home universidad catolica de manizales

UCM fortalece las habilidades blandas en sus futuros profesionales

En la actualidad, el éxito profesional no depende únicamente del dominio de conocimientos técnicos, sino también de la capacidad de relacionarse, comunicarse y liderar en distintos contextos. Por eso, las habilidades blandas se han convertido en un factor esencial para los estudiantes de la Universidad Católica de Manizales (UCM), quienes encuentran en ellas un complemento decisivo para su formación académica y proyección laboral.
6 de noviembre de 2025

Al interior de la universidad, los estudiantes descubren que estas habilidades amplían su visión del mundo, mientras que como graduados reconocen que son una ventaja competitiva que les abre puertas en el mercado laboral y les facilita aportar de manera más significativa en cualquier entorno.

Estas competencias abarcan cualidades como la comunicación asertiva, la empatía, la resiliencia, el liderazgo y la adaptabilidad, que son cada vez más valoradas por empleadores y organizaciones a nivel global. Su aporte va más allá del ámbito académico: permiten construir relaciones sólidas, gestionar emociones y afrontar con éxito los retos del entorno laboral, convirtiéndose en un factor diferenciador para quienes buscan destacarse en un mercado competitivo.

¿Qué son las habilidades blandas y por qué son esenciales?

Las habilidades blandas son competencias personales, sociales y comunicativas que permiten a los estudiantes desenvolverse de manera efectiva en distintos entornos académicos, laborales y sociales. Incluyen aspectos como la empatía, la resiliencia, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad.

Su importancia radica en que complementan los conocimientos técnicos adquiridos en la universidad, fortalecen las relaciones interpersonales y facilitan la inserción en el mundo laboral, aportando al desarrollo profesional integral.

La Universidad Católica de Manizales (UCM) impulsa el desarrollo de estas competencias a través de diferentes estrategias.

Entre ellas se destacan los talleres de orientación laboral, donde se trabaja liderazgo, comunicación y trabajo en equipo; los proyectos de voluntariado, las prácticas profesionales y los espacios de acompañamiento que ofrece la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria junto con la Unidad de Graduados.

Estas iniciativas buscan que los estudiantes complementen su formación académica con competencias socioemocionales aplicables en distintos escenarios, lo que enriquece su experiencia universitaria y proyecta su futuro profesional.

La percepción de los estudiantes

Para los estudiantes UCM, el desarrollo de estas habilidades representa un valor agregado a su formación. Reconocen que la universidad les brinda oportunidades de interacción y aprendizaje práctico que fortalecen su seguridad, confianza y capacidad para liderar proyectos. De esta manera, se sienten preparados para enfrentar con éxito tanto los retos académicos como los laborales.

Un graduado UCM no solo se distingue por su formación académica y conocimientos técnicos, sino también por su capacidad para gestionar relaciones, liderar procesos, innovar y ser un agente de transformación social.

En palabras de la Unidad de Graduados de la Universidad Católica de Manizales, estas competencias son un pilar fundamental en la proyección profesional de los egresados, consolidando la misión de la institución de formar líderes con impacto en la sociedad.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/encuentro-de-lideres-proyecto-el-liderazgo-estudiantil-en-la-ucm/

Ir al contenido