Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

UCM lideró estudio internacional sobre compromiso ambiental universitario en América Latina

ucm-rsu-oducal-medio-ambiente.jpg
El compromiso ambiental universitario fue el eje central del estudio liderado por la Universidad Católica de Manizales en la que participaron 15 universidades de América Latina y el Caribe, evaluando cinco ámbitos estratégicos.
6 de junio de 2025

La Universidad Católica de Manizales lideró el estudio Compromiso Ambiental de la Red de Responsabilidad Social Universitaria: Buenas Prácticas para el Cuidado de la Casa Común, desarrollado entre 2022 y 2024 por la Comisión Medio Ambiente de la Red RSU de ODUCAL. Esta iniciativa analizó el compromiso ambiental de instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, con el propósito de identificar avances significativos en sostenibilidad y fortalecer las buenas prácticas desde una perspectiva integral de responsabilidad social universitaria.

La profesora Paola Andrea Calderón Cuartas, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, lideró el estudio desde su rol como asesora del Sistema de Cultura y Gestión Ambiental de la UCM. El proyecto contó con el acompañamiento de la Dirección de Extensión y Proyección Social, a través de María del Socorro Vargas Henao, y dio como resultado la publicación de un libro que fue presentado en la Asamblea General de ODUCAL 2025.

El estudio se orientó a partir de un modelo de gestión ambiental universitario que permitió evaluar 58 prácticas distribuidas en cinco ámbitos clave: gobierno y participación ambiental, docencia y formación ambiental, investigación y tecnología ambiental, extensión y proyección socioambiental, y gestión y ordenamiento ambiental del campus. Quince universidades de nueve países integraron la muestra y aportaron información que permitió establecer una línea base sobre el compromiso ambiental de la red.

¿Cómo se realizó el estudio y cuáles fueron los resultados más importantes?

El equipo de investigación adaptó un instrumento diagnóstico de alcance latinoamericano que permitió obtener datos precisos sobre los niveles de implementación de prácticas ambientales en las universidades participantes. El análisis reveló avances destacados en extensión y proyección socioambiental, seguido de gobierno y participación ambiental, y gestión ambiental del campus. Estas áreas concentraron los mayores esfuerzos institucionales en sostenibilidad.

En contraste, los ámbitos de docencia y formación ambiental, así como el de investigación y tecnología, requerirán mayor fortalecimiento para asegurar la transversalidad de la sostenibilidad en los procesos académicos.

A pesar de estos desafíos, el estudio logró visibilizar experiencias exitosas que podrán servir como referentes en otras instituciones. La publicación final incluye cinco ejemplos de buenas prácticas, uno por ámbito de análisis, con el fin de incentivar nuevas acciones que refuercen la sostenibilidad universitaria como eje estratégico.

El conocimiento producido orienta a las universidades en la toma de decisiones que impulsan campus responsables, coherentes y comprometidos con el cuidado de la Casa Común. En este sentido, la UCM ejerce un liderazgo que reafirma su papel transformador en el contexto latinoamericano, consolida su proyección académica internacional y contribuye a una educación con sentido ético, social y ambiental.

Descarga y conoce el estudio: Compromiso Ambiental de la Red de Responsabilidad Social Universitaria: Buenas Prácticas para el Cuidado de la Casa Común

Ir al contenido