esenciales para el despliegue de los objetivos de formación del programa de Ingeniería Ambiental.
Se destaca la participación en actividades de formación integral del programa, así:
82
Estudiantes matriculados 2019 – 2025
19
Promedio estudiantes inscritos 2019 – 2025
364
Estudiantes en Semilleros de Investigación 2019 – 2025
Becas y estímulos entre 2019 – 2025:
81
Estímulos deportivos
46
Estímulos culturales
33
Programa Mentores
70
Becas compensatorias
16
Becas Mejor Promedio
20
Escuela de liderazgo
36
Monitores académicos
26
Becas Top
10
Plan Padrino
Movilidades Nacionales e Internacionales 2019-2025:
35
Movilidad Saliente
19
Movilidad Entrante
Factor 3
Profesores
17
Profesores

La formación integral, pertinente y contextualizada que proporcionan los profesores de Ingeniería Ambiental, está soportada en su trayectoria profesional y académica, el relacionamiento con el sector externo y los procesos de investigación y gestión social con las comunidades locales, nacionales e internacionales.

5
Especialistas
7
Magísters
5
Doctores
4
Profesores adelantan estudios posgraduales a nivel de Maestría y Doctorado
Escalafón

21%
Titulares
36%
Asociados
14%
Auxiliares
29%
Instructores
59% son tiempo completo, 23% son medio tiempo, 18% son catedráticos
Factor 4
Egresados
El posicionamiento de los graduados en el sector público y privado en diversas áreas de sostenibilidad, y el relacionamiento del programa con los graduados, aporta a la formación integral desde la participación en clases y en sesiones de semilleros de investigación, cocreación de eventos académicos, orientación de cursos cortos, vinculación en proyectos sociales de desarrollo y como jóvenes investigadores, además de su vinculación como profesores del programa.

596
Total graduados del programa de 2002 a 2024

74,72%
Se encuentran trabajando
74,24%
Funciones relacionadas con el campo profesional
24,37%
Vinculados en el sector ambiental
54%
Ocupan cargos de nivel profesional
38,8%
Ocupan cargos de nivel de coordinación, directivo y jefaturas
50,51%
Están vinculados al sector privado
37,88%
Están vinculados al sector público
- 23.53% están vinculados en el sector servicios. Tienen comportamiento similar los sectores gubernamental y educativo
- 66.42% de la población encuestada manifestó tener título profesional como último nivel de formación académica.
- 25.66% tiene títulos de especialistas.
- 92.5% recomiendan el programa de Ingeniería Ambiental
- 97% recomiendan a la UCM.
- 55.85% afirma que está totalmente de acuerdo con el favorecimiento en su proyecto de vida.
El salario promedio de ingreso de los graduados se concentra en su mayoría entre 1 y 6 SMLV, así lo indican el 85.36% de los graduados encuestados

Factor 5
Aspectos Académicos y Resultados de Aprendizaje
El enfoque humano-cristiano, científico, tecnológico, interdisciplinar e innovador del programa de Ingeniería Ambiental, combina las capacidades propias de la ingeniería, con la gestión ambiental territorial, dando respuesta a las necesidades locales y nacionales, así como a los desafíos que plantean las políticas públicas desde un contexto de crisis planetaria.
La modificación curricular planteó una actualización relevante dando respuesta a las necesidades del contexto así:
54
Componentes académicos que integran 3 áreas del conocimiento y 7 categorías nodales
- Área de Ciencias Básicas: 20.71% de la malla curricular distribuidas en las categorías nodales; Matemáticas y Ciencias Naturales.
- Área Profesional: Equivale al 65% de la malla curricular distribuidos en las categorías nodales: Ciencias Básicas de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada y Gestión Ambiental Territorial.
- Área Socio humanístico: 14.29% de la malla curricular, distribuidas en las categorías nodales Comunicación y Ciudadanía, Humano-Cristiana.
8
Créditos para cursar electivas complementarias y electivas de libre elección
18
Créditos para cursar componentes virtuales
13
Modalidades de grado incluyendo el Seminario de Grado y la Práctica académica en el contexto profesional
- Posibilidad de cursar componentes académicos en articulación con los posgrados de la UCM.
- Posibilidad de cursar componentes académicos en otras universidades del Sistema Universitario de Manizales (SUMA Movilidad).
- Posibilidad de cursar componentes académicos en otras universidades del país.
- Posibilidad de cursar electivas de UCM Global.
Factor 6
Permanencia y Graduación
El apoyo a la permanencia en la UCM acoge todas las políticas nacionales e internacionales de educación superior en materia de permanencia y calidad en su proceso para el logro del éxito académico; de igual manera, responde a los programas establecidos por el MEN, entidad que realiza seguimiento especializado al fenómeno de la deserción mediante el Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior (Spadies).
Para el período 2019-2024 se tuvo un promedio de:

