

Alberto Boada Rodríguez
CvlacDoctor en Investigación y Docencia.
Formación académica:
- Ingeniero Industrial de la Universidad INCCA de Colombia.
- Estadístico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Sistemas de Geoinformación para Aplicaciones Urbanas del ITC de Holanda
- Doctor en Investigación y Docencia del Centro Panamericano de Estudios Superiores de México
Perfil profesional y docente:
Se ha desempeñado como jefe (E), coordinador, supervisor de convenios, y contratos, profesor, investigador y asesor en la conceptualización, diseño e implementación de Sistemas de Información Geográfica e Infraestructuras de Datos Espaciales en el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Amplio conocimiento y experticia en el manejo, análisis e interpretación de datos espaciales y no espaciales mediante paquetes estadísticos y sistemas de información Geográfica. Conferencista y profesor a nivel nacional e internacional en temas de aplicaciones de Geomática, Sistemas de Información Geográfica, Geoestadística e Infraestructura de Datos Espaciales en: Holanda, Jamaica, México, El Salvador, Perú, Bolivia, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Ecuador, Guyana, Santa Lucia, Austria, España, Italia y Estados Unidos.
Ha orientado la asignatura de Geoestadística y ha asesorado trabajos de grado de Maestría.
aboadar@udistrital.edu.co


Alejandra Lucia Peña
Especialista en Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles.
Formación académica:
- Ingeniera Civil.
- Especialista en Avalúo de Bienes Muebles e Inmuebles.
Perfil profesional y docente:
Avaluadora certificada por el Registro Abierto de Avaluadores RAA y el Registro Nacional De Avaluadores R.N.A.
apena@ucm.edu.co


Alejandro Barrera Escobar
CvlacOrcid
Estudiante Doctorado en Demografía.
Formación académica:
- Economista de la Universidad de Manizales.
- Magíster en Economía y Finanzas de la Università degli Studi di Palermo.
- Estudiante Doctorado en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina.
Perfil profesional y docente:
Analista económico con experiencia en planificación, ejecución y coordinación de estudios económicos. Competencia para la interpretación de cifras, análisis y socialización en diversos espacios de discusión. Trayectoria académica en modalidades de pregrado y posgrado. Investigador en temas de mercado laboral, dinámica empresarial, competitividad regional y análisis sociodemográficos.
abarrera@ucm.edu.co


Alejandro Morales Farfán
Especialista en estructuras
Formación académica:
- Ingeniero Civil
- Especialista en estructuras
Perfil profesional y docente:
Ingeniero Civil, especialista en Estructuras con conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de la ingeniería civil, tales como: análisis, diseño y revisión estructural, supervisión técnica y construcción; además, del manejo del paquete de office y programas como ETABS, SAP2000, MIDAS GEN, SAFE, AUTOCAD. cuenta con más de 5 años de experiencia en el campo de la ingeniería estructural, entre las cuales se destacan:
- Revisión de oficio de más 200 diseños estructurales y geotécnicos en la Primera Curaduría Urbana de Manizales para proyectos de reforzamientos, ampliaciones, modificaciones y obras nuevas para los diferentes tipos de ocupación (vivienda, centros comerciales, centros tecnológicos, bibliotecas, universidades, etc.).
Contacto:
amorales@ucm.edu.co


Alejandro Rincón Santamaría
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor asociado del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Investigador junior vinculado al Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA) y al Grupo de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial(GIMIBAG); y tutor del semillero de investigación Tecnologías Avanzadas en Saneamiento Ambiental. Su experiencia docente se ha centrado en formación en Investigación. Su experiencia investigativa se orienta hacia simulación, modelamiento y análisis, principalmente en procesos biológicos y procesos ambientales. También ha abordado la aplicación de humedales artificiales para depuración de aguas residuales.
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales.
- Diplomado en Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje flexibles mediados por las TIC.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigador Junior, Minciencias, 2022.
- Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales – 2019.
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?user=jpDUguEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Rincon
Contacto:
arincons@ucm.edu.co


Alexander de Jesús Parra Uzcategui
CvlacDoctor en el Programa de Cartografía, SIG y Teledetección.
Formación académica:
- Ingeniero Forestal de la Universidad de Los Andes, Venezuela.
- Diploma de Estudios Avanzados en Cartografía, SIG y Teledetección en la Universidad de Alcalá, España.
- Doctor en el Programa de Cartografía, SIG y Teledetección de la Universidad de Alcalá, España.
Perfil profesional y docente:
Veintisiete años de experiencia en actividades de docencia e investigación como Profesor Titular a Dedicación Exclusiva en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Realizando actividades docentes, tutorías de tesis de grado/postgrado y participando en diversos proyectos de investigación y extensión en las áreas de Geomática, Sistemas de Información Geográfica, Fotogrametría, Teledetección, Catastro, Evaluación de Tierra, Manejo Forestal, Deforestación y Cambios de Uso/Cobertura del Suelo, Incendios Forestales, entre otros. Actualmente jubilado de la ULA (agosto, 2015), consultor en organizaciones nacionales (ENAFOR, IFLA, MINEC, CVG) e internacionales (OTCA, FAO) y profesor en la Maestría en Teledetección de la Universidad Católica de Manizales (Colombia).
Ha orientado las asignaturas fundamentos de teledetección, procesamiento y análisis digital de imágenes satelitales, y electivas. Además, asesora trabajos de grado de maestría.
aparra@ucm.edu.co


Alexandra Díaz Gil
CvlacOrcid
Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Formación académica:
- Geóloga
- Magíster en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
- Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
Estudios complementarios:
- CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO OPERADOR UAS (DRONE). Realizado con ANAV – Academia nacional de aviación y TACLLA drones industriales
- Curso en hidrogeoquímica e isotopía en el conocimiento del agua subterránea. EV´Evaluation S.A.S.
- Diplomado en Gobernanza del agua. Universidad Autónoma de Manizales
- Curso Gestión del Riesgo en los POMCA. Realizado con el PNUD.
- Curso de Hidrogeología para la Caracterización de Acuíferos Mediante Pruebas de Bombeo. INVEMAR.
- Curso GPS Receptor Zenith 35 PRO. INVEMAR.
- Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001.
- Curso Principios para la Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos en Labores Mineras.
- Diplomado en Docencia Universitaria.
- Geocronología, Termocronología, Fundamentos, Aplicaciones y Modelamiento Computacional de Datos.
Perfil profesional y docente:
Directora de la Maestría en Teledeteedcción. Tutora del semillero de investigación en Geo-Información. Cuenta con experiencia en áreas relacionadas con docencia e investigación marino y costera, conservación, evaluación de riesgo, amenaza y vulnerabilidad en zonas de la costa colombiana, geología estructural y geología geotérmica. Posee conocimiento en caracterización hidrogeológica, en gestión ambiental y reconocimiento de acuíferos. Ha realizado labores con la comunidad con el fin de evaluar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo en límites costeros. Además, tiene conocimiento en estudios geológico-mineros en proyectos auríferos, y en conceptos técnicos ambientales, manejo básico de SIG ArcGis y Metodología CLC.
Ha orientado las asignaturas “Interpretación de imágenes: criterios y técnicas”, “Interpretación óptica digital”, “Suelos y geología Ambiental” entre otras.
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=hagQmvYAAAAJ&hl=es&oi=sra
Contacto:
yediaz@ucm.edu.co


Ana María Giraldo Patiño
Magíster en Teledetección
Formación académica:
- Ingeniera Ambiental
- Magíster en Teledetección
Estudios complementarios:
- Diplomado en Evaluación e impacto Ambiental y valoración Económica- Gobierno de Caldas y Universidad de Manizales 2022
- Diplomado en gobernanza del agua – UAM 2021
- Participante modalidad de ponencia- XI Encuentro departamental de semilleros de investigación RREDSI Nodo Caldas, 2019
- Ganadora categoría ingeniería evento Innovus- UCM, 2018
- VII ENECAF- Universidad Nacional de Cuyo Mendoza- Argentina, 2017
Perfil profesional y docente:
Ingeniera ambiental de la Universidad Católica de Manizales con experiencia en el sector público, coordinando actividades para la prevención y atención de desastres, liderando y apoyando diferentes planes de gestión.
Profesora en las asignaturas “cartografía y topografía ” y “Telemetría y SIG”. Cuenta con experiencia en Sistemas de información geográficos, Gestión del riesgo y en la elaboración/actualización de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Planes de Manejo Ambiental. Con conocimientos en energías renovables, medición de huella de carbono, EIA, economía circular y sostenibilidad. Además ha desarrollado gestión y planeación de proyectos en el área ambiental y de Gestión del riesgo en el sector público y privado.
Contacto:
angiraldop@ucm.edu.co


Andrés Almanza
Magíster en Seguridad Informática
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas
- Especialista en Seguridad en Redes
- Magíster en Seguridad Informática
Perfil profesional y docente:
Como Coach Profesional Certificado se ha dedicado a facilitar y apoyar la construcción de visiones de seguridad a diferentes CISOs y/o organizaciones a la hora de implementar proyectos de seguridad de la información, esto realizado a través de procesos de coaching ejecutivo y procesos de mentoring para CISO con los cuales les permita a dichos responsables de seguridad encontrar respuestas a sus desafíos.
Codirector de la Jornada Nacional de Seguridad Informática.
Coordinador de la Encuesta Nacional de Seguridad Informática (ACIS)
Certificaciones
- Certificación ISO/IEC 27001
- Certificación ISO/IEC 27005
- Certified Trainer
- PECB
- Certificación CISM


Andrés Felipe González
Especialista en Redes y Servicios Telemáticos
Formación académica:
- Profesional en el área de Ingeniería Electrónica
- Especialista en Redes y Servicios Telemáticos
Perfil profesional y docente:
Instructor Certificado Mikrotik y Consultor para Latinoamérica. Más de 15 años de experiencia en el sector de Telecomunicaciones y despliegue de infraestructura de red y tecnologías inalámbricas, gestión y soporte en servicios e interconexión a proveedores de internet ISP/WISP, implementación de Infraestructura de seguridad perimetral en servicios corporativos & SOHO. Radioaficionado y emprendedor de proyectos de Informática & Electrónica por la pura convicción de adquirir conocimiento.
Apoya y brinda soporte a soluciones en TI, sistemas operativos para la interconexión a redes TCP/IP, desarrollo de formaciones y capacitación en conceptos técnicos aplicados en campo en redes Lan, Wan, VPN, Firewall, Hacking Ético del espectro Wireless: HF/VHF/UHF/SHF protocolos digitales y análogos, WiFi (802.11x), marco legal para WISP, protocolos IPv4, IPv6, VLAN, SNMP,NTP,DNS, Proxy, DHCP, DMZ, plataformas PTP, PMP, Diseño Cursos B-Learning, E-Learning, Docente UNIAJC Virtual B-Learning E-Learning.


