Con un acto simbólico y cultural, la Universidad Católica de Manizales (UCM) rindió homenaje a las cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad, como parte de la conmemoración del Día del Cuidador que se celebró el jueves 24 de julio con una jornada para reconocer a quienes dedican su vida al acompañamiento de otros y visibilizar el valor del cuidado como motor de transformación social.
La actividad se desarrolló gracias al trabajo articulado con la Red TEA Caldas, Fundación Plataformas, ASORCAL, Fundación Encéfalos 97, ASISCO, Fundación Con Estilo Humano y Los Más Capaces, organizaciones comprometidas con la inclusión y el respeto por la diferencia en la ciudad, mientras que la Universidad Católica de Manizales participó como aliado estratégico, al disponer de sus espacios físicos, ofrecer recursos tecnológicos y acompañar el desarrollo de cada punto de la agenda con el apoyo de colaboradores de la Unidad de Gestión Social, adscrita a la Dirección de Extensión y Proyección Social.
Mientras los cuidadores participaron en una variada programación que incluyó actos simbólicos de reconocimiento como tarjetas, fotografías, flores, mensajes y una ambientación especial, también disfrutaron de una velada artística, rifas y entrega de obsequios; de manera paralela, los niños y jóvenes con discapacidad compartieron en un espacio alterno donde desarrollaron actividades lúdicas orientadas por talleristas y voluntarios que velaron por su bienestar durante toda la jornada.


Inclusión con propósito
“La Universidad Católica de Manizales reconoce el valor del cuidado como una forma profunda de amor y compromiso humano. Esta conmemoración representa un acto de justicia simbólica y afectiva hacia quienes sostienen la vida de otros cada día. Participar en este evento nos permite reafirmar nuestra vocación por el servicio y por el acompañamiento a las comunidades más vulnerables”, expresa Doris Hincapié Ramírez, coordinadora de la Unidad de Gestión Social UCM.
Este homenaje promueve una mirada sensible y solidaria sobre el cuidado al reconocerlo como una responsabilidad colectiva y como la base ética para construir relaciones más justas, humanas y sostenibles al reivindicar el papel de quienes cuidan se reconoce su labor como un eje fundamental para el bienestar social donde el compromiso, la empatía y la dignidad de la vida ocupan un lugar central en la transformación de nuestras comunidades


También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-familia-ucm-sigue-creciendo-y-da-la-bienvenida-oficial-a-sus-nuevos-estudiantes/