19
Estudiantes inscritos
15
Estudiantes admitidos
13
Estudiantes matriculados, con variaciones entre el primer y segundo periodo académico de cada año.
Respecto a la deserción del programa de Ingeniería Ambiental, está por debajo de la tendencia nacional.

6%
fue el valor más alto en el período de estudio correspondiente a 2024-1
Se destaca la articulación del programa de Ingeniería Ambiental con la Unidad de Apoyo a la Permanencia adscrita a la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria y la implementación de estrategias orientadas por los programas Campus Capacitas y Desarrollo Estudiantil y Permanencia.
Remisiones totales del Sistema Integrado de Alertas Tempranas (SIAT) en el período 2019-2025:
76 estudiantes remitidos
Factor 7
Interacción con el entorno Nacional e Internacional
En el período 2019-2025 el programa de Ingeniería Ambiental de la UCM se ha posicionado a nivel local y regional como un integrante activo desde el coliderazgo de diferentes mesas académicas y comités territoriales.

+50
Convenios vigentes nacionales de cooperación con instituciones públicas y privadas.
9
Alianzas académicas nacionales para proyectos de investigación.
7
Alianzas académicas internacionales para proyectos de investigación (Universidad de Chile, Universidad Autónoma de Chapingo, México, Universidad de Entre Ríos, Argentina, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Estatal Paulista, Brasil, Universidad de Bemidji, Estados Unidos y Universidad Paris Saclay, Francia.
1
Convenio académico internacional de cooperación firmado con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (2020-2025).
- 10 movilidades entrantes de profesores de países como Argentina, Brasil, Perú, Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá
- 14 movilidades salientes de profesores a países como: Países Bajos, Francia, España, Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú, Argentina.
- 35 movilidades internacionales salientes de estudiantes del programa
- 20 movilidades entrantes de estudiantes internacionales
- 13 profesores en promedio que participan en formación de segunda lengua por año
- 22 componentes académicos orientados en segunda lengua
Se destacan proyectos como:
- 100k Strong in the Americas (Gobierno de Estados Unidos)
- Mundo Verde (AL Invest de la Unión Europea)
- Become Glocal (Erasmus+)

Factor 8
Aportes a la Investigación, Innovación el desarrollo tecnológico y la Creación
Las contribuciones del Programa de Ingeniería Ambiental en el campo investigativo se han consolidado a través del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales, GIDTA, reconocido por Minciencias en la Categoría A1.
En la ventana 2019-2025 se resaltan los siguientes indicadores:
- 5 semilleros de investigación activos:
- Ecosistemas Estratégicos
- Tratamientos Avanzados de Saneamiento Ambiental
- Producción y Consumo Sostenible
- Gestión del Patrimonio Hídrico
- Smart Cities
- 5 Investigadores escalafonados en las categorías Junior (3) y Senior (2).
- 52 estudiantes en promedio integrando los semilleros de investigación cada año .
- 7 jóvenes investigadores, uno por año.
Publicaciones científicas:
- 6 libros
- 10 capítulos de Libro
- 23 artículos Q1
- 37 artículos Q2
- 15 artículos Q3
- 3 artículos Q4
- 4 artículos Tipo D
- 2 patentes
Factor 9
Bienestar de la Comunidad académica
En la UCM, el bienestar institucional y la pastoral universitaria son ejes articuladores de la calidad en tanto se conciben como condición de desarrollo humano para la formación integral, el despliegue de procesos que favorecen la calidad de vida y la promoción humana de sus integrantes. La Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria favorece los espacios para el fortalecimiento de la ciudadanía, la salvaguardia de los derechos humanos, la equidad y la construcción de comunidad.
Estos son algunos de los indicadores más relevantes del programa de Ingeniería Ambiental en la ventana 2019-2025, en promedio:
- 174 participaciones de estudiantes del programa en UCM Cultural
- 471 participaciones de estudiantes del programa en UCM Deportiva
- 492 participaciones de estudiantes del programa en UCM Espiritual
- 404 participaciones de estudiantes del programa en UCM Humana
- 224 participaciones de estudiantes del programa en UCM Saludable


