Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Tres graduados UCM seleccionados como Empresas de Alto Potencial 2025

tres-graduados-ucm-hacen-parte-de-empresas-de-alto-potencial.jpg
Tres graduados UCM fueron seleccionados para el programa Empresas de Alto Potencial, en el que fortalecerán sus empresas con acompañamiento estratégico y formación de alto nivel. Sus iniciativas en salud, energía renovable y gastronomía destacan por su impacto regional y visión de crecimiento.
29 de abril de 2025

El espíritu emprendedor UCM continúa dejando huella. Tres graduados de la Universidad Católica de Manizales fueron seleccionados para ser parte del programa Empresas de Alto Potencial (EAP), una iniciativa que promueve el crecimiento acelerado de negocios con impacto en el desarrollo económico regional.

Empresas de Alto Potencial es un programa liderado por Manizales Más y respaldado por el entrenamiento de Babson College, la universidad número uno en formación de empresarios en el mundo. Su propósito es fortalecer a empresas consolidadas (con ventas anuales entre 500 y 15.000 millones de pesos) mediante un entrenamiento intensivo que abarca desde ventas, finanzas y talento humano, hasta mentorías y relacionamiento estratégico.

Desde su creación, el programa ha acompañado 188 empresas, ha generado más de 3.500 empleos y ha logrado un crecimiento promedio del 38% en las organizaciones participantes. En su más reciente cohorte, tres emprendedores formados en la UCM hacen parte del grupo seleccionado, reafirmando el impacto del modelo formativo institucional en la vida empresarial y social del país. Conócelos a continuación:

Roslin Farmacia: salud femenina con propósito

Yoni Andrés Henao López, especialista UCM en Administración de Servicios de Salud, lidera Roslin Farmacia de Mujer a Mujeres, un proyecto que nace del deseo de ofrecer un centro médico integral dedicado a la salud femenina. Junto a su esposa dio vida a este emprendimiento que hoy se expande con dos empresas consolidadas.

“El propósito es brindar atención médica especializada, con apoyo emocional, educativo y uso de tecnología de vanguardia para diagnósticos precisos y tratamientos efectivos”, afirmó Henao, quien sueña con replicar el modelo de negocio en Bogotá y el Eje Cafetero.

Su centro médico y farmacia combinan tecnología de vanguardia y acompañamiento emocional, consolidándose como un modelo replicable nacional e internacionalmente. Su participación en EAP busca escalar este servicio transformador y seguir impactando la vida de mujeres en distintas regiones del país.

Ingeniería y Tics SAS: energía para transformar territorios

Desde que se graduó como ingeniero telemático de la UCM, José Hernán Rendón Arenas ha apostado por construir soluciones sostenibles. Fue así como fundó Ingeniería y Tics SAS en 2015, con el objetivo de desarrollar proyectos de energía renovable que contribuyan al ahorro energético y a la protección del medioambiente. La empresa, que hoy cumple 10 años, genera 40 empleos directos y tiene en desarrollo más de 7 MW en energía solar.

“Nuestro sueño es posicionarnos como líderes en soluciones energéticas innovadoras y abrir camino en áreas como biomasa e hidrógeno. En el 2030 queremos haber construido al menos 20 MW en energía solar”, expresó Rendón, destacando la semilla que sembró su paso por la UCM como el origen de este proyecto empresarial.

Oryza Food: innovación gastronómica con identidad

Desde muy joven Martín Vélez Peña, graduado del programa de Publicidad UCM, mostró una gran vocación emprendedora, razón por la cual su elección para graduarse fue a través de la presentación de un proyecto de grado en emprendimiento. Después de liderar varios proyectos fundó Oryza Food, una marca que hoy es referente de comida saludable con identidad y sabor. Con presencia en reconocidos centros comerciales como Mallplaza y Fundadores, en La Estrella, y en proceso de expansión hacia Pereira, Oryza busca transformar la experiencia gastronómica.

“El sueño es consolidar una marca auténtica, que inspire desde la innovación y ofrezca comida bien hecha con propósito”, manifestó Vélez. Su recorrido ha sido una muestra de perseverancia, creatividad y pasión por ejecutar ideas que conecten con las personas. Hoy, su historia demuestra cómo el emprendimiento también puede transformar el sector gastronómico.

Crecer para transformar la región

La Universidad Católica de Manizales celebra la participación de estos tres graduados en el programa Empresas de Alto Potencial y reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y la transformación de los territorios.

“El Programa de Empresas de Alto Potencial busca potenciar las capacidades estratégicas de las empresas, desde las ventas, talento humano, finanzas, pitch y mentoría empresarial, buscando su escalamiento. Las EAP constituyen uno de los eslabones más importantes en el desarrollo económico de la región, porque si las empresas grandes crecen, las regiones crecen. EAP es también el aporte de la UCM a través de Manizales Más, donde se propende por la participación de nuestros graduados”.
— Lina Marcela Flórez Loaiza, decana de la Facultad de Administración y coordinadora de EmprendeUCM.

La UCM, a través de su Unidad de Emprendimiento, así como de su participación en Manizales Más, continuará promoviendo espacios en los que el conocimiento, la innovación y la pasión de sus graduados se transformen en motores de cambio para la sociedad.

También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/inicio-la-edicion-11-de-la-feria-de-emprendimiento-que-apuesta-por-el-comercio-local/