Andrés Felipe Pineda Suárez
Especialista en Gestión y Procesos Urbanos
Formación académica:
- Arquitecto, Urbanista y Constructor de la Universidad Católica de Manizales.
- Especialista en Gestión y Procesos Urbanos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
Perfil profesional y docente:
Con formación en sostenibilidad, eficiencia energética, bioclimática, aprovechamiento de recursos naturales y gestión de riesgos; con 18 años de experiencia en la gestión y diseño de grandes proyectos urbanos en Colombia y Centroamérica; conferencista en eventos internacionales, ponente en el XV – CIU – Congreso Iberoamericano de Urbanismo 2012 y múltiples foros, talleres y seminarios de: política y gestión pública en temas de infraestructura institucional, ciudad, territorio, finanzas urbanas y desarrollo inmobiliario; Experto en arquitectura hospitalaria y en el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos de intervención y recuperación territorial post-desastre.
anpineda@ucm.edu.co


Andrés Fernando Galeano
Magíster en Administración con Profundización en Finanzas.
Formación académica:
- Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Magíster en Administración con profundización en Finanzas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Gestión de Estándares Internacionales de Información Financiera de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Ingeniaría Financiera, Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Perfil profesional y docente:
Actualmente es profesor de la Universidad de Caldas, Universidad del Tolima, Universidad Autónoma y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
angaleano@ucm.edu.co


Angela María Alzate Álvarez
CvlacOrcid
Magíster en Gerencia Ambiental.
Formación académica:
- Ingeniera de Saneamiento y Desarrollo Ambiental de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de Griffith, Brisbane, Australia.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora de la Universidad Católica de Manizales. Cofundadora y gerente comercial de Eco-ingea Ingeniería y Gestión Ambiental S.A.S. También, es cofundadora y gerente comercial de Ecoingea Cubo S.A.S. un proyecto de reciclaje inteligente de la ciudad de Manizales CUBO R3. Entre sus áreas de interés están la hidrogeología, la legislación ambiental, la gestión integral de residuos sólidos y la producción más limpia.
aalzate@ucm.edu.co


Ángela María Jiménez Gallego
CvlacOrcid
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Doctorando URV en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible Línea Dinámicas territoriales y urbanas. Transformaciones sociodemográficas. de la Universitat Rovira i Virgili.
Perfil profesional y docente:
Doctorando URV en Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible Línea Dinámicas territoriales y urbanas. Transformaciones sociodemográficas.
Con experiencia en planeamiento urbano, rural y desarrollo regional, medio ambiente, paisaje, políticas públicas, diseño y gestión de proyectos arquitectónicos, urbanísticos, paisajísticos.
Distinciones y reconocimientos:
- XXVI Bienal Colombiana de Arquitectura – Categoría: Ordenamiento urbano y regional – Tercer Lugar: Paisaje, ordenamiento territorial y desarrollo de la infraestructura vial de la región centro sur del departamento de Caldas / Andrés Satizábal Villegas + Ángela Jiménez Gallego + Tania Giraldo Ospina.
- Tesis Meritoria: Valoración del Paisaje del Municipio de Pitalito-Huila. Base para un modelo de desarrollo regional alternativo, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Mención de Honor: Concurso Nacional de Anteproyecto Arquitectónico para el «Parque Islas de Aventura» de Neiva Huila Colombia, Sociedad Colombiana De Arquitectos.
amjimenez@ucm.edu.co


Carlos Andrés Franco Prieto
CvlacMagíster en Geomática
Formación académica:
- Ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
- Magíster en Geomática de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional:
Profesor e investigador de la Dirección de Investigación y Prospectiva (CIAF) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Posee más de dieciocho años de experiencia en la gestión de información geográfica, proyectos de investigación, uso y aplicación de tecnologías geoespaciales, conocimiento en procesamiento digital de imágenes ópticas y de radar hacia aplicaciones ambientales (cobertura y uso del suelo, ecosistemas terrestres de importancia, cambios multitemporales), gestión del riesgo (mapeo de inundaciones, severidad incendios forestales e índices de sequía) y ecosistemas marinos (batimetría marina, blanqueamiento de corales, sargazo, entre otros).
Ha orientado las asignaturas de análisis y modelamiento espacial, fundamentos SIG y cartografía, y es asesor de trabajos de grado de maestría.
cafrancopr@hotmail.com


Carolina Arenas Hoyos
Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres.
Formación académica:
- Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres.
Estudios complementarios:
- Curso básico de Sistema Comando de Incidentes.Oficina de asistencia para desastres en el extranjero.Gobierno de los Estados Unidos de América. USAID- OFDA/LAC.
Perfil profesional y docente:
Asesora pedagógica para el proyecto del ministerio de comercio, industria y turismo: Colegio Amigos del Turismo 2019. Profesora del curso Primeros Auxilios Psicológicos, Cruz Roja sede Manizales. Profesora curso Primeros Auxilios Psicológicos, Universidad Antonio Nariño sede Manizales. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, profesora ocasional: departamento de ciencias humanas. Profesora Fundación Universitaria Luis Amigó, coordinadora del área cognitiva comportamental. Profesora de Procesos psicológicos básico, Fundamentos de psicología cognitivo-conductual.


Carolina Restrepo Botero
CvlacMagíster en Medio Ambiente y Desarrollo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Arquitectura y Urbanismo Sostenible y Energías Renovables.
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Curso Ekotectura, Encuentro de Arquitectura y Construcción Sostenible.
- Curso Bioclimatismo Aplicado a la Construcción de Edificaciones.
- Curso Introducción al Conocimiento de las Normas LEED de Construcción Sostenible.
Perfil profesional y docente:
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Energías Renovables. Arquitectura y Urbanismo: La Ciudad Sostenible de la Universidad Internacional de Andalucía, España y Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
En sus 16 años de experiencia se ha desempeñado en el ámbito profesional y académico especialmente en lo relacionado con el desarrollo sustentable del territorio y la preservación del medio ambiente. Como arquitecta ha participado en el diseño de proyectos arquitectónicos y urbanísticos, algunos de ellos con aplicación de energías activas y pasivas. Actualmente y desde el año 2010 ejerce como docente investigadora de tiempo completo en el Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales en los componentes de Urbanismo, Taller de Arquitectura, Dibujo, Expresión y Representación, Ética Profesional y las electivas Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Construcción y Política Ambiental y Sostenible. Adicionalmente ha liderado las Prácticas Profesionales desde el año 2017 y fue Directora de Programa en el periodo comprendido entre los años 2015 – 2016, tiempo en el cual lideró el proceso de acreditación de alta calidad del programa. Ha acompañado como asesora y jurado varios proyectos de grado así como la evaluación de artículos de investigación de Universidades Nacionales e Internacionales. También se desempeña como consultora de las empresas BIPV SOLAR Y Joseph Environmental, ambas en USA.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención meritoria como docente destacada en la Universidad Católica de Manizales en el año 2015.
crestrepo@ucm.edu.co


Carolina Rojas Hernández
CvlacOrcid
Magíster en Cambios Globales y Riesgo de Desastres
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Cambios Globales y Riesgo de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
Estudios complementarios:
- Seminario Internacional de Arquitectura Contemporánea, Vanguardias y Neovanguardias – ACFA Bogotá, Colombia
- Diplomado en docencia universitaria e investigación – Universidad Católica de Manizales
- Taller experimental 1+1 v.4.0 – Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Católica de Manizales
- II Seminario Taller de Gestión Integral Ambiental de Laderas Andinas. “Habitando las laderas-cuenca desde la diversidad” – Universidad de Caldas
- Seminario Internacional de Energía Renovable para Territorios Sustentables – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles Mediados por las TIC – Universidad Católica de Manizales
- Seminario taller de investigación en temas urbanos y arquitectónicos – Universidad Católica de Manizales
- Capacitación virtual en Manejo de Plataforma moodle – Universidad Católica de Manizales
- Curso Taller en Diseño bioclimático y comportamiento térmico de edificaciones – Universidad Católica de Manizales
- Seminario de Ciudad y Vivienda – UCE Hábitat y H3 Alternativo. Quito, Ecuador
- Taller Distorsiones, espacio y memoria en el marco del 2° encuentro de responsabilidad social de la arquitectura – Universidad Católica de Pereira
- Workshop Biogénesis – Laboratorio Colectivo led por Universidad Pontificia
- Bolivariana en ISEA2017 y el 16th Festival Internacional de la Imagen , Universidad de Caldas
- Curso Estadística básica para investigadores – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Investigación orientada a la acción y toma de decisiones – Universidad Autónoma de Manizales
- Capacitación en Sistematización de Experiencias Académicas – Universidad Católica de Manizales
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura – Universidad Católica de Manizales
- Programa en conocimientos académicos en inglés profesional en administración, publicidad y turismo B1 – Universidad Católica de Manizales
- Curso de Herramientas TIC para la Enseñanza – Universidad Católica de Manizales
- Curso Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: estrategias para el desarrollo de competencias para un desempeño global – Universidad Católica de Manizales
- Curso Metodología de Clase Invertida o Flipped Classroom – Universidad Católica de Manizales
- Curso Estrategias Didácticas – Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Arquitecta y Especialista en Prevención, Atención y Reducción de Desastres, con formación complementaria en temáticas ambientales, hábitat, territorio, gestión del riesgo, diseño participativo, docencia e investigación. Su desarrollo profesional ha girado en torno al diseño de vivienda así como arquitectura comercial y de servicios. Como profesora investigadora, su principal interés reposa en los territorios vulnerables y en condición de riesgo, sus principales investigaciones se han enfocado en el hábitat de ladera en asentamientos informales, así como en la generación de reflexiones en torno a la vivienda social. Algunos intereses adicionales que complementan sus resultados de investigación se asocian al arte contemporáneo, investigación-acción e investigación-creación como prácticas y expresiones que permiten transferir conocimiento en otros escenarios y hacerlo extensivo a la comunidad.
Integrante de la Comisión de la Verdad por la Comuna San José en Manizales y vinculada a la REDVER Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, participa activamente en diferentes escenarios ciudadanos y políticos que ayudan a pensar los territorios y articular proyectos interinstitucionales.
Profesora en áreas de diseño urbano, espacio público, urbanismo y teoría del espacio habitado con enfoque de cambio climático y gestión del riesgo en la arquitectura.
Distinciones y reconocimientos:
- Becada por el Programa de Movilidad Académica entre las instituciones asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado – AUIP, convocatoria 2013-2014 para estancia investigativa en la Pontificia Universidad Católica de Perú.
- Primer puesto categoría Innovación Social INNOVUS 1er Encuentro de Innovación Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales.
Contacto:
crojas@ucm.edu.co


