Con el objetivo de promover la articulación interinstitucional y fortalecer las capacidades investigativas, la Universidad Católica de Manizales (UCM) participó en el Encuentro Nacional de Direcciones y Vicerrectorías de Investigación, realizado en la Universidad de Caldas y organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), un espacio anual de intercambio, reflexión y análisis académico.
Durante el encuentro se abordó la diplomacia científica desde la gestión universitaria de la investigación, tema de gran relevancia para la consolidación de esta función sustantiva en el marco de la cooperación interinstitucional, las redes académicas y la integración internacional, puesto que la ciencia y la innovación se proyectan como puentes de diálogo entre países, universidades y comunidades, permitiendo la construcción de agendas conjuntas que favorecen el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del conocimiento.
En esta edición, Canadá fue el país invitado con la presencia de una delegada de su embajada en Colombia y representantes de universidades que integran el consorcio CALDO, con quienes se llevó a cabo una agenda alterna junto al equipo de SUMA Investigación para analizar las prioridades, particularidades y retos de las interacciones que surgen entre las instituciones, así como los mecanismos que permiten avanzar hacia una cooperación científica más efectiva y dinámica.
Investigación e innovación para el desarrollo territorial
Otro tema destacado del encuentro fue la presentación de experiencias en inteligencia artificial orientadas a la transformación territorial, donde se compartieron los avances del ecosistema canadiense desde la academia, el sector productivo y las entidades gubernamentales, además de generar espacios de análisis sobre las necesidades del modelo de medición del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, aspecto que continúa en discusión por su impacto en la evaluación de la producción científica del país.
El Director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales, Eduardo Corpas Iguarán, destacó la importancia de estos espacios para asimilar nuevos paradigmas en torno al desarrollo territorial basado en el conocimiento, la investigación y la innovación, y señaló que la participación de la UCM en este tipo de escenarios fortalece su presencia académica en redes nacionales e internacionales que impulsan la cooperación y la generación de saber con impacto social.


También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/taller-en-la-ucm-impulso-competencias-para-la-innovacion-y-la-mejora-continua/