home universidad catolica de manizales

UCM fue sede del encuentro nacional BiodiverCiudad Inteligente 2025: por una Colombia resiliente y sostenible

El encuentro fortaleció la articulación entre actores institucionales y regionales comprometidos con la construcción de una infraestructura resiliente, permitiendo avanzar en la consolidación del Plan de Acción Tecnológico ENT-PAT 2025 desde una mirada territorial que integra conocimientos académicos, soluciones sostenibles, mecanismos de financiación y experiencias locales que pueden ser replicadas en otras regiones del país.
18 de julio de 2025

Representantes del Gobierno Nacional, aliados del sector construcción y académicos de distintas regiones del país se reunieron en la Universidad Católica de Manizales (UCM) para participar en el taller y mesa de trabajo: “Infraestructura y Edificaciones Resilientes para una BiodiverCiudad Inteligente – Colombia 2025”, una jornada estratégica orientada a priorizar tecnologías climáticas, que impulsen la acción ambiental del país desde una perspectiva territorial.

La actividad se desarrolló en la UCM desde la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación, CTCN y el Fondo Verde para el Clima y contó con el acompañamiento de entidades regionales como la Agenda de Construcción Sostenible de Caldas, Camacol Caldas, el Clúster de Construcción de Manizales y Caldas y Corpocaldas, en una alianza interinstitucional que promueve la construcción colectiva del Plan de Acción Tecnológico para Edificaciones e Infraestructura ENT-PAT 2025.

Además de visibilizar los avances formativos e investigativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en construcción sostenible, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, esta jornada permitió conectar a arquitectos, ingenieros, constructores, interventores y gestores públicos y privados con estrategias de financiación a través del Fondo Verde para el Clima, fortaleciendo el diálogo entre academia, Estado y sector productivo

Voces de BiodiverCiudad Inteligente, evento con sello UCM

Algunos participantes del encuentro compartieron sus reflexiones sobre la importancia de este espacio interinstitucional para avanzar hacia una infraestructura resiliente y una planificación urbana sostenible desde una perspectiva climática e inclusiva:

Carolina Suárez Valencia, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UCM, destacó que este tipo de espacios fortalecen el trabajo que ya se viene desarrollando desde la academia: “Hemos venido trabajando estos temas en nuestros programas de pregrado y posgrado, y hacer parte de escenarios que aportan a la legislación y normatividad es clave. Recibir a estos actores en la UCM fortalece alianzas y nos permite seguir ajustando nuestros planes de estudio para formar profesionales preparados para los retos del sector”.

Óscar Ocampo Cuervo, consultor internacional en construcción sostenible, resaltó el valor del espacio como plataforma para la proyección de iniciativas regionales: “Hoy estamos trabajando con base en la Guía GCE para la gestión de recursos internacionales, lo que permite que este tipo de encuentros generen procesos muy interesantes e ideas de proyecto que pueden ser replicables y complementarse con lo que ya se viene desarrollando. Manizales, Caldas y el Eje Cafetero han sido protagonistas en ejercicios de adaptación al cambio climático e investigación en construcción sostenible”.

La presencia de delegados del orden nacional en la UCM, ratifica el papel de la educación superior como agente activo en la transformación territorial, una tarea que exige respuestas desde la ciencia, la tecnología y la articulación regional, y en la cual la Universidad Católica de Manizales continuará aportando conocimiento, experiencia y liderazgo académico desde sus programas y proyectos.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/en/bootcamp-esfin-impulsa-la-formacion-de-22-profesores-ucm/

Ir al contenido