Carolina Suárez Valencia
CvlacOrcid
Doctora en Urbanismo
Formación académica:
- Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Magíster en Planeación y Políticas Metropolitanas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, México.
- Doctora en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estudios complementarios:
- Curso Dimensión Jurídica de Políticas de suelo del Lincoln Institute of Land Police.
- Diplomado en docencia universitaria en la Universidad Católica de Manizales.
- Curso Aplicaciones del Catastro Multifinalitario en la Definición de Políticas de suelo del Lincoln Institute of Land Police.
- Curso Funcionamiento de mercados de Suelo en América Latina del Lincoln Institute of Land Police.
- Lineamientos de Evaluación y Seguimiento de los Resultados de Aprendizaje de la Universidad Católica de Manizales.
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura.
Perfil profesional y docente:
Investigadora Junior en el Sistema de clasificación de investigadores de Minciencias. Par académico del Consejo Nacional de Acreditación para procesos de Acreditación de Alta Calidad y par evaluador reconocido por Minciencias. Representante de las universidades en la Junta de Protección del Patrimonio del municipio de Manizales, Miembro de la Junta de Patrimonio Local del Municipio de Salamina, Caldas. Comisionada de la Misión de Sabios por Caldas, 2020. Directora del programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales desde 2017.
Profesora del área de urbanismo, diseño urbano y legislación urbanística. La investigación que ha desarrollado se enmarca en la relación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la recuperación, mejoramiento y proyección ambiental y sostenible del territorio.
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento a la labor formativa, educativa y profesional – Universidad Católica De Manizales.
- Medalla al mérito Universitario, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
dirarquitectura@ucm.edu.co


César Andrés Rosales Caicedo
Especialista en Gerenciamiento de Proyecto y de Diseño
Formación académica:
- Arquitecto
- Especialista en Gestión Estratégica de Diseño
- Especialista en Gerenciamiento de Proyecto y de Diseño
Perfil profesional:
- Experiencia en docencia, diseño, concursos, ejecución y administración de obra.
- Líder del campo de conocimiento de representación y expresión gráfica. Miembro del comité del programa de arquitectura de la UCM.
crosales@ucm.edu.co


Claudia Bibiana Pinilla Mejía
Especialista en Derecho Urbano.
Formación académica:
- Abogada de la Universidad de Manizales.
- Especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario.
Perfil profesional y docente:
Con amplia experiencia en sector público, ha trabajado en secretaria de planeación tanto del municipio de Manizales como de la gobernación de Caldas, se desempeñó como directora de gestión predial de la ERUM Manizales.
clpinilla@ucm.edu.co


Cristhian Camilo Valencia Ortiz
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto
Perfil profesional y docente:
Arquitecto graduado de la universidad Católica de Manizales, con amplio conocimiento y manejo de herramientas CAD – BIM y experiencia como coordinador de obra y acabados arquitectónicos.
Contacto:
crvalencia@ucm.edu.co


Cristian Andrés Berrio Osorio
Magíster en Gestión Estratégica de Proyectos De Arquitectura
Formación académica:
- Arquitecto
- Magíster en Gestión Estratégica de Proyectos De Arquitectura
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con amplia experiencia por más de 10 años en el sector de la arquitectura y la construcción de vivienda; integrando allí todos los procesos desde la gestión, formulación, supervisión, coordinación y la construcción del proyecto. Estructuración de proyectos mediante el aprovechamiento de cabidas, buscando la optimización de recursos, análisis de resultados y la generación de valor para los proyectos. He participado en la formulación de proyectos interdisciplinares como Planes Parciales y desarrollo de vivienda, fortaleciendo habilidades de gerencia y gestión de proyectos por medio de la ejecución de herramientas de estrategia y liderazgo. Conocimiento de metodología de gestión de proyectos como BIM.
Contacto:
cberrio@ucm.edu.co


Daniel Ricardo Posada Ramírez
CvlacOrcid
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Estudiante de Maestría en Hábitat de la Universidad nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Curso de extensión en Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado de la Universidad de Caldas.
- Seminario Arte colombiano contemporáneo del Fondo Cultural Cafetero.
- Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación.
- Diplomado IAD de la Universidad Autónoma de Manizales.
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Experiencia en diseño e imagen de concursos de arquitectura a nivel nacional (2001-2010); arquitecto de la oficina de extensión en la Universidad Nacional de Colombia (2006). Arquitecto líder de proyectos de diseño de vivienda unifamiliar, multifamiliar, VIS y VIP para empresas constructoras MIV S.A., ERRAGA HCH la florida (2008-2010); Experiencia en el desarrollo del plan Maestro de Ordenamiento Físico UAM (2010) y Universidad de Caldas (2010). Elaboración de imágenes tridimensionales y modelos a escala constructora ECO S.A.; profesor universitario en la Universidad Católica de Manizales con 10 años de experiencia. Profesor investigador UCM en proyectos de mejoramiento espacial a través de la participación comunitaria en la Fundación Niños de los Andes (2014-2016). Líder de proyectos de desarrollo a través de metodologías participativas en comunidades barriales de Manizales (Barrio San Sebastián 2014-2016) y en escuelas rurales del municipio de Necoclí, Antioquia (2016-2017). Organizador del Foro de responsabilidad social universitaria UCM-UPB (4 versiones 2015-2019). Ponente en eventos académicos como el día de la investigación y proyección social UCM (2014), Foro de Responsabilidad Social Universitaria de programas de arquitectura UCM-UPB, (3 versiones).
Manejo de las técnicas de representación artística mano alzada, óleos, acuarelas, pasteles, lápices de colores, sepias, sanguinas, carboncillos, tintas; y de representación arquitectónica análogas como marcadores, lápices, tintas y técnicas combinadas, así como digitales, Autocad, Corel Draw.
Distinciones y reconocimientos:
- Segundo puesto “Arquitectura Sostenible para entornos de aprendizaje en el área rural. Proyecto: El Exploratorio, Municipio de Supía Caldas”.
- Concurso público de ideas especial Plaza del Carnaval y la Cultura, Renovación urbana del sector 20 de Julio San Juan de Pasto.
- Concurso Público de Ideas: Centro Cultural Metropolitano de Pereira.
- Concurso Público para la Selección de Consultores de Diseño Arquitectónico y paisajístico para una Intervención del Centro de Zipaquirá.
- Tercer puesto “Concurso Público Nacional de Ideas: Plan Maestro del Parque Ecoturístico y Piscícola sobre el embalse de Betania del Municipio de Yaguará en el Departamento del Huila”.
- “Convocatoria Profesional Premio Corona Pro Arquitectura 2003: Naturaleza y Ciudad. Los ejes Ambientales en el Espacio Urbano. Proyecto: “Tramas y Tejidos “. Plan Especial de Recuperación ambiental y cultural del ecosistema urbano de Cartago- Valle”.
- Primer puesto “Concurso de Ideas para la creación de motivos de iluminación Navideña para la temporada 2004-2005 para la Ciudad de Manizales”.
- Convocatoria Internacional: Viva Competition, Concurso Internacional de Ideas para la re-significación de un árbol en la fábrica y taller creativo de Benneton.
- Ilustrador del libro Arquitectura Industrial, Molinos de Trigo del siglo XVII y XVIII. Universidad nacional de Colombia. Autor Andrés Eduardo Satizabal.
- Mención especial “Concurso público de anteproyectos urbano y arquitectónico para la recuperación del espacio público del centro histórico de Santa Marta”.
- Quinto puesto “Concurso público de anteproyectos arquitectónicos para el diseño de cuatro Jardines Sociales y del conjunto Centro de Desarrollo Comunitario y Jardín Social Los Pinos en Bogotá D.C.”.
- Primer puesto “Concurso Público Para la Selección del Anteproyecto de Diseño Urbano y Paisajístico Del Nodo De Equipamientos Urbanos y de los Anteproyectos Arquitectónicos Para la Sala de Uso Múltiple y la Biblioteca Pública Municipal de Chía, Cundinamarca”.
- Tercer puesto “Concurso público de anteproyectos urbanísticos, paisajísticos y normativos para el parque urbano del mercado y puerto de Girardot sobre el río magdalena”.
- Décimo puesto (30 propuestas) “Concurso Público Nacional de Anteproyecto Arquitectónico y Urbanístico Centro Cívico de Antioquia Plaza de La Libertad Gobernación de Antioquia, Instituto para el Desarrollo de Antioquia Idea”.
- Primer puesto “Bienal caldense de Arquitectura, Proyecto “Bosque de Las Orquídeas”; Recinto del Pensamiento Manizales”.
- Cuarto puesto “Concurso Privado de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Terminal de Transporte y estación del cable aéreo de Manizales GENSA S.A. ”.
- Sexto puesto “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Sede para La Federación Colombiana de Fútbol, Bogotá”.
- Mención de honor “concurso para el diseño del anteproyecto arquitectónico para el parque islas de aventura en Neiva”.
- Segundo puesto “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico y paisajístico: Diseño paisajístico del Cerro Morrorrico”.
- “Concurso Público de anteproyecto arquitectónico, Diseño anteproyecto edificio 5 Universidad Autónoma”.
- Mención, Premio Marie Poussepin, con el proyecto mejoramiento del espacio público en la comunidad de San Sebastián con ECOLADRILLO. Una acción ambiental participativa.
dposada@ucm.edu.co