Factor 10
Medios Educativos y Ambientes de Aprendizaje
La actualización curricular del programa evidencia la articulación de estrategias, plataformas y recursos físicos y tecnológicos (Factor 12) que diversifican los medios educativos y los ambientes de aprendizaje de los estudiantes. Se resalta el aumento de componentes académicos virtuales, respaldados por la infraestructura institucional, que permite a los estudiantes mayor flexibilidad en su proceso de formación.
Así mismo, la renovación del Bloque C Santo Domingo de Guzmán incluyó la actualización tecnológica de las salas de sistemas, del laboratorio de Teledetección y SIG y la generación de nuevos espacios de co-working.
La certificación institucional con el Sello de no discriminación del ICONTEC, y ser un “Campus Capacitas”, facilita de manera permanente, la coherencia con los principios misionales institucionales de inclusión.
La biblioteca de la UCM cuenta con un total de 957 títulos y 1440 volúmenes de libros en todas las áreas del conocimiento que aborda el programa.
Acceso a bases de datos como Ambientalex (exclusiva del programa) y a ProQuest, E-Libro, Scopus, E-Books y E-Collection (ICONTEC).
Factor 11
Organización, administración y financiación
Los Comités de Programa y de Autoevaluación y Acreditación son los organismos académicos encargados de asesorar, realizar seguimiento, evaluación al currículo y garantizar en su desarrollo, el cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas en el Registro Calificado, y en la Acreditación de Alta Calidad, con sujeción de sus decisiones al Consejo Académico.
El Comité de Autoevaluación y Acreditación está conformado por los siguientes representantes de la comunidad académica del programa:
- La Dirección del programa académico o profesor con funciones administrativas encargado del programa, quien convoca y preside.
- Líder de proceso de autoevaluación y planes de mejoramiento del programa.
- Tres representantes de profesores: uno por cada área de formación o área de conocimiento del programa, según su estructura curricular.
- Líder del grupo de investigación al cual se encuentra adscrito el programa.
- Dos representantes de estudiantes, uno principal y uno suplente.
- Dos representantes de graduados del programa, uno principal y uno suplente.

El programa utiliza de manera eficiente los sistemas institucionales como SIGA, SAIA, Moodle, Gmail, Intranet y Certificaciones para apoyar los procesos académicos, administrativos y de gestión.
Además se realiza periódicamente la planeación, ejecución y evaluación de actividades del programa dentro del marco del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SAC).
La información generada en los sistemas alimenta los procesos de seguimiento, evaluación y mejora dentro del Sistema Integrado de Gestión y el Modelo de Efectividad Institucional.

Factor 12
Recursos físicos y tecnológicos
El programa de Ingeniería Ambiental demuestra coherencia entre la disponibilidad de los recursos de infraestructura física y tecnológica, con el número de estudiantes del programa y las actividades formativas definidas en el currículo.
Cuenta con recursos físicos y financieros suficientes que permiten la ejecución de proyectos, iniciativas y planes de mejora que respaldan el sostenimiento y fortalecimiento de las condiciones de alta calidad del programa.
Se realizan inversiones en Investigación, Formación de Profesores, Movilidades nacionales e internacionales e incentivos a los estudiantes.
Laboratorios
1
Laboratorio de Microbiologías General y Clínica
1
Laboratorio de Biología y Química
1
Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica y Física
1
Laboratorio de Calidad de Aguas
1
Laboratorio de Calidad de Aguas y Absorción Atómica
1
Laboratorio de Procesos Aerobios y Anaerobios
1
Laboratorio de Operaciones Unitarias
1
Laboratorio de Teledetección y SIG
- El programa cuenta con las Aulas TIC y licencias de software específico como: Suite de Adobe, SPSS, Atlas Ti, ArcGis, ENVI, OceanView y MatLab.