Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

La UCM fue escenario de una jornada de reparación simbólica que dignificó a víctimas del conflicto armado en Caldas

ucm-victimas-conflicto.jpeg
La UCM fue escenario de una jornada de reparación simbólica donde se entregaron 238 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado de Manizales, Salamina, Aguadas, Pácora y Neira, con la presencia del director nacional de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero Polanco, graduado UCM que reafirmó el compromiso con la memoria, la dignidad y la construcción de paz en el territorio.
9 de julio de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) fue escenario de una jornada de reparación simbólica, donde se entregaron 238 cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado de Manizales, Salamina, Aguadas, Pácora y Neira, en un encuentro liderado por la Unidad para las Víctimas, que contó con una inversión superior a los 2.297 millones de pesos y permitió reconocer el dolor de quienes han vivido las consecuencias de la violencia.

La jornada fue presidida por Adith Rafael Romero Polanco, director nacional de la Unidad para las Víctimas y graduado de la Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres de la UCM, quien resaltó la importancia de recorrer los territorios, escuchar las voces que han esperado durante años un acto de reconocimiento y estar presente donde las heridas aún duelen.

“Volver a la Universidad que me formó, ahora como servidor público, me llena de emoción y sentido de propósito. Cada carta de indemnización representa mucho más que una cifra: son historias de vida, de resistencia, de personas que han esperado durante años el reconocimiento de su dolor. Reparar es dignificar, es decirle al otro que su sufrimiento importa, que el Estado lo ve, lo escucha y camina a su lado para reconstruir lo que la violencia arrebató.” expresó.

La vicerrectora académica de la UCM, Hna. Gloria Estela Rolón Díaz, también se dirigió a los asistentes con un mensaje espiritual y esperanzador que destacó el valor de acompañar procesos restaurativos que trascienden la entrega de un recurso económico: “A cada uno de ustedes, víctimas reconocidas y valientes, queremos decirles con respeto y unidad: no están solos. Esta indemnización no borra el dolor ni devuelve lo perdido, pero sí representa un paso firme hacia la reparación integral y un acto de reconocimiento que les devuelve visibilidad y dignidad”, manifestó.

Este acto hizo parte de una agenda articulada entre diferentes entidades gubernamentales y locales, que suman esfuerzos con organizaciones sociales, eclesiales y comunitarias del territorio para garantizar una reparación con enfoque integral, territorial y humano.

Reparación con sentido UCM: dignidad, memoria y justicia

A través de procesos de investigación, formación y trabajo conjunto con comunidades, instituciones y personas afectadas por el conflicto, la UCM consolida su papel como espacio académico comprometido con la transición hacia la paz, donde la memoria, el diálogo y la justicia se convierten en caminos posibles para transformar realidades desde la educación

Ese compromiso se fortalece en el trabajo sostenido del Núcleo de Estudios en Memoria y Paz y la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, escenarios que han impulsado la reflexión crítica sobre el conflicto armado en Colombia y las formas de construir paz desde lo local, con una perspectiva ética y centrada en la dignidad humana.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-ucm-recibe-a-estudiantes-del-programa-delfin-en-pasantia-investigativa/

Ir al contenido