Daniel Stiven Jurado Jaramillo
Magister en Hábitat
Formación académica:
- Arquitecto
- Magister en Hábitat
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con amplia experiencia en el área de acabados arquitectónicos y de construcción. Se desempeña como coordinador jefe de patio de Constructor, Sodimac – Homecenter de la ciudad de Manizales.
Contacto:
daniel.juradojaramillo@gmail.com


David Arenas Herrera
Magíster en Geographical Information Science & Systems
Formación académica:
- Ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
- Magíster en Geographical Information Science & Systems de la Universidad de Salzburgo – UNGIS.
Perfil profesional:
Investigador y consultor con más de quince años de experiencia en el sector público y privado en la generación, análisis y manejo de información geográfica, con experiencia en diseño, desarrollo, implementación y manejo de herramientas SIG, cartografía digital y bases de datos geográficas, procesamiento digital e interpretación de imágenes satelitales y aéreas para la producción cartográfica básica y temática. Experiencia amplia en docencia de cartografía digital, procesamiento digital de imágenes satelitales, Sistemas de Información Geográfica y GNSS.
Ha orientado la asignatura “Procesamiento y Análisis Digital de Imágenes Satelitales”.
davidareh@gmail.com


Diego Ceballos
Magister en ingeniería computacional
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas
- Especialista en Desarrollo Gerencial
- Magíster en ingeniería computacional
Perfil profesional y docente:
Gerente general en People Contact. Ingeniero de sistemas, magister en ingeniería computacional. Gerente general, gerente de tecnología y operaciones en People Contact, ex-secretario TIC y Competitividad de Manizales. Entre el año 2013 y 2018 trabajó como gestor de TI en el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia BIOS en donde, entre otras funciones, era el encargado de implementar y garantizar la funcionalidad de la infraestructura computacional del alta capacidad para el procesamiento de datos científicos y la analítica de datos.


Doriam Flórez
Magíster en Gestión y Dirección de Negocios.
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas y Telecomunicaciones.
- Especialista en Inteligencia de Negocios.
- Magíster en Gestión y Dirección de Negocios.
Perfil profesional y docente:
Analista de Soluciones empresariales para integración de Procesos Estratégico con Big Data y BI. Gestión y consultoría en estrategia para integración y arquitectura de soluciones de analítica de datos y Big Data, Actualmente es director General en BUSINESS MANAGEMENT IT, y destacan otras experiencias profesionales en arquitectura de soluciones BI, Big Data y Management: IBM Colombia (Especialista en Servicios IT y BI). RUNT Colombia (Director Planeación y Proyectos de Software). Entre otros.


Ederson Macana Tuta
Magíster en Teledetección
Formación académica:
- Ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
- Magíster en Teledetección de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional:
Profesor y consultor con más de quince años de experiencia en la generación de procesos fotogramétricos de diferentes formatos (imágenes
aéreas o imágenes de Drones) como insumos para proyectos de ingeniería, catastro y medio ambientales, así como el procesamiento y análisis de imágenes satelitales (multi espectrales y de radar) como de información LIDAR y procesos de diseño de bases de datos, procesos cartográficos y sistemas de información geográfica relacionado con estudios ambientales y consultoría de diseño para sectores como Hidrocarburos, energía e infraestructura.
Ha orientado la asignatura “Sensores activos – LIDAR”.
ederson.macana@ucm.edu.co


Erika Juliana Aldana Arcila
CvlacOrcid
Magíster en Geociencia y Medio Ambiente
Formación académica:
- Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Geociencia y Medio Ambiente de la Universidade Estadual Paulista «Julio de Mesquita Filho» Campus Río Claro, São Paulo-Brasil.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Co investigadora del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA), co-tutora en el Semillero en Gestión Integral del Patrimonio Hídrico. Desarrolló su trabajo de maestría con las Industrias Nucleares de Brasil (INB), por lo que cuenta con experiencia en Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (Tomografía eléctrica), estudios hidrogeológicos y minero-energéticos y ha trabajado también en el sector agrícola. En sus áreas de interés está la hidrología, hidrogeología, geofísica, calidad del agua y sistemas de tratamiento de agua potable.
Contacto:
ealdana@ucm.edu.co


Fáber Mosquera Álvarez
Magíster en Administración de Empresas.
Formación académica:
- Ingeniero Agroindustrial de la Universidad la Gran Colombia-Armenia.
- Magíster en Salud Ocupacional, Gerencia y Control de Riesgos de la Universidad Libre.
- Magíster en Administración de Empresas con énfasis en Gestión de la Calidad Ambiental y Salud Ocupacional de la Universidad de Viña del Mar- Chile.
- Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
faber.mosquera@ucm.edu.co


Freddy Armando Jiménez
Especialista en Administración
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT- Universidad de Manizales.
- Especialista en Administración de la Universidad EAFIT.
- Estudiante de Maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAFIT.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la Universidad Católica de Manizales en programas de pregrado y posgrado, con conocimientos y experiencia en diseño arquitectónico, consultoría técnica, procesos constructivos y gestión administrativa de proyectos inmobiliarios y de infraestructura.
fjimenez@ucm.edu.co


Giovanna Patricia Osorio Ospina
Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres
Formación académica:
- Profesional en Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas
- Especialista en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Con experiencia en la atención a población en situación de vulnerabilidad social a través procesos de intervención grupal, individual, familiar o comunitaria, con el propósito de fortalecer las redes sociales, la experiencia en el voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas, le brindó la oportunidad de formarse y participar en diferentes procesos en respuesta a eventos de atención a población vulnerable.
Experiencia en atención a la infancia en la Subdirección para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderando acciones y estrategias pedagógicas y de coordinación interinstitucional orientadas a brindar atención integral a niños y niñas que se encuentren en situación de emergencia social, natural o antrópica y que habiten en el Distrito Capital. Excelentes relaciones personales, liderazgo y capacidad de gestión.
Como subdirectora de KITUM: Activismo Humanitario, iniciativa que fomenta el uso de la tecnología y la participación ciudadana en la gestión del riesgo de desastres, ha coordinado el voluntariado digital de la iniciativa, además; ha coordinado la construcción de los Mapas Digitales de Cochabanba (Bolivia), así como de los Mapas Digitales Ciudadanos en Colombia en Marco del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en los años 2018 y 2019, experiencia en elaboración de manuales y capacitación para el uso de la plataforma.
Actualmente, coordinadora de Frena la curva Colombia de carácter internacional que surge como respuesta ciudadana a la crisis causada por la pandémica producto del SARS-Cov2 Covid-19, así como las medias de mitigación, buscando mitigar el impacto negativo por medio de la georreferenciación de personas y comunidades en necesidad, así como de ofrecimientos de apoyo institucional y ciudadano; fomentando también estrategias de prevención y buenas prácticas, también es co-administradora del Grupo de Gestión del Riesgo de Desastres en el Contexto Hospitalario GRiDCH, grupo aliado de Frena la curva Colombia.
Reconocimiento:
- Resolución Nº 054 del 15 de noviembre de 2019. Reconocimiento público a la labor profesional, académica, social y política de la Especialista Giovanna Patricia Osorio Ospina y resaltar su contribución al fomento de la educación y el conocimiento para la reducción del riesgo de desastres en Colombia y Suramérica.
- Acuerdo Nº 037 de 29 de septiembre de 2020. Reconocimiento a una nominada al Premio Excepcional Santo Domingo de Guzmán”. Reconocer a Giovanna Patricia Osorio Ospina como nominada al reconocimiento Premio Excepcional Santo Domingo de Guzmán a graduada destacada por la vivencia del perfil social UCM en tiempos de crisis, por el gran aporte que realiza en la solución de la problemática mundial del COVID-19, y por permitir la realización de un trabajo articulado en la búsqueda de un objetivo común, “realizar transformación social”, como evidencia de su compromiso con la sociedad, la región, el país y con la difusión del mensaje de paz y convivencia ciudadana contenido en los Valores Corporativos de la Universidad Católica de Manizales. Reconocer en Giovanna Patricia Osorio Ospina su excelente desempeño como profesional y como persona que vive el valor institucional de la solidaridad, reflejando así el perfil del graduado del programa de Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
gosorio@ucm.edu.co


