home universidad catolica de manizales

MinCiencias publica el Plan Bienal de Convocatorias ACTeI 2025-2026

ucm-minciencias-convocatoria.png
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó el 6 de octubre de 2025 el Plan Bienal de Convocatorias ACTeI 2025-2026, una hoja de ruta que define las áreas estratégicas donde se concentrarán los recursos destinados a investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el país.
8 de octubre de 2025

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) presentó el 6 de octubre de 2025 el Plan Bienal de Convocatorias ACTeI 2025-2026, una hoja de ruta que define las áreas estratégicas donde se concentrarán los recursos destinados a investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el país, este documento orienta a las instituciones de educación superior, centros de investigación y entidades territoriales sobre las líneas prioritarias que guiarán la inversión científica durante los próximos dos años, fortaleciendo así la articulación entre el conocimiento y las necesidades del territorio.

Los recursos adjudicados y los que se encuentran en trámite durante 2025 corresponden al bienio 2023-2024, por lo tanto, el nuevo plan marca el punto de partida para la planeación de proyectos ajustados a las demandas actuales de cada departamento, este enfoque territorial permite que la ciencia responda a las necesidades reales de las regiones y que los esfuerzos de innovación se traduzcan en soluciones concretas para el desarrollo social, ambiental y económico del país.

El Plan Bienal ACTeI 2025-2026 representa una oportunidad para que la comunidad académica y científica del país consolide alianzas estratégicas, oriente su producción investigativa hacia la solución de problemas reales y contribuya a la construcción de un ecosistema nacional de innovación que responda de manera efectiva a los retos sociales y ambientales del país.

Retos y prioridades para Caldas

En el departamento de Caldas se definieron seis retos, cada uno con dos demandas territoriales, que abarcan temas de alto impacto como el desarrollo de la biodiversidad y los bioservicios para la mitigación del cambio climático, la seguridad y soberanía alimentaria, la investigación y el desarrollo en cadenas productivas, el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al conocimiento, la mitigación de enfermedades no transmisibles, la transición energética y la eficiencia en el uso de los recursos, estas áreas representan los campos en los que se concentrará la inversión para impulsar el progreso científico y tecnológico regional.

Eduardo Corpas Iguarán, director de Investigaciones y Posgrados de la Universidad Católica de Manizales señaló que: «Estos retos abren oportunidades para que los grupos de investigación enfoquen sus propuestas en las líneas que MinCiencias priorizó, de esta manera, la formulación de proyectos podrá responder con pertinencia a los lineamientos nacionales y contribuir al fortalecimiento del desarrollo académico, científico y social del departamento de Caldas.»

Anexos

Los anexos del Plan Bienal de Convocatorias ACTeI 2025-2026 presentan el detalle de las líneas estratégicas, los retos y las demandas específicas definidas para cada departamento, información clave que permitirá a las instituciones orientar la formulación de sus proyectos de investigación y fortalecer su participación en las próximas convocatorias del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ir al contenido