home universidad catolica de manizales

Desde Campus Capacitas, UCM lidera agenda regional por una educación superior inclusiva

ucm-campus-capacitas-2025.jpeg
La UCM, a través del Nodo Eje Cafetero de Inclusión en Educación Superior y el Programa Campus Capacitas, lidera una apuesta territorial por transformar las estructuras universitarias desde una perspectiva de justicia social, integrando herramientas como el Sello de No Discriminación.
17 de julio de 2025

El Nodo Eje Cafetero de Inclusión en Educación Superior, liderado por la Universidad Católica de Manizales (UCM), sostuvo un nuevo encuentro territorial donde consolidó acciones orientadas a transformar las estructuras universitarias desde una perspectiva de justicia social, con el impulso del Programa Campus Capacitas y el acompañamiento del Sello de No Discriminación como herramientas clave que han marcado la pauta en el país en inclusión educativa, pensamiento crítico y transformación institucional.

Campus Capacitas ha tejido un modelo que articula el acompañamiento individual con prácticas pedagógicas transformadoras, integrando el trabajo del Equipo Interdisciplinario de Casos de Estudiantes, los Círculos de Inclusión, el diseño de ajustes razonables y la investigación con perspectiva decolonial, como una apuesta por fortalecer estructuras universitarias coherentes con los derechos de las personas con discapacidad y con las realidades de la diversidad.

El Sello de No Discriminación, adoptado por la Universidad según los lineamientos del Ministerio del Interior y con base en estándares internacionales, se ha consolidado como una herramienta de autorregulación. Esta apuesta, va más allá del cumplimiento normativo y propone comprender la inclusión como una práctica cotidiana que se encarna en los vínculos, los afectos, las relaciones pedagógicas y la producción de conocimiento, como lo plantea Aldo Ocampo (2020).

Campus Capacitas con enfoque territorial y sello UCM

El Plan de Acción para 2025 propone avanzar en cuatro ejes estratégicos: construir un Sistema Regional de Indicadores de Inclusión en Educación Superior, crear una Escuela de Formación Docente para la Diversidad, consolidar una Red de Investigación en Discapacidad y Educación Crítica en el Eje Cafetero con publicaciones en coautoría interinstitucional, y ampliar las alianzas con nodos y redes internacionales. Estas apuestas buscan ampliar la capacidad transformadora del Nodo y posicionarlo como un actor clave en la formulación de políticas públicas.

El Nodo Eje Cafetero proyecta así una plataforma regional donde las universidades y las Secretarías de Educación dejan de ser entes administrativos para convertirse en agentes activos de transformación cultural y construcción de ciudadanía, en diálogo permanente con los territorios.

La inclusión se construye

El encuentro del 11 de julio representó un momento clave para el Nodo Eje Cafetero, al consolidarse como una apuesta territorial liderada por la Universidad Católica de Manizales que busca transformar la educación superior mediante la eliminación de barreras estructurales, simbólicas y académicas que aún persisten en las instituciones.

Según Over Camilo Ortegón, profesor del Doctorado en Educación y coordinador de Campus Capacitas de la UCM, es necesario construir una universidad crítica y afectiva donde las personas con discapacidad no solo accedan, sino cuenten con condiciones reales para desarrollarse plenamente, una idea que se enlaza con las reflexiones de bell hooks (1994), quien entiende la educación como un acto de amor que invita a reimaginar lo posible, a establecer vínculos transformadores y a asumir la enseñanza como una práctica liberadora.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/campus-capacitas-lidera-nueva-etapa-regional-por-la-inclusion/

Ir al contenido