Gloria Yaneth Flórez Yepes
CvlacOrcid
Doctora en Desarrollo Sostenible
Formación académica:
- Administradora Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
- Doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora, escalafonada en categoría asociado en Minciencias, líder del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales-GIDTA. Ha orientado las asignaturas de investigación en los posgrados de la facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Tiene la habilidad de planificar, administrar y asumir una política administrativa articulada a la calidad de liderazgo, iniciativa y creatividad para fomentar un ambiente que propicie la generación de nuevos enfoques y solución a los problemas ambientales. Tiene la capacidad de manejar buenas relaciones humanas, con espíritu de servicio. Cuenta con capacidades para manejar la gestión administrativa reconociendo la validez de las organizaciones laborales, profesionales y estudiantiles, respetando los derechos de los integrantes de la comunidad universitaria.
Formación complementaria:
- Diplomado en Cambio Climático 2021
- Diplomado en Docencia Universitaria 2021
- Diplomado en Finanzas del Clima 2020
Distinciones y reconocimientos:
- Profesora Senior.
- Obtención del registro de Patente año 2022.
- Medalla al mérito investigativo Universidad Católica de Manizales 2015
Google académico
https://scholar.google.es/citations?user=VQXZYoAAAAAJ&hl=es
Contacto:
gyflorez@ucm.edu.co


Héctor Roberto Gordon
Magíster en Seguridad Informática
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas Informáticos
- Abogado de los Tribunales Constitucionales del Ecuador
- Especialista en Seguridad Informática en Rede
- Especialista en Seguridad de la Información
- Magíster en Seguridad Informática
- Magíster Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos
Perfil profesional:
Presidente Capítulo Ecuador de la Red Colombiana de Investigación en Ciberseguridad y Ciberdefensa RedCIC.
Formación complementaria:
- Certificación Internacional CISM (Certified Información Security Manager)
- Certificación THD-EPC (Ethical Pentester Certified), COBIT 5 Asesor / Implementador
- Certificación Auditor Interno ISO 27001:2013
- Certificación ITIL Fundamentos
- Certificación CMD Informática Forense y PCI – DSS
- Diplomado Superior en Docencia y Control en el Empleo de las Tecnologías de la información y Comunicación
- Analista de Sistemas Informáticos


Henry Peralta
Magíster en Educación.
Formación académica:
- Ingeniero Civil de la Universidad del Valle.
- Especialista en Reducción de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible del Programa DELNET del Centro Internacional de Formación CIF de la Organización Internacional del Trabajo OIT/ONU.
- Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario
Perfil profesional y docente:
Es experto internacional en reducción del riesgo de desastres y construcción de resiliencia Territorial, con más de 17 años de experiencia profesional. Es Auditor Interno de la Norma ISO 22301 – Continuidad del Negocio. Fue asistente de investigación del Observatorio Sismológico del Sur Occidente OSSO- Corporación OSSO. Ha sido consultor de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres – UNISDR. Es catedrático Universitario de varias especializaciones en Gestión del Riesgo en Colombia, así como tutor de cursos en Reducción del Riesgo de Desastres Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y del Centro Internacional de Formación de la OIT/ONU. Se ha desempeñado como Promotor de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando! de la UNISDR. Actualmente es Gerente General de la Empresa Soluciones Resilientes SAS. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
hperalta@ucm.edu.co


Hubert Adrien MazureK
Doctor en Ecología
Formación académica:
- Doctor en Ecología de la Universidad de Montpellier, Francia.
- HDR en geografía de la Universidad Aix-Marsella, Francia
Perfil profesional y docente:
Director de Investigación 1ra clase en el IRD – Instituto de Investigación para el Desarrollo – Francia
Profesor de Universidades en Francia, Bolivia, Chile y Colombia
Actualmente miembro del laboratorio LPED (Laboratorio Población, Medio Ambiente y Desarrollo) del
IRD y de la Universidad Aix-Marsella, residente en Bolivia como investigador invitado del IDIS (Instituto
de Investigaciones Sociológicas – UMSA, La Paz) y del IIGEO (Instituto de Investigaciones Geográficas –
UMSA, La Paz). Ha desarrollado numerosos programas de investigación en los países andinos en el tema
de la planificación territorial, del desarrollo local, y de los riesgos al cambio climático. Actualmente
desarrolla un programa internacional sobre los indicadores de vulnerabilidad al cambio climático en
ciudades. Fue representante del CIAT – Cali en Bolivia y director del LPED – Marsella. Es profesor en
varias universidades de Bolivia (Arquitectura, Sociología, Geografía – UMSA La Paz), de Chile (UAP –
Iquique) y Colombia (UAM y UA de Manizales).


Jaime Barco
Especialista en Desarrollo Gerencial
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas
- Especialista en Mercadeo
- Especialista en Desarrollo Gerencial
Perfil profesional y docente:
En el ámbito empresarial, es el director LATAM de la División Analítica de TATIC. Con más de 20 años de experiencia en DataManagment. Especialista en el uso de técnicas de minería de datos (matemáticas modernas, estadística y econometría), y con una vasta experiencia en diseño e implantación de procesos de Calidad de Datos, Diseño e implantación de sistemas de inteligencia de Artificial usando técnicas de Machine Learning y BIG-DATA.
En el ámbito educativo, ha sido profesor experto en EDES (Escuela de Negocios de la UTPL) en el programa de Transformación Digital, “Analítica de Datos para Rentabilizar Negocios”; Profesor de Metodología Analítica en la Maestría Gestión Estratégica de la Información, EMERITUS: Adjunct Professor – LATAM – Applied Machine Learning, by Columbia University.


Javier Mauricio Naranjo Vasco
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor del programa de Ingeniería Ambiental desde el año 2014 en los componentes académicos de Introducción a la Ingeniería Ambiental, Seminario de Investigación, Termodinámica, Diseño Gestión Integral de Residuos Sólidos y Balances de Materia y Energía. Sus temas de investigación están relacionados con la gestión integral (PGIRS) y valorización de residuos en el marco de la economía circular, educación ambiental y gestión ambiental urbana.
Distinciones y reconocimientos:
- Maestro Destacado UCM en el 2017.
- Proyecto de proyección social “Medalla Marie Poussepin” (2019), al proyecto: “Cátedra Ambiental CEPA-UCM” y Separación de residuos en la fuente en instituciones educativas.
- Reconocimiento de la Personería de Manizales por el proyecto: Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Manizales. (2019).
- Reconocimiento de la Secretaría de TIC y competitividad del Municipio de Manizales al proyecto “Actualización del PGIRS de Manizales” en la categoría de Investigación Aplicada.
Contacto:
jnaranjo@ucm.edu.co


Jeinstom Jensen Gómez
CvlacOrcid
Magíster en Hábitat
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con experiencia como profesor en áreas de diseño y representación arquitectónica, invitado como par evaluador de las pruebas Saber Pro y trabajos de grado. Participa permanente en la actualización y diseño del currículo del programa. Tiene amplia experiencia en diseño arquitectónico los cuales ha desarrollado con varias empresas públicas y privadas en diferentes lugares del país. Es investigador en campos de conocimiento como:Hábitat, Territorio y Arquitectura.
Distinciones y reconocimientos:
- Mención de honor Premio Caldense de Arquitectura 2011.
- Profesor destacado Arquitectura 2020.
- Mención honorífica a maestro destacado 2020 UCM.
jjensen@ucm.edu.co


Jhoanna Echeverri Londoño
CvlacOrcid
Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio
Formación académica:
- Arquitecta.
- Especialista en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina.
- Magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio.
Perfil profesional y docente:
Experiencia en cargos públicos como Subdirectora de políticas de desarrollo urbano y territorial del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Subdirectora encargada de asistencia técnica y operaciones urbanas integrales del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Profesional especializado de la Dirección de espacio urbano y territorial del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, Profesional universitario secretaría de planeación urbana de Manizales.
Contratista en ordenamiento territorial con experiencia en la prestación de servicios como: asesora en captura y movilización de plusvalía urbana para la alcaldía de Cali, asesor y director de formulación en planes de ordenamiento territorial municipal y departamental, evaluador de planes parciales y formulador de planes especiales de manejo y protección y legalización urbanística, asesor en derecho urbano, analista de planes de ordenamiento territorial mediante expediente municipal y seguimiento y evaluación y formuladora de plan maestro de ordenamiento físico del campus universitario.
Coordinadora de la agenda académica presentada por el Ministerio de Vivienda en el séptimo foro urbano mundial 2014 preparatorio de la agenda Hábitat III.
Contratista en diseño arquitectónico de vivienda multifamiliar, mirador turístico y escenarios deportivos.
Participación como coordinador del factor infraestructura de la acreditación institucional de la universidad Católica de Manizales, participación en proceso de renovación curricular del plan 3 del programa de arquitectura de la UCM, y Docente de programas de pregrado en arquitectura y programas de posgrado a nivel de especialización y maestría.
Distinciones y reconocimientos:
- Primer puesto en Diseño Arquitectónico Mirador Parque Observatorio de Chipre en Manizales. (2006-2007).
jecheverri@ucm.edu.co


Jhon César Arango
CEO THD Security Group
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas
- Especialista en Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Especialista en Finanzas de la Universidad de EAFIT
- Candidato a Magíster en Educación Tecnológica con la UGRM – Bolivia
Perfil profesional y docente:
CEO THD Security Group. IT-Forensic Latinoamérica
Conferencista en seguridad informática en eventos como EKOParty (Buenos Aires), Ethical Hacker Conference (Bolivia), eSecurity Conference (Guayaquil), EISI I II III IV (Manizales), CCBOL (Bolivia), EjeCon 2012 y 2013 (Pereira), ESET Security Day Colombia, CSI 2013, FIADI 2013, Guyastech 2014, Campus Party Quito 2014, DragonJarCon 2014, Owasp Latam 2015, Eset Security Day 2015, Simposio de Delitos Informáticos 2015 Panamá, @ Security Day Guayaquil 2016, 2do Simposio de Delitos Informáticos – Fiscalía en Colombia 2017, BarCamp V 8.0 2017 Medellín I Congreso Internacional Innovación y Tecnología Informática – U de Cuenca 2018, III Simposio Nacional de Delitos Informaticos en Colombia – Fuerza Aérea 2018, Isecurity Summit 2019 y otros eventos sobre seguridad nacionales e internacionales. Entrenador a grupos de inteligencia de diferentes países desde el 2018 a la fecha en técnicas de Cyber Seguridad.
Certificaciones
- CCNA
- 3com University
- Seguridad ITU
- GIAC
- Asterix
- CeH,
- THD Instructor
- FTK
- IPv6 Lacnic
- LPI
- OSWP
- OSCP
Director del proyecto: http://www.thehackingday.com y el http://blog.thehackingday.com para Centro y Sur América.


