La Universidad Católica de Manizales (UCM) presentó dos ponencias académicas en el Programa Internacional sobre Discapacidad e Inclusión Social: Avanzando hacia Universidades más Inclusivas 2025–2030, desarrollado del 18 al 20 de junio en la Universidad Católica de Costa Rica (UCAT), donde fortaleció su presencia regional en procesos de inclusión en la educación superior.
El encuentro internacional, organizado por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y el Observatorio Internacional Capacitas UCV-FIUC, convocó a representantes de universidades de América Latina y Europa. Durante las jornadas, las instituciones construyeron una agenda orientada a la transformación universitaria desde la justicia educativa, la innovación inclusiva y la transferencia social.


Dos apuestas institucionales con sello UCM
La UCM compartió dos experiencias institucionales a través de la delegación conformada por la Dra. Sulay Rocío Echeverry Mejía y el Dr. Over Camilo Ortegón Vega, cuyas intervenciones aportaron desde una perspectiva ética, metodológica y estructural al fortalecimiento de prácticas inclusivas en el entorno universitario.
El Dr. Over Camilo Ortegón Vega presentó la ponencia: Hacia una universidad sin exclusiones: el Sello de No Discriminación en la UCM, centrada en el desarrollo e implementación del Sello Institucional de No Discriminación. Este instrumento articula políticas, prácticas y pedagogías, con un enfoque que busca eliminar las violencias estructurales y simbólicas en la vida universitaria, desde un sólido marco normativo y epistémico.
Por su parte, la Dra. Sulay Rocío Echeverry Mejía compartió los avances del programa Campus Capacitas a través de la ponencia: Campus Capacitas: institucionalizar la inclusión como política viva. Expuso los procesos que respaldan el acompañamiento integral, la formación docente, la implementación de ajustes razonables y la consolidación de comunidad académica. También destacó las acciones conjuntas con la Universidad Católica de Valencia (España), con quien la UCM desarrolla una línea de trabajo colaborativa dentro del Observatorio Internacional Capacitas.
Estas dos presentaciones posicionaron las buenas prácticas de la UCM en el contexto de la cooperación internacional y ofrecieron una lectura crítica sobre los retos que aún enfrentan las universidades de América Latina en materia de inclusión.


Inclusión: hacia una ética integrada en la universidad
El seminario también permitió abordar los ejes estratégicos del Programa Internacional FIUC 2025–2030, entre ellos la creación de un Sello Internacional de Calidad en Inclusión, el análisis de barreras sistémicas, la construcción de políticas interseccionales y el fomento de experiencias pedagógicas que reconozcan las diferencias como una fuente de creación y transformación.
La Universidad Católica de Manizales mantiene su camino hacia una educación superior más justa, con sentido humano y compromiso ético, donde la inclusión constituye una dimensión estructural de la calidad académica.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-ucm-recibe-a-estudiantes-del-programa-delfin-en-pasantia-investigativa/