Representantes y responsables de gestión ambiental y sanitaria de los centros hospitalarios del departamento de Caldas, junto con los enlaces ambientales municipales, participaron en el Simposio de Socialización para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios: Retos y Avances, que se realizó en el auditorio Marie Poussepin de la Universidad Católica de Manizales (UCM).
El evento, celebrado el 27 de octubre de 2025, convocó el Comité Técnico de Saneamiento Ambiental (COTSA) departamental y contó con la coordinación conjunta de la Territorial de Salud de Caldas, Corpocaldas y la Secretaría de Medio Ambiente del departamento de Caldas, con el apoyo académico de la Universidad Católica de Manizales, promoviendo el intercambio de experiencias y la articulación de estrategias para la gestión ambiental hospitalaria.
Un espacio de fortalecimiento técnico y de articulación interinstitucional

El simposio tuvo como propósito socializar los alcances de la Resolución 591 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social, que establece el nuevo manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras actividades y fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones prestadoras de servicios de salud para que manejen de forma adecuada los residuos sólidos y peligrosos hospitalarios.
Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias exitosas y prácticas sostenibles sobre la gestión interna y externa de los residuos, su tratamiento, disposición final y aprovechamiento, además impulsaron el diálogo entre autoridades sanitarias, ambientales, académicas y empresariales para avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles y seguros para los entornos hospitalarios y el medio ambiente.
Además, se realizó una feria empresarial con la participación de: Beeco (gestor de residuos orgánicos), Reciclarte (asociación de recicladores), Power Energy (energía solar fotovoltaica), Econet (Gestor de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), Prossan (Consultora Ambiental) quienes tuvieron la oportunidad de presentar su portafolio de servicios.
Aportes desde la academia y los sectores de salud y ambiente
El simposio también incluyó la participación de estudiantes del componente académico Gestión Integral de Residuos Sólidos del programa de Ingeniería Ambiental de la UCM, quienes aprovecharon la oportunidad de aprender a través de las intervenciones de profesionales del Ministerio de Salud y Protección Social, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Corpocaldas, VEOLIA, Econet y el S.E.S. Hospital Universitario de Caldas, entidades que compartieron sus enfoques técnicos y avances en la aplicación de la norma.
Desde la academia, el profesor Javier Naranjo del programa de Ingeniería Ambiental y la Maestría en Ecoingeniería de la UCM ofreció la ponencia: “Importancia de la Gestión Integral de Residuos Sólidos”, en la que explicó que la Gestión Integral de Residuos Sólidos implica la identificación de actores, roles y responsabilidades compartidas y extendidas a nivel interno y externo de las organizaciones y que se trata de una articulación compleja de dimensiones técnicas, legales, ambientales, económicas, institucionales y socioculturales, por lo tanto la implementación de la nueva normativa debe generar transformaciones significativas en las instituciones de salud con un enfoque de economía circular.
Compromiso territorial y sostenibilidad
El encuentro también permitió identificar oportunidades para fortalecer la formación técnica y profesional en temas de salud ambiental, promover la innovación en el tratamiento y aprovechamiento de residuos y consolidar redes de trabajo entre instituciones públicas, privadas y académicas. Estas alianzas resultan esenciales para avanzar hacia una gestión integral que combine conocimiento científico, responsabilidad social y compromiso ambiental, pilares que orientan las acciones de la Universidad Católica de Manizales en su propósito de aportar soluciones sostenibles a los desafíos del territorio caldense.
De esta manera, el simposio cerró con un espacio de diálogo y conclusiones que resaltó la necesidad de mantener la articulación entre los distintos actores del sistema ambiental y sanitario del departamento y la Universidad Católica de Manizales.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-y-gobernacion-de-caldas-impulsan-nuevo-proyecto-para-la-conservacion-ambiental/