Jhon Makario Londoño Bonilla
CvlacDoctor en Geofísica.
Formación académica:
- Geólogo.
- Magíster en Ciencias y Geofísica.
- Doctor en Ciencias y Geofísica de la Universidad de Kyoto Japón.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con experiencia en monitoreo instrumental de volcanes y zonas sismogénicas, desarrollo de sistemas remotos para evaluar deslizamientos de tierra y evaluación de la amenaza. Experto en Geocomputación, SIG, Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (tomografía). También investiga sobre técnicas para definir premonitorios y patrones de actividad sísmica y volcánica. Profesor e investigador de la Universidad Católica de Manizales.
jmakario@ucm.edu.co


Jorge Andrés Rincón Largo
CvlacOrcid
Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo.
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor de los programas de Arquitectura, Ingeniería Ambiental y especialización en Gerencia Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria de la Universidad Católica de Manizales.
Profesor investigador del programa de Administración Pública Territorial de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP territorial Caldas, Grupo de Investigación Orión.
Profesor investigador de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales, Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo CIMAD.
Consultor en Ordenamiento Territorial, Planificación Ambiental y Diseño Urbano.
arincon@ucm.edu.co


Jorge Luis Gil Calle
Especialista en derecho urbano
Formación académica:
- Arquitecto
- Especialista en sistemas de información geográfica
- Especialista en derecho urbano
Perfil profesional y docente:
Arquitecto, coordinador del área técnica de la curaduría N.1 de la ciudad de Manizales en el estudio de proyectos de urbanización,
construcción y subdivisión; trámite y expedición de licencias urbanísticas y
otras actuaciones asociadas.
Contacto:
jorgeluisgilcalle@gmail.com


José Andrés González Aguirre
CvlacMagíster en Ingeniería Química
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Dirección de Producción y Operaciones de la Universidad Nacional de Colombia
- Magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia
Perfil profesional y docente:
Profesional con experiencia en modelación de bioprocesos, energías renovables y ejecución de proyectos de investigación. Cuenta con conocimiento en metodologías de análisis tecno-económico, escalamiento, optimización de esquemas energéticos y determinación de impactos ambientales de procesos de transformación mediante la metodología de análisis de ciclo de vida.
Estudio complementarios:
- Life Cycle Assessment Fundamentals – University of Maastricht
- Python for everyone – Python data structures. Michigan University.
- Cátedra de ingeniería en Operaciones Avanzadas de Separación. Universidad Nacional de Colombia.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigador Junior, Minciencias 2018
Contacto:
jogonzalez@ucm.edu.co


José Helio López Soto
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Filósofo y teólogo del Seminario Mayor de Manizales.
- Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Profesor de la unidad de formación humano-cristiana, ha realizado investigación y ejercido la docencia en diversos programas de pregrado. Su interés investigativo actual la relación ciencia y fe en el magisterio de Benedicto XVI.
jhlopez@ucm.edu.co


José Miguel Ramírez
Especialista en Derecho informático y nuevas tecnologías
Formación académica:
- Abogado
- Especialista en Derecho informático y nuevas tecnologías con enfoque hacia las tecnologías de la información y las comunicaciones y la Gestión Documental
Perfil profesional y docente:
Amplia trayectoria en dirección de Empresa Privada y asesoramiento en la materia, contratación en el sector público y privado. Alto nivel en competencias comunicativas, argumentativas, manejo de personal, manejo avanzado del inglés y de sistemas informáticos.

José Robert Sánchez Osorio
Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.

José Robert Sánchez Osorio
CvlacOrcid
Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.
Formación académica:
- Arquitecto.
- Especialista en Gerencia de Proyectos del Territorio y Valuación Inmobiliaria.
Estudios complementarios:
- Conceptos Básicos en Diseño y Construcción de Redes de Gas Natural.
- Curso Base en Manejo de Autocad SENA.
- Seminario competencias de la investigación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Con experiencia en la docencia en los campos del diseño, construcción y representación; con más de 19 años, experiencia en la dirección de programas, en procesos de cualificación de programas.
Distinciones y reconocimientos:
El Nogal Cafetero (Cordia alliodora) El Arboloco (Montanoa quadrangularis) “Hacia un Proceso de Industrialización en la Arquitectura”. Tesis declarada con mención Meritoria según resolución CPIA – 158 de 1995. Tesis exaltada públicamente en el concurso mejores trabajos de grado de la Universidad Nacional de Colombia sexta versión, según resolución C.de S. 11 de 1997. Trabajo seleccionado para participar en el salón de octubre de 1995.
jsanchez@ucm.edu.co


Juan Camilo Rivera Dosman
CvlacOrcid
Magíster en Historia Crítica de Arte y Arquitectura
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Historia Crítica de Arte y Arquitectura de la Universidad Mayor de Chile.
- Doctorando en Arquitectura (en curso) de la Universidad de Sevilla.
Formación complementaria:
- Diplomado en docencia para la educación superior. Universidad Javeriana.
- Diplomado en docencia universitaria. Universidad Católica de Manizales.
- Curso de revitalización de Centros Históricos. Instituto de Patrimonio Distrital.
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles Mediados por las TIC. Universidad Católica de Manizales.
- Cátedra Historia Regional de Manizales Bernardo Arias Trujillo. Universidad de Caldas.
- Seminario Taller de Investigación en Temas Urbanos y Arquitectónicos. Universidad Católica de Manizales.
- Capacitación en proceso de autoevaluación y renovación curricular. Universidad Católica de Manizales.
- IV Edición-Cooperación Universitaria al Desarrollo y Gestión de Proyectos 2020. Universidad de Sevilla.
- VII seminario de estrategias para el conocimiento del patrimonio arquitectónico. Universidad de Sevilla.
- Scopus: Perfiles de autor, Métricas, Perspectiva Institucional. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Perfil profesional:
Experiencia en docencia, diseño, concursos, ejecución y administración de obra.
Profesional con formación básica en arquitectura, competencias académicas pos-graduales en el área de historia y teoría del arte y la arquitectura y estudios doctorales en arquitectura.
Con una visión de carácter global e integral de la experiencia y el juicio artístico, con capacidad analítica del hecho arquitectónico para desarrollar proyectos en bienes inmuebles patrimoniales y/o en contexto histórico patrimonial de baja y mediana complejidad.
Docente en el área de historia de la arquitectura y taller de proyectos en contexto patrimonial, con experiencia investigativa y producción científica sobre aspectos urbanos, sociales y turísticos del patrimonio.
jrivera@ucm.edu.co


Juan Camilo Sánchez Gil
Doctor en Gestión y Ciencia de Desastres.
Formación académica:
- Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
- Magíster en Management of Logistics and Transportation, Chalmers University of Technology, Suecia
- Doctor en Disaster Science and Management de la University Of Delaware, Estados Unido
Perfil profesional y docente:
Profesor de pregrado y posgrado e investigador en la Universidad de Antioquia. Experiencia en investigación en logística humanitaria.


Juan Sebastián Idárraga Arias
Especialista en Prevención Reducción y Atención de Desastres
Formación académica:
- Geólogo de la Universidad de Caldas
- Especialista en Geotecnia
- Especialista en Prevención Reducción y Atención de Desastres de la Universidad Católica de Manizales
Perfil profesional y docente:
Profesor de la Universidad Católica de Manizales con gran experiencia en sector público, en formulación de proyectos, trabajos de campo en las diferentes áreas de aplicación, tanto geológicas, geotécnicas, de gestión de riesgo y ambientales; con gran proyección en el desarrollo de trabajos en diseño, estabilidad de taludes y bioingeniería.
jidarraga@ucm.edu.co

Linda Guiomar Zilbert Soto
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas

Linda Guiomar Zilbert Soto
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas
Perfil profesional y docente:
Consultora del Roster de Expertos del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (BCPR/PNUD), actualmente Bureau for Policy and Programe Support.
Investigadora y miembro de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED). Es consultora internacional en el PNUD en Misiones de Recuperación Temprana o Transición a la Recuperación con el BCPR (antes ERD), proyectos de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos en apoyo a instancias nacionales y subregionales, como coordinadora de proyectos regionales enmarcados en gestión del conocimiento, en gestión de riesgo y adaptación al cambio climático, asesorando la formulación de proyectos y programas de las oficinas del PNUD de los países y como especialista en recuperación temprana, recuperación y reducción de riesgos a desastres. Lleva 15 años trabajando con oficinas del PNUD y en el BCPR-PNUD / CPR-RC LAC, para América Latina y el Caribe; y visitando y coordinando permanentemente con autoridades y los gobiernos de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, y Panamá.


