Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Isabel Piper: experta en Memoria y Conflicto Armado fortalece vínculos académicos con la UCM

isabel-piper-shaffir-en-la-ucm.jpg
La experta chilena Isabel Piper visitó la UCM para compartir su experiencia en memoria y conflicto armado, fortaleciendo vínculos académicos regionales. Su presencia impulsó el diálogo sobre transiciones políticas en América Latina y abrió oportunidades de cooperación internacional.
6 de mayo de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) recibió a Isabel Piper Shaffir, reconocida investigadora chilena en memoria, conflicto armado y resistencia social, quien visitó la institución gracias a los vínculos generados durante la última década con el Núcleo de Estudios en Memoria y Paz y la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, ambos liderados por Mauricio Orozco. Durante su paso por Manizales la experta dictó una conferencia sobre el estallido social en Chile y lideró un seminario con estudiantes de posgrado, aportando una mirada comparada sobre los procesos de transición en América Latina.

El objetivo de la visita de Piper a la UCM fue fortalecer los lazos académicos, compartir experiencias investigativas y abrir espacios de reflexión sobre las formas en que los países latinoamericanos enfrentan las huellas del conflicto y la violencia. Su presencia resalta la importancia de establecer diálogos regionales frente a las dictaduras del Cono Sur, las guerras internas en países como Colombia y las recientes movilizaciones sociales en la región. La investigadora subrayó que, pese a las diferencias históricas, países como Chile y Colombia comparten desafíos similares en cuanto a memoria, reparación y justicia social.

¿Quién es Isabel Piper?

Isabel Piper Shaffir, psicóloga y doctora en psicología social, es profesora en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y miembro activa del Consejo Lationoamericano de Ciencias Sociales, Clacso, en el cual forma parte del Grupo de Trabajo en Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia. Su trayectoria académica y social ha estado marcada por una profunda investigación en temas de memoria, derechos humanos y resistencia, integrando la intervención social con el trabajo colaborativo junto a organizaciones sociales. Gracias a esta labor, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el estudio de la memoria en América Latina.

Actualmente, Piper es candidata a la Dirección General de Clacso y propone una transformación clave para la región: descentralización profunda del conocimiento y la cooperación académica que permita un mayor protagonismo a ciudades intermedias como Manizales. Su visión busca fortalecer la participación de territorios fuera de las capitales, permitiendo que lugares como el Eje Cafetero se conviertan en referentes regionales en el análisis de memorias sociales y procesos de transición. Durante su estadía, la doctora en psicología social valoró profundamente el contacto con los estudiantes y el diálogo generado tanto en la conferencia como en el seminario.

Asimismo, la experta destacó el nivel académico de la UCM y el compromiso de la comunidad con los procesos de memoria y paz. “Me voy impresionada por el nivel de las estudiantes y por lo que he aprendido del conflicto colombiano desde la experiencia local del Eje Cafetero”, afirmó.

Cooperación internacional

La visita de la experta también proyecta nuevas posibilidades de colaboración entre instituciones. Tanto la UCM como la Universidad de Chile coinciden en la necesidad de articularse para fortalecer la formación investigativa y el intercambio académico. A través de Clacso, red que agrupa a más de 900 centros de investigación en el mundo, se abren oportunidades para la movilidad de estudiantes y profesores, así como para la creación conjunta de proyectos en temas de memoria, conflicto y paz.

También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/victimas-del-conflicto-armado-en-caldas-recibieron-reparacion-simbolica-en-la-ucm/