El 14 de agosto de 2025 en el Auditorio 4 de la Universidad Católica de Manizales (UCM) se desarrolló la entrega de incentivos correspondientes a la estrategia de Mentorías del periodo 2025-1, un acontecimiento que reunió a directivos, colaboradores y estudiantes con el propósito de reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes participan en este programa de acompañamiento entre pares que fortalece la permanencia y la adaptación a la vida universitaria.
El acto contó con la participación del Dr. Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, rector de la Universidad, Hna. Aurora Cañas Montagut, Vicerrectora de Bienestar y Pastoral Universitaria, Lida Clemencia Sánchez Arias, trabajadora social, y Jenny Andrea Rodríguez García, profesional de Permanencia Estudiantil, quienes acompañaron a los estudiantes en este encuentro que destaca el sentido humano y formativo de la institución.
Durante la jornada se entregaron bonos de $50.000 para los estudiantes Mentee y de $200.000 para los Mentores, los cuales pueden ser utilizados en diferentes servicios de la Universidad, constituyendo un incentivo que va más allá de lo económico, ya que reconoce el valor del acompañamiento como una experiencia de crecimiento personal y colectivo.


Programa con sello UCM
La estrategia de Mentorías no se concibe como tutorías, monitorias ni cursos complementarios, sino como un proceso que fomenta la construcción de vínculos y el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, la autonomía, las relaciones interpersonales y el manejo adecuado del tiempo, aspectos esenciales para el éxito académico y personal, al tiempo que permite que los estudiantes fortalezcan la confianza, la seguridad y la capacidad de aprendizaje mientras consolidan factores relacionales que enriquecen su paso por la universidad.
El programa está en coherencia con el modelo pedagógico personalizante y liberador de la UCM, fundamentado en la humanización, la socialización y la trascendencia, por lo que dignifica al ser humano, fortalece su identidad personal y social, y promueve una formación integral en sintonía con los diferentes contextos y realidades.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la adaptación a la vida universitaria en menor tiempo, la disminución de factores de riesgo como la soledad o el abandono, la participación en actividades de sano esparcimiento, el desarrollo de competencias comunicativas y de liderazgo, así como una mayor motivación para los procesos formativos.


Iniciativa con proyección e impacto
Los Mentores son estudiantes de cuarto semestre en adelante que, de manera voluntaria, cumplen con requisitos académicos y personales como un promedio mínimo de 4.0, liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y disposición de tiempo para el acompañamiento durante cuatro horas semanales, además, realizan un proceso de formación garantizando un acompañamiento de calidad para sus pares.
Los Mentee, por su parte, son estudiantes de primero a tercer semestre de programas de pregrado y movilidad entrante, quienes deciden participar para facilitar su adaptación universitaria y recibir el apoyo de un compañero con mayor experiencia.
La proyección de esta estrategia contempla la entrega de incentivos en cada periodo académico al finalizar los procesos de acompañamiento, lo que asegura la continuidad del programa y la participación activa de estudiantes en todos los niveles de formación. Además, se extiende a los estudiantes de movilidad, generando un impacto positivo en la internacionalización de la vida universitaria y consolidando una comunidad solidaria que se acompaña en el camino de la formación académica y personal.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/estrategia-de-mentorias-ucm-un-acompanamiento-que-transforma-vidas/