
Giovanna Patricia Osorio Ospina
Director de programaEspecialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres

Giovanna Patricia Osorio Ospina
Director de programaEspecialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres
Formación académica:
- Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas
- Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Con experiencia en la atención a población en situación de vulnerabilidad social a través procesos de intervención grupal, individual, familiar o comunitaria, con el propósito de fortalecer las redes sociales, la experiencia en el voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas, le brindó la oportunidad de formarse y participar en diferentes procesos en respuesta a eventos de atención a población vulnerable.
Experiencia en atención a la infancia en la Subdirección para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderando acciones y estrategias pedagógicas y de coordinación interinstitucional orientadas a brindar atención integral a niños y niñas que se encuentren en situación de emergencia social, natural o antrópica y que habiten en el Distrito Capital. Excelentes relaciones personales, liderazgo y capacidad de gestión.
Como subdirectora de KITUM: Activismo Humanitario, iniciativa que fomenta el uso de la tecnología y la participación ciudadana en la gestión del riesgo de desastres, ha coordinado el voluntariado digital de la iniciativa, además; ha coordinado la construcción de los Mapas Digitales de Cochabanba (Bolivia), así como de los Mapas Digitales Ciudadanos en Colombia en Marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en los años 2018 y 2019, experiencia en elaboración de manuales y capacitación para el uso de la plataforma.
Actualmente, coordinadora de Frena la curva Colombia de carácter internacional que surge como respuesta ciudadana a la crisis causada por la pandémica producto del SARS-Cov2 Covid-19, así como las medias de mitigación, buscando mitigar el impacto negativo por medio de la georreferenciación de personas y comunidades en necesidad, así como de ofrecimientos de apoyo institucional y ciudadano; fomentando también estrategias de prevención y buenas prácticas, también es co-administradora del Grupo de Gestión del Riesgo de Desastres en el Contexto Hospitalario GRiDCH, grupo aliado de Frena la curva Colombia.
Reconocimiento:
- Resolución Nº 054 del 15 de noviembre de 2019. Reconocimiento público a la labor profesional, académica, social y política de la Especialista Giovanna Patricia Osorio Ospina y resaltar su contribución al fomento de la educación y el conocimiento para la reducción del riesgo de desastres en Colombia y Suramérica.
- Acuerdo Nº 037 de 29 de septiembre de 2020. Reconocimiento a una nominada al Premio Excepcional Santo Domingo de Guzmán”. Reconocer a Giovanna Patricia Osorio Ospina como nominada al reconocimiento Premio Excepcional Santo Domingo de Guzmán a graduada destacada por la vivencia del perfil social UCM en tiempos de crisis, por el gran aporte que realiza en la solución de la problemática mundial del COVID-19, y por permitir la realización de un trabajo articulado en la búsqueda de un objetivo común, “realizar transformación social”, como evidencia de su compromiso con la sociedad, la región, el país y con la difusión del mensaje de paz y convivencia ciudadana contenido en los Valores Corporativos de la Universidad Católica de Manizales. Reconocer en Giovanna Patricia Osorio Ospina su excelente desempeño como profesional y como persona que vive el valor institucional de la solidaridad, reflejando así el perfil del graduado del programa de Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
gosorio@ucm.edu.co


Carolina Arenas Hoyos
Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres.
Formación académica:
- Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres.
Estudios complementarios:
- Curso básico de Sistema Comando de Incidentes.Oficina de asistencia para desastres en el extranjero.Gobierno de los Estados Unidos de América. USAID- OFDA/LAC.
Perfil profesional y docente:
Asesora pedagógica para el proyecto del ministerio de comercio, industria y turismo: Colegio Amigos del Turismo 2019. Profesora del curso Primeros Auxilios Psicológicos, Cruz Roja sede Manizales. Profesora curso Primeros Auxilios Psicológicos, Universidad Antonio Nariño sede Manizales. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, profesora ocasional: departamento de ciencias humanas. Profesora Fundación Universitaria Luis Amigó, coordinadora del área cognitiva comportamental. Profesora de Procesos psicológicos básico, Fundamentos de psicología cognitivo-conductual.


