home universidad catolica de manizales

UCM en el 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo

Con la convicción de que la formación académica es pieza clave en la transformación del sector turístico, la Universidad Católica de Manizales se unió al 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, un espacio en el que instituciones, gobierno y expertos construyen de manera conjunta la hoja de ruta que guiará la industria hacia un futuro más sostenible e innovador.
6 de octubre de 2025

La participación de la Universidad Católica de Manizales (UCM) en el 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo fortaleció su compromiso con la planificación estratégica y la sostenibilidad del turismo en Colombia, al integrarse en un espacio que reunió a representantes del sector público, privado y académico, comprometidos con la construcción de estrategias que impulsen el desarrollo responsable de los destinos turísticos del país.

La presencia de la delegación académica de la Universidad Católica de Manizales en el encuentro se reflejó en aportes significativos dentro de la agenda del evento, al abordar los avances del Plan Sectorial de Turismo 2023-2026, las oportunidades del turismo con visión 2030 y la construcción de lineamientos para el Plan Sectorial 2026-2030, con una mirada académica sustentada en la investigación y en la formación orientada al desarrollo sostenible del sector.

Formación alineada con las necesidades del país

La decana de la Facultad de Administración y Directora del programa de Administración de Empresas Turísticas representó a la Universidad en este espacio organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, resaltando la importancia de que la academia fortalezca la articulación con los sectores público y privado, para consolidar una gestión integral que promueva destinos turísticos sostenibles y competitivos.

«Nuestra presencia aquí no es solo testimonial; es una declaración de compromiso. Buscamos formar profesionales capaces de liderar la transformación sostenible del turismo en Colombia”, afirmó la decana de la Facultad de Administración, Natalia Zuluaga.

Para la UCM, estos espacios permiten alinear sus programas de pregrado y posgrado con las tendencias globales y los retos nacionales. La Decana recalcó que la perspectiva académica es clave en la construcción de políticas que impactarán directamente la gestión de destinos y el desarrollo de productos turísticos comunitarios.

Finalmente, la delegación también participó en la presentación de nuevas metodologías de planificación turística, liderada por la Universidad Externado de Colombia, un insumo clave para la innovación en la gestión de destinos.

El plan enfatiza que el turismo debe servir como mecanismo de protección ambiental, conservación del patrimonio natural y cultural, así como de inclusión de comunidades rurales y étnicas.

Este espacio permitió a la Universidad Católica de Manizales compartir su experiencia académica en gestión turística, abrir nuevos diálogos con actores del sector y contribuir a la construcción de un modelo de turismo que integre sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial como pilares de una formación con impacto social.

También podría interesarte:  https://www.ucm.edu.co/turismo-comunitario-en-el-amazonas-avanza-con-el-liderazgo-de-la-ucm/

Ir al contenido