home universidad catolica de manizales

Estudiantes reflexionan sobre salud mental en el III Foro de Historia, Filosofía y Pensamiento Político en la UCM

ucm-foro-historia.jpeg
El III Foro de Historia, Filosofía y Pensamiento Político en Colombia reunió a estudiantes de distintas instituciones en la Universidad Católica de Manizales para dialogar sobre salud mental desde perspectivas sociales, culturales y espirituales, con talleres y ponencias que promovieron una reflexión crítica y cercana a las realidades juveniles
26 de septiembre de 2025

La Universidad Católica de Manizales (UCM) acogió la segunda jornada del III Foro de Historia, Filosofía y Pensamiento Político en Colombia con un encuentro académico titulado: “Repensando la salud mental: cuerpos, territorios y memorias” que invitó a estudiantes y profesores a pensar de manera crítica los retos sociales y culturales que rodean la salud mental, con el apoyo del Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la UCM.

El día inició con la conferencia del doctor Diego Armando Jaramillo Ocampo quien presentó la ponencia: “La experiencia de la pérdida: notas y reflexiones sobre el sentido de la vida y la escuela” y generó un ambiente de análisis alrededor del papel de la escuela en la construcción de sentido y bienestar en la vida de los jóvenes.

Posteriormente los asistentes participaron en talleres desarrollados en las aulas del Bloque B de la universidad, donde exploraron la salud mental desde dimensiones sociales, políticas y culturales que fortalecieron el aprendizaje con experiencias sensibles y creativas, pensadas para involucrar de manera activa a los estudiantes.

Los aportes de los invitados reflejaron el propósito del foro de vincular a los jóvenes en la construcción de pensamiento crítico y en la apertura de diálogos sobre salud mental, que trascienden lo académico y se convierten en experiencias significativas para su formación.

Voces del Foro que inspiran la reflexión

Mauricio Orozco Vallejo, director de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales de la UCM, expresó que “hoy estamos reflexionando sobre la salud mental desde una mirada social, política y cultural, porque no queremos limitarla únicamente a lo clínico o lo patológico, y nos interesa abrir un espacio donde los jóvenes presenten sus ponencias y participen para que el foro promueva un diálogo abierto en el que se hable de temas que generan miedo como el suicidio o las enfermedades psiquiátricas, de modo que al nombrarlos podamos empezar a transformarlos, al mismo tiempo buscamos que estos diálogos estén atravesados por la sensibilidad y la espiritualidad, y por eso incluimos talleres en los que los estudiantes construyen experiencias que les permiten comprender de manera más cercana estos asuntos”.

Por otro lado, Angélica Torres, profesora del Colegio Eugenia Ravasco, resaltó el papel de los jóvenes como protagonistas en el foro al expresar que: “este es un espacio de Historia, Filosofía y Política pensado para que los estudiantes reflexionen sobre los dilemas y desafíos de la sociedad actual, porque a veces se cree que estos temas pertenecen solo al mundo adulto y la idea es que ellos también se involucren en la reflexión de aquello que los afecta. Estos encuentros permiten que los jóvenes se formen como críticos capaces de asumir posturas frente a temas que los tocan, los mueven o los incomodan y en esta versión, participan alrededor de 60 estudiantes de instituciones como el Colegio Semenor, el Colseñora, el Lans y el Rosario”.

El foro concluyó con una invitación a continuar impulsando escenarios de diálogo que fortalezcan la formación crítica y permitan reconocer la salud mental como un tema integral en la vida académica y social.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/ucm-aporta-reflexiones-sobre-salud-mental-en-estudiantes-durante-encuentro-de-la-acfa/

Ir al contenido