Fáber Mosquera Álvarez
Magíster en Administración de Empresas.
Formación académica:
- Ingeniero Agroindustrial de la Universidad la Gran Colombia-Armenia.
- Magíster en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos de la Universidad Libre.
- Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Gestión de la Calidad Ambiental y Salud Ocupacional de la Universidad de Viña del Mar- Chile.
- Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
faber.mosquera@ucm.edu.co


Gloria Yaneth Flórez Yepes
CvlacOrcid
Doctora en Desarrollo Sostenible
Formación académica:
- Administradora Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
- Doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora, escalafonada en categoría asociado en Minciencias, líder del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales-GIDTA. Ha orientado las asignaturas de investigación en los posgrados de la facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Tiene la habilidad de planificar, administrar y asumir una política administrativa articulada a la calidad de liderazgo, iniciativa y creatividad para fomentar un ambiente que propicie la generación de nuevos enfoques y solución a los problemas ambientales. Tiene la capacidad de manejar buenas relaciones humanas, con espíritu de servicio. Cuenta con capacidades para manejar la gestión administrativa reconociendo la validez de las organizaciones laborales, profesionales y estudiantiles, respetando los derechos de los integrantes de la comunidad universitaria.
Formación complementaria:
- Diplomado en Cambio Climático 2021
- Diplomado en Docencia Universitaria 2021
- Diplomado en Finanzas del Clima 2020
Distinciones y reconocimientos:
- Profesora Senior.
- Obtención del registro de Patente año 2022.
- Medalla al mérito investigativo Universidad Católica de Manizales 2015
Google académico
https://scholar.google.es/citations?user=VQXZYoAAAAAJ&hl=es
Contacto:
gyflorez@ucm.edu.co


Henry Peralta
Magíster en Educación.
Formación académica:
- Ingeniero Civil de la Universidad del Valle.
- Especialista en Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación CIF de la Organización Internacional del Trabajo OIT/ONU.
- Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario
Perfil profesional y docente:
Es experto internacional en reducción del riesgo de desastres y construcción de resiliencia Territorial, con más de 17 años de experiencia profesional. Es Auditor Interno de la Norma ISO 22301 – Continuidad del Negocio. Fue asistente de investigación del Observatorio Sismológico del Sur Occidente OSSO- Corporación OSSO. Ha sido consultor de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – UNISDR. Es catedrático Universitario de varias especializaciones en Gestión del Riesgo en Colombia, así como tutor de cursos en Reducción del Riesgo de Desastres Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y del Centro Internacional de Formación de la OIT/ONU. Se ha desempeñado como Promotor de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando! de la UNISDR. Actualmente es Gerente General de la Empresa Soluciones Resilientes SAS. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
hperalta@ucm.edu.co


Jhon Makario Londoño Bonilla
CvlacDoctor en Geofísica.
Formación académica:
- Geólogo.
- Magíster en Ciencias y Geofísica.
- Doctor en Ciencias y Geofísica de la Universidad de Kyoto Japón.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con experiencia en monitoreo instrumental de volcanes y zonas sismogénicas, desarrollo de sistemas remotos para evaluar deslizamientos de tierra y evaluación de la amenaza. Experto en Geocomputación, SIG, Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (tomografía). También investiga sobre técnicas para definir premonitorios y patrones de actividad sísmica y volcánica. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
jmakario@ucm.edu.co


José Helio López Soto
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Filósofo y teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la unidad de formación humano-cristiana, ha realizado investigación y ejercido la docencia en diversos programas de pregrado. Su interés investigativo actual la relación ciencia y fe en el magisterio de Benedicto XVI.
jhlopez@ucm.edu.co


Juan Camilo Sánchez Gil
Doctor en Gestión y Ciencia de Desastres.
Formación académica:
- Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
- Magíster en Management of Logistics and Transportation, Chalmers University of Technology, Suecia
- Doctor en Disaster Science and Management de la University Of Delaware, Estados Unido
Perfil profesional y docente:
Profesor de pregrado y posgrado e investigador en la Universidad de Antioquia. Experiencia en investigación en logística humanitaria.