home universidad catolica de manizales

La Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia y Formación de la UCM presentes en el Encuentro Nacional de ASCUN 2025

ucm-encuentro-ascun-2025.jpg
El Encuentro Nacional de Vicerrectorías y Direcciones Académicas ASCUN 2025 en Medellín permitió trazar una hoja de ruta 2025–2026 alineada con el Plan Nacional Decenal de Educación 2026–2035
25 de agosto de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) participó en el Encuentro Nacional de Vicerrectorías y Direcciones Académicas ASCUN 2025 a través de la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Docencia y Formación con la representación de la Dra. Diana Clemencia Sánchez Giraldo, directora de Docencia y Formación de la institución.

La cita académica tuvo lugar en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y convocó a líderes de la educación superior del país para dialogar sobre desarrollo territorial, aseguramiento de la calidad, impacto regional y el nuevo Modelo de Acreditación de Alta Calidad que orienta los procesos formativos en Colombia.

El encuentro permitió la construcción de una hoja de ruta conjunta 2025–2026 que busca articular los esfuerzos de las instituciones de educación superior con el Plan Nacional Decenal de Educación 2026–2035 como instrumento de orientación para la política pública en los próximos años.

La Universidad Católica de Manizales lideró el taller de Aseguramiento de la Calidad con el propósito de analizar los desafíos que enfrentan los sistemas internos de evaluación y proponer acciones que favorezcan su fortalecimiento desde el trabajo de las vicerrectorías académicas y el rol articulador de ASCUN.

Encuentro con participación y sello UCM

Este espacio permitió identificar aprendizajes relevantes que aportan a la consolidación de buenas prácticas institucionales, reconocer aspectos por mejorar que requieren atención en los procesos de formación y gestión académica y abrir la posibilidad de diseñar iniciativas innovadoras que integren la experiencia de diferentes universidades.

Además, generó un ambiente de diálogo donde las instituciones pudieron intercambiar metodologías, discutir retos comunes y proyectar colaboraciones estratégicas que favorezcan el fortalecimiento de la calidad educativa. De esta manera, el encuentro se convirtió en un escenario clave para avanzar hacia una gestión académica más sólida, sostenible y coherente con las necesidades actuales y futuras del país

El encuentro finalizó con conclusiones y compromisos que lo consolidan como un escenario de innovación, articulación y colaboración para la educación superior colombiana y la UCM se sumó a este propósito convencida de que el trabajo conjunto fortalece la calidad educativa y el impacto social de las universidades.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/proyecto-miracle-fortalecio-la-internacionalizacion-en-la-ucm/

Ir al contenido