Luis David Cardona Jiménez
CvlacOrcid
Arquitecto
Formación académica:
- Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Estudiante de Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas.
Estudios complementarios:
- Curso producción de imágenes digitales, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
- Curso de certificación en visual communication using Adobe Photoshop (ACA) – Alcaldía de Manizales – MINTIC
- Diplomado en gestión de ambientes de aprendizaje flexibles mediados por las TIC – Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en docencia universitaria – Universidad Católica de Manizales
- Curso análisis bibliométrico – Universidad Católica de Manizales
- Programa en conocimientos académicos en inglés profesional en administración, publicidad y turismo B1 – Universidad Católica de Manizales
- Estrategias didácticas para integrar contenidos en inglés en componentes académicos – Universidad Católica de Manizales
- Curso Herramientas TIC para la Enseñanza– Universidad Católica de Manizales
- Curso REVIT ARCHITECTURE (Básico + Intermedio) – EADIC Escuela Técnica Especializada en Ingeniería, Arquitectura y Construcción
- V Seminario virtual de E-learning para profesores universitarios UCAV – Universidad Católica de Ávila
- Taller Las rúbricas como estrategia de acompañamiento a los objetivos de aprendizaje en arquitectura
- Diplomado en Docencia para Arquitectura y Urbanismo – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Arquitectura y Medio Ambiente – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Arquitectura y Medio Ambiente – Universidad de Salamanca
- Diplomado en Innovación y Creatividad para la Educación – Universidad de
- Curso Representación gráfica arquitectónica LEARN – VRAY 55SRW
Perfil profesional y docente:
Arquitecto con amplia experiencia en diseño arquitectónico, urbano y paisajístico como consultor en sectores públicos y privados, especialmente en el desarrollo de proyectos de espacio público .En la docencia se desempeña en áreas de diseño arquitectónico y de representación y desarrollo gráfico del proyectos de arquitectura. Es tutor del semillero de investigación PASIAJE&ESPACIO y como profesor investigador sus áreas de interés investigativas son la representación, expresión y comunicación del proyecto arquitectónico, la ciudad y el espacio público.
Distinciones y reconocimientos:
- Primer puesto vis-tipo 4 en el primer concurso regional de vivienda de interés social “calidad habitacional con criterio ambiental”. Gobernación de Caldas. (2003)
- Primer puesto en el Concurso nacional: plan maestro del espacio público del Eje Vial Turístico de Paipa y el diseño urbano de sectores determinados. (2005)
- Segundo puesto en el concurso: Remodelación Cámara de comercio Manizales – concurso privado. (2006)
- Cuarto puesto en el concurso: Gran Parque de la Música, Ginebra Valle del Cauca. – concurso público. (2006)
- Segundo puesto en el concurso: Refugio Nevado del Ruiz, en el parque nacional natural de los nevados. Comfamiliares Manizales – concurso público. (2006).
- Mención especial en el concurso: Parque Islas de Aventura, Neiva, Huila – concurso público (mención especial). (2009)
- Mención en el Concurso: Concurso público de anteproyectos para el diseño urbanístico, paisajístico y arquitectónico de la ampliación de la avenida Santander y avenida 1ª de Bocagrande desde crespo hasta el laguito en la ciudad de Cartagena. (2010)
- Docente destacado programa de ARQUITECTURA – UCM (2018)
lcardona@ucm.edu.co


Luis Enrique Hernández Gómez
Magíster en Arquitectura Tropical
Formación académica:
- Arquitecto de Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Magíster en Arquitectura Tropical de la Universidad de Costa Rica
Perfil profesional y docente:
Arquitecto egresado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Con experiencia en diseño arquitectónico de viviendas, edificios públicos y privados, desarrollo de proyectos en comunidades indígenas y campesinas víctimas del conflicto armado Colombiano y en residencia de obra en edificaciones. Sus estudios y experiencia le permiten contar con herramientas y capacidades para diseñar proyectos arquitectónicos y urbanísticos adaptados bioclimáticamente a su territorio, bajo parámetros de sostenibilidad y técnicas amigables con el medio ambiente.
Contacto:
luhernandez@ucm.edu.co


María Fernanda Ortiz Revelo
CvlacEspecialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Formación académica:
- Ingeniera Química de la Universidad del Quindío.
- Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle
- Estudiante de Maestría en Bioinformática y Biología Computacional
Perfil profesional y docente:
Directora del programa de Ingeniería Ambiental. Sus Áreas de Interés incluyen los sistemas de potabilización, saneamiento básico, tratamiento de aguas residuales y educación ambiental.
mortiz@ucm.edu.co


María Nancy Marín Olaya
Magíster en Educación desde la Diversidad
Formación académica:
- Geóloga
- Magíster en Instrumentación Física de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Educación desde la Diversidad de la Universidad de Manizales.
- Estudiante de doctorado en Educación basada en competencias del Centro Universitario Mar de Cortés en Sinaloa, México.
Perfil profesional y docente:
Directora de la Especialización en Prevención, Atención y Reducción de Desastres de la Universidad Católica de Manizales.
Experiencia en el campo de la investigación y la enseñanza en Gestión del Riesgo. Representante de las universidades privadas del país ante el Comité Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD. Profesora e investigadora de la Universidad Católica de Manizales
mnmarin@ucm.edu.co


Mario Enrique Montoya Arias
Especialista en Planeación para la Educación Ambiental
Formación académica:
- Ingeniería Mecánica
- Especialista en Planeación para la Educación Ambiental
- Maestría en Automatización (trabajo de grado)
Estudios complementarios:
- Formación Pedagógica Básica. (SENA 1997)
- Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación(2005)
- Diplomado en Ambientes Viertuales de Aprendizaje (2005)
- Diplomado en Investigación para Docentes Investigadores (2007)
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendisaje Flexibles Mediados por las TIC (2014)
- Diplomado en Estrategías Didacticas y Evaluativas (2018)
- Curso Pedagogía para la Educación Virtual. (UTP 2012)
- Curso Metodología de Clase Invertida o Flipped Classroom (2020)
- Curso Estrategias de Evaluación de Ambientes Virtuales Mediadosp or las TIC (2020)
Perfil profesional y docente:
Docente tiempo Completo en la Unidad Académica de Formación en Ciencias Naturales y Matemáticas, apoyando programas como Ingeniería Ambiental y la Licenciatura en Tecnología e Informática.
Contacto:
mmontoya@ucm.edu.co

Mario Fernando Monterroso Tovar
Doctor en Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Mario Fernando Monterroso Tovar
CvlacDoctor en Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Formación académica:
- Ingeniero en Administración de Tierras de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Título reconocido ante Colombia como Ingeniero Catastral y Geodesta)
- Magíster en Teledetección de la Universidad Católica de Manizales.
- Doctor en Ingeniería y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Nápoles “Parthenope” y del Instituto de Detección Electromagnética del Ambiente y el Concilio Nacional Italiano de Investigación (IREA CNR)
Perfil profesional y docente:
Su experiencia incluye la aplicación de Teledetección y SIG en gestión de riesgos y cambio climático, específicamente el uso de imágenes de SAR y la técnica de Interferometria Diferencial de Radar de Apertura Sintética DInSAR para el estudio de fenómenos relacionados con deformación de la superficie de la tierra. Actualmente trabaja en el desarrollo de algoritmos relacionados con el procesamiento automático de datos DInSAR para el monitoreo automático a gran escala de deformación de la superficie de la Tierra y amenazas naturales/antrópicas con un enfoque particular en los datos de Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea.
Ha asesorado trabajos de grado de maestría.
mario.monterroso@ucm.edu.co


Oscar Cardona Morales
CvlacDoctor en Ingeniería.
Formación académica:
- Ingeniero Electrónico.
- Magíster en Ingeniería y Automatización Industrial.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Perfil profesional y docente:
Se ha desempeñado en el área de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) enfocado en sistemas de monitoreo aplicados a la industria y el ambiente empleando electrónica y técnicas de procesamiento de señales y de imágenes. Es investigador en áreas de sistemas de monitoreo aéreo con aeronaves remotamente tripuladas y en sistemas de monitoreo terrestres basadas en internet de las cosas, aplicado a monitoreo ambiental en temas como calidad del aire, agricultura de precisión y recursos naturales.
Ha orientado las asignaturas de formulación de proyectos de investigación, y Ciencia, Tecnología y Sociedad. También, es asesor de trabajos de grado de maestría.
ocardonam@ucm.edu.co


Paola Andrea Calderón Cuartas
CvlacOrcid
Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria
Formación académica:
- Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria de la Universidad de Caldas.
- Candidata a Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo-Énfasis en Gestión y Cultura Ambiental de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Estudios complementarios:
- Diplomado en Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales.
- Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: Estrategias para el Desarrollo de Competencias para un Desempeño Global de la Universidad Católica de Manizales.
- Estrategias Didácticas para Integrar Contenidos en Inglés en Componentes Académicos de la Universidad Católica de Manizales.
- Claves para la Innovación en la Docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona.
- Marketing Verde de la Universidad de los Andes.
- Actualización en NTC-ISO 14001:2015-Icontec Internacional.
Perfil profesional y docente:
Profesora asociada del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales y Asesora institucional de Cultura y Gestión Ambiental. Investigadora Junior vinculada al GIDTA y Tutora fundadora del Semillero en Producción y Consumo Sostenible.
Su experiencia profesional se ha orientado hacia los procesos de gestión, educación y cultura ambiental en contextos territoriales y universitarios. Actualmente representa a la UCM ante las redes: Sistema Universitario de Manizales-SUMA Ambiental, Movimiento Laudato si´, Observatorio Laudato si’, y la Comisión de Medio Ambiente de la Red de Responsabilidad Social Universitaria de ODUCAL.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigadora Junior, Minciencias 2022
- Distinción meritoria Maestra Destacada, UCM 2021
- Distinción Administrativo Destacado en Proyección Social, UCM 2021
- Premio Marie Poussepin Apóstol Social de la Caridad, UCM 2019
- Joven Investigadora, Colciencias-Universidad de Caldas, 2008
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=6WLgojEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Paola_Calderon-Cuartas
Contacto:
pcalderon@ucm.edu.co


Salomón Einstein Ramírez Fernández
CvlacMagíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones.
Formación académica:
- Ingeniero Catastral y Geodesta.
- Especialista en Proyectos Informáticos.
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica.
- Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones con énfasis en Geomática de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”
- Especialista en Ingeniería Catastral de la Escuela Militar de Ingeniería Mariscal Antonio José de Sucre en La Paz – Bolivia.
Perfil profesional y docente:
Cuenta con más de 10 años experiencia profesional en el área de Geomática, brindando servicios especializados a instituciones públicas y privadas, entre las cuales se destacan la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite – CENIPALMA, Aguas de la Sabana S.A. E.S.P., el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambiéntales (IDEAM), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal de Santiago de Cali, Subdirección de Impuestos, Rentas y Catastro Municipal, entre otras.
Experiencia como profesor en diferentes maestrías y especializaciones a nivel nacional e internacional orientando asignaturas como BigData, Bases de Datos (Espaciales), Lenguajes de marcado para SIG en la web, Geoservicios, Geoinformación en la web, Ingeniería de Software, Análisis y Diseño de Interfaces SIG, Gestión de Información Geográfica. Ha asesorado los trabajos de grado relacionados con la implementación de SIG y procesamiento digital de imágenes satelitales.
saramirez@ucm.edu.co


