Comprometida con la transformación educativa del territorio, la Universidad Católica de Manizales (UCM) participó en el Laboratorio Interactivo Educar Cuenta: Aprender en Cifras, una iniciativa que reunió a la Empresa GPEI, la Secretaría de Educación Departamental, la Gobernación de Risaralda, la Región Administrativa de Planeación (RAP) Eje Cafetero, la UCM, el Comité de Cafeteros de Caldas, la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOCALPRO, el Centro de Procesos Industriales y Construcción y Sennovalab del SENA regional Caldas, quienes unieron esfuerzos para fortalecer la calidad educativa a partir del trabajo colaborativo entre sectores.
El encuentro tuvo lugar en el Recinto del Pensamiento y convocó a instituciones académicas, entidades públicas y organizaciones del sector productivo que compartieron reflexiones y propuestas sobre los retos actuales de la educación en el Eje Cafetero, generando una sinergia que promueve el diálogo, la innovación y el compromiso colectivo por una educación más contextualizada y cercana al territorio.
La UCM hizo parte del equipo organizador y aportó su experiencia en innovación educativa y articulación territorial junto con sus aliados estratégicos, impulsando una visión compartida que concibe la educación como un proceso construido entre la escuela, la comunidad, el Estado y los sectores productivos donde cada actor contribuye al fortalecimiento del tejido social y a la ampliación de las oportunidades de aprendizaje en todos los niveles.
“Celebramos la posibilidad de encontrarnos para compartir cifras, experiencias y aprendizajes, pero sobre todo para reafirmar nuestro compromiso con una educación que cuenta, que transforma y que construye paz desde el conocimiento. Educar Cuenta demuestra que cuando sumamos esfuerzos, cruzamos saberes y fortalecemos los lazos entre sectores, la educación se convierte en el camino más sólido hacia el desarrollo y la esperanza”, expresó Hna. Gloria Estela Rolón Díaz, vicerrectora académica de la UCM.


Diálogo con la educación del territorio
El Laboratorio Educar Cuenta permitió recoger diferentes miradas sobre los aprendizajes del espacio, donde instituciones, docentes y representantes del sector educativo coincidieron en la necesidad de seguir construyendo una educación más cercana al territorio y sostenida en la colaboración entre sectores.
“Este laboratorio nos permite generar sinergias entre todos los actores del ecosistema educativo: instituciones, gobierno, aliados estratégicos y sector productivo. Desde la UCM creemos firmemente que el trabajo colaborativo es la base para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, y así lograr mejores resultados académicos y sociales en nuestra región”, afirmó Diana Clemencia Sánchez Giraldo, directora de Docencia y Formación de la Universidad Católica de Manizales.
Al cierre del evento el Laboratorio Educar Cuenta integró distintas perspectivas sobre los aprendizajes y desafíos educativos del territorio, en un espacio de relatoría dirigido por Juan Carlos Palacio, director del Doctorado en Pedagogía UCM y la posterior firma del manifiesto, resaltando así la importancia de una educación participativa, inclusiva y colaborativa que responda a las realidades locales y fortalezca la cohesión social.
La participación de la Universidad Católica de Manizales en Educar Cuenta consolida su liderazgo como institución que impulsa la innovación educativa, fomenta la articulación entre sectores y aporta conocimiento aplicado para transformar los procesos formativos y responder a los desafíos actuales de la educación.



