La Universidad Católica de Manizales participará en un espacio clave para el diálogo académico sobre la arquitectura en América Latina, donde Carolina Suárez Valencia, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, representará a la institución en el V Encuentro de la Red de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica REFAL, que reunirá a delegados de cincuenta universidades de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México y Perú con el propósito de reflexionar sobre el futuro de la enseñanza y la práctica de la arquitectura bajo el lema: Tejidos sostenibles: raíces y futuros de las arquitecturas latinoamericanas.
La UCM ejerce la presidencia de REFAL durante el periodo 2024-2025, un liderazgo que refleja el reconocimiento al compromiso institucional con la cooperación académica y con la calidad de los procesos formativos. En este encuentro la decana Suárez Valencia participará en la línea estratégica de Acreditación Internacional, junto con los equipos de Investigación e Internacionalización, con el propósito de avanzar en la elaboración de un documento orientador que servirá como referente para los procesos de evaluación de programas de arquitectura en América Latina y que se proyecta como publicación al cierre de 2025.
El evento, que dará continuidad a los encuentros realizados en Medellín, Cuenca, Sao Paulo y Leticia, reunirá a cuarenta y cuatro profesores y noventa y un estudiantes que participarán en un workshop en Chancay, donde se explorarán temas de sostenibilidad, territorio y patrimonio como ejes de innovación para la enseñanza y el diseño arquitectónico en contextos latinoamericanos.
Aportes académicos y nuevas alianzas para la arquitectura latinoamericana
Durante su participación, la decana acompañará el lanzamiento del libro: Mil páginas de Arquitectura Latinoamericana, una publicación que recoge reflexiones y proyectos de diferentes instituciones de la Red e incluye tres capítulos elaborados por profesores investigadores del programa de Arquitectura de la UCM. Además, REFAL en articulación con la Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA) avanza en una segunda obra colectiva que consolidará nuevos aportes desde la perspectiva académica de la Universidad.
La movilidad de Carolina Suárez Valencia representa una oportunidad significativa para fortalecer las alianzas internacionales y reafirmar el compromiso de la Universidad Católica de Manizales con la formación de profesionales que aportan al desarrollo sostenible de las arquitecturas latinoamericanas desde la investigación, la innovación y la mirada humanista que caracteriza a la institución. Esta movilidad se desarrolla gracias al Programa de Expertos Internacionales del Icetex.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/formacion-doctoral-ucm-traspasa-fronteras-con-experiencia-academica-en-barcelona/}

