La Universidad Católica de Manizales recibió la visita de la doctora Yanet Romero Ramírez, investigadora mexicana especializada en microbiología agrícola y biotecnológica, quien realizó una estancia académica en el marco de los convenios de cooperación entre la UCM y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), institución a la que está adscrita. Su movilidad tuvo como propósito fortalecer las alianzas académicas e investigativas entre ambas universidades, así como promover el intercambio de conocimientos, experiencias y metodologías en áreas clave como la bacteriología y la microbiología agroindustrial.
Durante su estancia, la doctora Romero Ramírez participó en tres espacios estratégicos de la UCM: el programa de Bacteriología, el Instituto de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial (IMBA) y la Maestría en Microbiología Agroindustrial, de la mano de la doctora Beatriz Elena Padilla. En estos escenarios, aportó desde la docencia, la investigación y la asesoría académica. En particular, compartió saberes sobre biología molecular, colaboró en proyectos de conservación de microorganismos y brindó orientación a tres estudiantes que se preparan para realizar movilidad internacional en México.
Intercambio científico que trasciende fronteras
Uno de los aportes más valiosos de la visita de Yanet Romero fue el intercambio de conocimientos sobre cómo conservar microorganismos. En la UCM pudo conocer de cerca los métodos usados en el IMBA, como la conservación en frío, en agua y en aceite mineral, además del manejo de fichas técnicas muy detalladas. Estos aprendizajes serán adaptados en su laboratorio en México para mejorar los procesos de preservación y tecnificación de colecciones microbianas.
La visita también abre nuevas posibilidades de cooperación académica y científica. Ambas instituciones comparten intereses en el área agrícola, lo que, en palabras de la investigadora, permite identificar problemas comunes y construir soluciones conjuntas. “La internacionalización nos permite retroalimentar nuestras estrategias pedagógicas y de investigación, además de ampliar el horizonte de colaboraciones que respondan a desafíos similares en nuestras regiones”, afirmó.
En el ámbito de la celebración del Día Internacional del Bacteriólogo, Yanet Romero fue conferencista central en BioSessions, un evento emblemático del programa de Bacteriología de la UCM. Allí compartió los avances de su grupo de investigación en bioprospección, destacando la transición de sus investigaciones desde el laboratorio hasta las parcelas agrícolas, donde se aplican soluciones sostenibles para el sector rural mexicano.


Sobre la experta
Yanet Romero es bióloga, con estudios de maestría y doctorado en ciencias bioquímicas. Actualmente trabaja como profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde lidera proyectos enfocados en el estudio de microorganismos que viven en condiciones extremas. Su investigación busca aprovechar estos microbios para mejorar el crecimiento de las plantas, proteger los cultivos de plagas y apoyar la agricultura en zonas clave del estado de Guerrero.
Su experiencia en Colombia fue profundamente positiva. La investigadora expresó admiración por la ciudad de Manizales, destacando su limpieza, seguridad, amabilidad de las personas y diversidad gastronómica. “Estoy fascinada. Cada día he probado algo distinto, los paisajes me encantaron y el clima ha sido ideal”, comentó, reconociendo también el ambiente cálido y profesional de la UCM.
La visita de Yanet Romero Ramírez representa un paso más en la consolidación de relaciones interinstitucionales que nutren el conocimiento mutuo y promueven una ciencia con impacto social. Su paso por la UCM dejó aprendizajes, alianzas y, sobre todo, el deseo compartido de seguir construyendo redes que transformen realidades desde la investigación.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/biosessions-2025-un-escenario-para-celebrar-y-proyectar-el-futuro-de-la-bacteriologia/