La Universidad Católica de Manizales (UCM) se convirtió en el escenario de una significativa jornada de entrega de cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado del departamento de Caldas. Este evento, realizado en el Auditorio 3, fue un acto de reparación económica y emocional para aquellos que han sufrido las consecuencias de la violencia en la región.
Durante el encuentro la vicerrectora académica UCM, Hna. Gloria Estela Rolón, compartió un mensaje profundo y reflexivo, centrado en valores esenciales como el perdón, la justicia y el respeto por la vida humana. Sus palabras fueron un llamado a la unidad y a la solidaridad con las víctimas del conflicto, destacando la importancia de procesos de reparación que no solo busquen la indemnización económica, sino que también contribuyan al fortalecimiento de la dignidad y el bienestar de las personas afectadas.
El encuentro se realizó como parte del compromiso de la Universidad con la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, ofreciendo un espacio donde los elementos simbólicos jugaron un papel clave en la restauración del sentido de justicia y humanidad.

Un camino hacia la reparación de las víctimas
La Universidad hace viva su misión y carisma al acompañar a las comunidades en procesos de sanación y reparación con un espacio que no solo brindó apoyo material a los beneficiarios, sino que también fortaleció el vínculo entre la academia y la comunidad caldense en su conjunto, promoviendo el cuidado de la vida y el respeto por la dignidad humana.
La entrega de las cartas de indemnización representa un paso más en la recuperación del tejido social, al reconocer el sufrimiento de las víctimas y ofrecerles una oportunidad para reconstruir sus vidas con esperanza. De esta manera, la Universidad Católica de Manizales sigue firme en su propósito de ser un actor significativo en la construcción de una sociedad más justa y reconciliada.
Este compromiso de la UCM con la reparación integral también se refleja en el trabajo sostenido del Núcleo de Estudios en Memoria y Paz y la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, espacios académicos que han venido fortaleciendo la reflexión crítica sobre el conflicto armado en Colombia y las formas de construir paz desde lo local. A través de la investigación, la formación y la articulación con víctimas, instituciones y comunidades, estos escenarios han permitido posicionar a la Universidad como un actor clave en los procesos de transición, promoviendo el diálogo, la memoria colectiva y la transformación social desde una perspectiva ética y humanista.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/el-nucleo-de-memoria-y-paz-puente-para-el-dialogo-entre-las-victimas-y-la-academia/