En la conmemoración de los 40 años de la Erupción del Volcán Nevado del Ruiz, la Universidad Católica de Manizales (UCM) consolidó su liderazgo en la gestión del riesgo de desastres en Caldas, al obtener un reconocimiento que destaca su aporte en la formación de talento humano especializado y en la generación de conocimiento para la prevención y atención de emergencias, posicionándola como un referente académico en seguridad y resiliencia territorial.
El acto de entrega se desarrolló en articulación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad que destacó la trayectoria académica de la UCM en este campo a través de la Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres y la Maestría en Cambios Globales y Riesgo de Desastres, programas que fortalecen la capacidad del territorio para enfrentar los desafíos ambientales actuales mediante enfoques integrales y sostenibles.

Durante la visita, Carlos Carrillo Arenas, Director General de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) expresó:
“Estamos en la Universidad Católica instalando un evento en torno a la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero. Esta tragedia no solo ocurrió en Armero, Tolima, sino también en el departamento de Caldas, particularmente en Chinchiná, donde hubo miles de vidas perdidas. La naturaleza nos dio una lección sobre la fragilidad de lo que creemos seguro y permanente, y también mostró los problemas generados por la negligencia gubernamental cuando no se invierte lo necesario”.
Formación y liderazgo en gestión de riesgo
La Rectoría recibió este reconocimiento en representación de la comunidad universitaria, hecho que reafirma la coherencia institucional con los principios de Responsabilidad Social y evidencia el compromiso de la UCM con el bienestar regional mediante el aporte de conocimiento técnico y científico que contribuye al fortalecimiento de la respuesta y la resiliencia comunitaria frente a diferentes escenarios de riesgo.
Esta distinción ratifica la importancia de continuar fortaleciendo la relación entre la academia y las dinámicas sociales del territorio, con la convicción de que la educación rigurosa y la investigación pertinente constituyen bases fundamentales para la construcción de una cultura de la prevención, garantizando que el conocimiento generado en la institución se proyecte hacia acciones que favorecen la protección y el desarrollo sostenible de la región.


También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/jornada-de-humanizacion-destaco-el-bienestar-laboral-en-la-ucm/