Sebastián Escudero Ruiz
Especialista en Responsabilidad Legal Ambiental y Sostenibilidad
Formación académica:
- Ingeniero Ambiental de la Universidad Manuela Beltrán – UMB
- Especialista en Responsabilidad Legal Ambiental y Sostenibilidad de la facultad de derecho de la Universidad Agraria de Colombia – UNIAGRARIA
- Auditor para Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental
- Asesor tenico para el sector Seguridad Química y Plaguicidas para Cundinamarca y Bogotá
Perfil profesional y docente:
Con más de 8 años de experiencia profesional como ingeniero Ambiental, mi formación académica, humana y laboral se ha enfocado en el desarrollo y gestión de proyectos en el sector público, desempeñado actividades como autoridad ambiental regional, coordinaciones municipales para la educación ambiental, autoridad sanitaria municipal y como apoyo en el sistema de Vigilancia en Saneamiento Ambiental municipal. Adicionalmente cuento con experiencia como asesor y consultor ambiental para el sector privado y para empresas de servicios públicos domiciliarios en temas como gestión ambiental empresarial, tramites ambientales, optimización de sistemas de tratamiento y apoyo a procesos licitatorios.
Contacto:
sescudero@ucm.edu.co


Sebastian Pinto Quintero
Magíster en Arquitectura y Urbanismo
Formación académica:
- Arquitecto – Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.
- Magíster en Arquitectura y Urbanismo – Universidad Católica de Pereira
Formación complementaria:
- CURSO REVIT PARA ARQUITECTURA – SENA, Armenia
- DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA – Politécnico Superior de Colombia.
- DIPLOMADO EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS – Politécnico Superior de Colombia.
- DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES – Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- CURSO DE CONSTRUCCIÓN PARA ARQUITECTOS – SENA, Manizales
Ponencias
- (2019) LA CIUDAD EN LOS TIEMPOS DEL DRYWALL – Cátedra abierta – Universidad San Buenaventura, ext. Armenia
- (2016 al 2018) INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA – Universidad Nacional de Colombia, Manizales
- (2011 al 2015) SALÓN DE OCTUBRE, MEJORES TRABAJOS DE DISEÑO. SEMESTRES 2, 3, 4, 6, 7, 8. –Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, Medellín, Manizales
- (2013) II ENCUENTRO PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS, ENFOQUES Y EXPERIENCIAS EN TORNO A LA VIVIENDA – Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Publicaciones
- Artículos
- ARQUITECTURA COMO ESPEJO Y REFLEJO ISBN: 2215-9444, 2017 – REVISTA ARQUETIPO –http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/arquetipo/article/view/3681
- LA MANZANA Y EL BLOQUE, SOPORTES DEL ESPACIO EDIFICABLE ISSN: 1900-5679- REVISTA GRAFIAS No.42
- Libros
- LA CASA CON NOMBRE PROPIO – PROCESO DE PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL
- Publicaciones en Libros o Revistas
- PROYECTO ACADÉMICO (CONVIVE VIII) – ISBN 978-958-8651-05-7 – REVISTA ESCALA
- Seminarios asistidos
- (2018) SEMINARIO URBANISMO INTERNACIONAL economía naranja – Universidad San Buenaventura, Cartagena.
- (2018) II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PAISAJES CULTURALES – Universidad de Caldas , Manizales
- (2018) ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Universidad Católica de Pereira
- (2013) TERCER JORNADA UNIVERSITARIA DE SEGURIDAD VIAL PARA ARQUITECTOS Universidad Nacional de Colombia, Manizales
- (2012) XXIII BIENAL COLOMBIANA DE ARQUITECTURA – SCA, Armenia
Perfil profesional:
Experiencia en diseño arquitectónico, urbano y concursos públicos/privados.
Distinciones y reconocimientos
- Mención de honor premio Caldense de Arquitectura (2019) Categoría proyecto arquitectónico
- Mejor promedio académico Pregrado
- Mejor promedio académico Posgrado
jrivera@ucm.edu.co


Serena Sarah Weber
CvlacMagíster en Educación.
Formación académica:
- Ingeniera en Cartografía de Beuth Hochschule für Technik, Berlín (Alemania).
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”.
- Magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Perfil profesional y docente:
Se ha desempeñado profesionalmente como consultora, docente e investigadora en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos en el sector privado y público, principalmente en el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y en la Secretaría Distrital de Ambiente.
Actualmente es la directora del programa, y ha orientado la asignatura de Geodesia & Cartografía y Sistemas de Información Geográfica. También, es asesora de trabajos de grado de maestría.
sweber@ucm.edu.co


Siler Amador Donado
Magíster en Seguridad Informática
Formación académica:
- Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte
- Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca
- Magíster en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de La Rioja
Perfil profesional y docente:
Auditor interno de sistemas de gestión de seguridad de la información (Bureau Veritas). Profesor asociado en pregrado y posgrado adscrito al Departamento de Sistemas de la Universidad del Cauca. Investigador del Grupo de I+D en Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad del Cauca. Asesor y consultor de empresas en temas relacionados con la seguridad de la información.


Steven Bayer
Doctor en “Extracción automática de árboles únicos dentro de un bosque».
Formación académica:
- Geógrafo de la Universidad Libre de Berlín, Alemania
- Analista SIG de la Academia SIG de Hamburgo y del Centro Aeroespacial Alemán (DLR)
- Doctor en “Extracción automática de árboles únicos dentro de un bosque».
Perfil profesional y docente:
Desde el análisis y la optimización de parámetros en la toma de imágenes y el procesamiento de fotografía aéreas hasta el árbol único atribuido” de la Universidad Libre e Berlín, Alemania.
Se ha desempañado en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) como gerente de proyectos de seguridad civil y como investigador en el campo de sensores ópticos, sobre todo los no tripulados. Actualmente es el líder de relaciones internacionales e investigación de ISAR Germany (International Search and Rescue – Búsqueda y rescate internacional), una ONG relacionada con la ONU y la OMS (Organización Mundial de la Salud), la cual apoya a las autoridades locales después de un desastre natural.
Ha orientado asignaturas universitarias de Geografía humana, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y específicamente de Clasificación de imágenes basada en objetos en la Universidad Libre de Berlín, la Beuth Hochschule für Technik Berlin, la Universidad Católica de Manizales, la Anhui Universidad de Arquitectura (China) y en diversos seminarios y eventos internacionales. Ha asesorado trabajos de grado de maestría.
sweber@ucm.edu.co


Wilmar Osorio Viana
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería Química
Formación académica:
- Ingeniero Químico
- Doctor en Ingeniería Química (Universidad Nacional de Colombia). Investigador en el Centro en Desarrollos Biotecnologicos y Agroalimentarios DBA, Departamento de Química, Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Agraria, Universitat de Lleida, Cataluña, España
Perfil profesional y docente:
Ingeniero químico con experiencia en la investigación sobre desarrollo de procesos químicos para obtener productos de valor añadido a partir de residuos industriales y agroaalimentarios. Se interesa por el desarrollo de productos de alta tecnología a partir de residuos. Aplica su experiencia docente al trabajo colaborativo en equipos de estudio e investigación de alto desempeño enfocados en resolver problemas de innovación con la empresa privada (industriales).
Distinciones y reconocimientos:
- Investigador Junior, Minciencias 2022
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?user=u5S5I4YAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Wilmar-Osorio-Viana
Contacto:
wosorio@ucm.edu.co


Yeison Alberto Garcés Gómez
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Electrónico.
- Magíster en Ingeniería con énfasis en Automatización Industrial.
- Doctor en Ingeniería.
Estudios complementarios:
- 2016 Diplomado en Docencia Universitaria
- 2016 Diplomado en Gestión de Ambientes Virtuales Flexibles Apoyadospor las TIC
- 2018 9 Talleres ESA (Engage-Study-Activate), Ideas to complement yourteaching style
- 2018 Diplomado – Inglés comunicativo B2
- 2019 Curso PH125.1x: Data Science: R Basics
- 2019 Curso PCPSTA01x: Estadística Aplicada a los Negocios
- 2019 Introduction to Data Science
- 2019 Data Science Hands-On with Open Source Tools
- 2019 Professional Development Certificate – EDTE 120 English as a Medium of Instruction
- 2020 Curso – Estrategias didácticas para integrar contenidos en inglés en componentes académicos
- 2021 Specialization Python for Everybody
Perfil profesional y docente:
Profesor Titular en la Universidad Católica de Manizales en la UAFCNyM, investigador en el área de las Tecnologías Aplicadas a la Educación y a la Medicina, Didácticas específicas de las Ciencias Básicas y Ciencias Básicas Aplicadas. Amplia experiencia técnica e investigativa en gestión eficiente de la energía. Participación en proyectos de investigación avalados por el Ministerio de Ciencia de Ciencia, Tecnología e Innovación MINCIENCIAS. Tutor y evaluador de tesis de posgrado en la Maestría en Teledetección y en el Doctorado en Eduación de la UCM. Su desarrollo profesional en los últimos años ha estado enfocado en la estadística aplicada
Distinciones y reconocimientos:
- Mención meritoria a tesis de maestría.
- Mención meritoria a tesis de doctorado.
- Nominación al reconocimiento del Maestro Destacado 2019, Universidad Católica de Manizales.
- Reconocimiento a la investigación 2020, Universidad Católica de Manizales.
ygarces@ucm.edu.co