home universidad catolica de manizales

Graduada UCM impulsa articulación regional desde la RAP Eje Cafetero

ucm-graduada-valentina.jpg
Desde las aulas de la Universidad Católica de Manizales hasta la planeación regional, la historia de Valentina Carvajal Castellanos es un testimonio de liderazgo, vocación de servicio y amor por el territorio.
7 de octubre de 2025

Lo que comenzó como un sueño en las aulas de la Universidad Católica de Manizales (UCM) hoy es una historia de inspiración, Valentina Carvajal Castellanos, graduada del programa de Administración de Empresas Turísticas y actual Subgerente de Planeación Estratégica y Prospectiva de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero, es ejemplo de cómo la pasión y la formación con propósito pueden transformar vidas, comunidades y regiones enteras.

Con una sonrisa que refleja gratitud y determinación, Valentina recuerda sus primeros pasos en el sector hotelero de Manizales, donde aprendió el valor del servicio y la excelencia. Luego, su liderazgo la llevó a dirigir Cotelco Capítulo Caldas, desde donde acompañó al gremio hotelero en la reactivación pospandemia, uno de los momentos más desafiantes para el turismo mundial.

Una trayectoria marcada por el compromiso y la vocación UCM

Durante su participación en un reciente encuentro académico sobre turismo, Valentina destacó la importancia de la unión entre la academia y las instituciones públicas.

“Celebrar estos espacios es fundamental porque la academia nos impulsa a reconocernos como actores clave del turismo y del desarrollo económico y social de la región, trabajar de manera articulada entre lo público y lo privado fortalece los procesos, enriquece las ideas y consolida una visión compartida de progreso, este tipo de encuentros permiten proyectar al Eje Cafetero como un territorio más fuerte, competitivo y sostenible, donde el conocimiento, la innovación y el compromiso colectivo se convierten en el motor del desarrollo”, afirmó.

Su entrega y capacidad la llevaron a la Gobernación de Caldas, donde asumió la Unidad de Turismo en la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, desde donde consolidó una visión integral del turismo, conectándolo con la ciencia, la tecnología y la innovación.

Liderazgo con proyección al futuro

Desde 2024, Valentina lidera procesos de planificación territorial en la RAP Eje Cafetero, una entidad que articula esfuerzos entre los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima; su rol la ha llevado a pensar el turismo como un eje articulador del desarrollo sostenible, integrando sectores y actores para construir una región más competitiva y consciente de su riqueza natural y cultural.

“Trabajar en la RAP es un privilegio que permite comprender el territorio desde una mirada amplia, soñarlo con visión estratégica y sentirlo desde el corazón, ser graduada de la UCM me abrió las puertas al sector y me enseñó a servir con sentido humano, estudiar Administración Turística fue la mejor decisión porque me formó para actuar con propósito y aportar al desarrollo del territorio que amo, el turismo es para quienes asumen el servicio con vocación, y cuando se trabaja con pasión y compromiso, los límites se transforman en oportunidades”, expresó con orgullo.

Cada logro en la vida de Valentina lleva la huella de su formación en la Universidad Católica de Manizales y hoy, al regresar a su alma máter, inspira a los nuevos estudiantes con su ejemplo, recordándoles que los grandes cambios comienzan con la vocación y la convicción de servir.

También podría interesarte:  https://www.ucm.edu.co/graduados-ucm-destacan-en-sostenibilidad-y-medioambiente/

Ir al contenido