home universidad catolica de manizales

UCM recibió al filósofo y experto español Fernando Bárcena Orbe en un encuentro académico

ucm-fernando-barcena.jpg
La visita del doctor Fernando Bárcena Orbe a la Universidad Católica de Manizales deja un eco de reflexión y esperanza, porque sus palabras invitaron a comprender la educación como una práctica que humaniza, que cuida el mundo y que devuelve a la filosofía su lugar en la vida cotidiana, en un encuentro donde el pensamiento se tejió con la emoción y la palabra se convirtió en puente entre saberes, generaciones y culturas.
7 de octubre de 2025

El pensamiento y la reflexión marcaron dos días inolvidables en la Universidad Católica de Manizales (UCM) con la presencia del doctor Fernando Bárcena Orbe, Catedrático de Filosofía de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, quien dirigió el seminario Filosofía, Educación y Cuidado del Mundo: tres lecciones de filosofía de la educación en el auditorio Marie Poussepin, con el acompañamiento de la Vicerrectoría Académica, la Facultad de Educación, el Doctorado en Pedagogía, el Doctorado en Educación, la Maestría en Educación y el Centro de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación.

ucm-visita-filosofo-espanol.jpg

La comunidad universitaria participó en un espacio que unió palabra, lectura y reflexión, donde la educación se comprendió como una experiencia ética, poética y transformadora, capaz de despertar la sensibilidad frente al otro y de promover el cuidado del mundo desde el pensamiento y la acción.

El doctor Bárcena compartió que la universidad nació de la conversación y del encuentro, y señaló que los seminarios mantienen viva esa raíz humanista, porque en ellos los profesores y estudiantes piensan juntos, se escuchan y descubren el sentido formativo de la vida en comunidad.

Durante su visita a Colombia, el académico expresó su aprecio por Manizales y por la Universidad Católica de Manizales, destacando la vitalidad de sus estudiantes, la calidez de su gente y el compromiso de una comunidad que respira conocimiento, diálogo y deseo de transformación, además de resaltar su vínculo afectivo con la institución, que visitó por primera vez en 2017, y manifestar su alegría por regresar y encontrar nuevamente una comunidad académica viva, curiosa y deseosa de aprender.

“Colombia me enseña cada vez que la visito que el pensamiento se construye también desde la alegría y la conversación, y Manizales tiene una energía intelectual que me conmueve, esta Universidad respira vida y deseo de aprender, por eso regresar aquí es como volver a casa, donde las ideas se comparten con libertad y la conversación se convierte en una experiencia transformadora, capaz de inspirar nuevas perspectivas y aprendizajes que trascienden lo académico y tocan lo humano”, expresó el filósofo español durante el cierre del seminario.

Manizales como espacio de pensamiento y esperanza

El filósofo explicó que la filosofía ofrece una manera de interrogar lo establecido, y advirtió sobre los discursos que se presentan como progresistas pero perpetúan visiones cerradas o inhumanas, al recordar que pensar la educación desde la filosofía significa abrir caminos de libertad y esperanza.

ucm-visita-espanol.jpg

En el cierre del seminario, el doctor Bárcena afirmó que lo más valioso de estos encuentros no son las respuestas sino las preguntas que permanecen, porque educar implica mantener viva la curiosidad, cuidar el asombro y aprender a mirar el mundo con pensamiento y esperanza.

La UCM celebra esta experiencia intelectual con uno de los pensadores más influyentes de la filosofía de la educación contemporánea y reafirma su compromiso con una formación integral que una conocimiento, ética y sensibilidad humana en el cuidado de la vida y del planeta.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-fortalece-su-proyeccion-internacional-en-la-conferencia-eaie-en-suecia/

Ir al contenido