home universidad catolica de manizales

Representante UCM participó en debate de la Cámara sobre la Reforma al ICETEX

La intervención de Catalina Triana Navas en la Comisión Séptima Permanente de la Cámara de Representantes reflejó el compromiso de la Universidad Católica de Manizales con la transformación del modelo de financiación educativa en Colombia, al promover un enfoque que prioriza la equidad, la sostenibilidad y la protección del estudiante frente al sobreendeudamiento, fortaleciendo así la presencia de la UCM en espacios de análisis legislativo que definen el futuro de la educación superior.
17 de octubre de 2025

Catalina Triana Navas, abogada, magíster en Estudios Políticos, secretaria general y asesora jurídica de la Universidad Católica de Manizales (UCM), participó en la Mesa Técnica de la Comisión Séptima Permanente de la Cámara de Representantes, convocada para el análisis del Proyecto de Ley No. 587 de 2024 que propone una Reforma Estructural al ICETEX, iniciativa orientada a transformar el modelo de financiación de la educación superior en Colombia.

Durante su intervención, Catalina Triana compartió la experiencia de la UCM en los procesos de acceso y permanencia estudiantil, resaltó el interés de las universidades privadas en la financiación del crédito educativo y la necesidad de promover condiciones más equitativas para los jóvenes del país, en el marco de un sistema que garantice acompañamiento integral y formación con sentido social.

“Nosotros llevamos varios años con una participación importante en esta mesa en los temas relacionados con el ICETEX, es de amplio conocimiento que las universidades privadas tenemos interés en la financiación de crédito educativo. Este proyecto de ley es importante para la deuda histórica que se tiene con los miles de jóvenes del país que tienen deuda con el ICETEX y es una promesa del gobierno nacional, en campaña y en su plan nacional de desarrollo. Es una reforma que propone un modelo justo con tasas razonables, condonaciones por mérito y un enfoque territorial”, expresó Catalina Triana Navas durante su intervención.

Voz de la UCM en el debate nacional

En ese sentido, Triana Navas señaló que los módulos de educación financiera incluidos en la iniciativa representan una buena práctica aplicada en países como Estados Unidos y España, porque protegen a los usuarios del riesgo de sobreendeudamiento.

Por otro lado, subrayó que la propuesta cuenta con el respaldo de diversas organizaciones de la sociedad civil y refleja una demanda legítima de transformación del modelo de financiación educativa en Colombia.

De esta manera, la participación de la Secretaría General de la Universidad Católica de Manizales en este debate nacional, consolida la vocación institucional de aportar al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el derecho a la educación y promuevan un modelo de financiación solidario, equitativo y comprometido con el bienestar de los estudiantes.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-celebra-el-dia-institucional-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2025/

Ir al contenido