Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Abierta convocatoria para el 4.º Encuentro Internacional de Emprendimiento Rural

La Universidad Católica de Manizales organiza el 4.º Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento Rural, que se realizará de manera virtual los días 9 y 10 de septiembre de 2025. Este evento busca fortalecer la investigación en emprendimiento rural a través de experiencias significativas. Las inscripciones para postular ponencias están abiertas hasta el 30 de mayo.
7 de mayo de 2025

La Universidad Católica de Manizales invita a investigadores, emprendedores y actores sociales a participar en el 4.º Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento Rural, que se llevará a cabo de manera virtual los días 9 y 10 de septiembre de 2025 con el propósito de fortalecer la investigación y el desarrollo en el ámbito rural a través de un espacio que promueva el intercambio de experiencias significativas orientadas a la transformación de los territorios.

Cabe destacar que el evento reunirá a expertos, académicos, estudiantes y líderes de Colombia y Latinoamérica que trabajan por el desarrollo rural y la sostenibilidad desde la academia mediante el diálogo de saberes, la difusión de buenas prácticas y la construcción de propuestas que generen impacto en las comunidades.

En ese sentido, la convocatoria para postular ponencias estará abierta hasta el 30 de mayo de 2025 como una oportunidad para presentar proyectos de investigación, experiencias exitosas o iniciativas de emprendimiento rural que aporten al fortalecimiento del territorio desde una perspectiva académica y social.

¿Cómo participar?

Las inscripciones para participar como ponente en el evento ya están abiertas y no tienen costo. Quienes deseen postular su proyecto de investigación, buena práctica o iniciativa de emprendimiento rural deberán hacerlo dentro del plazo establecido y con base en los requisitos del cronograma.

La convocatoria está dirigida a personas de cualquier ciudad de Colombia y de Latinoamérica, interesadas en compartir sus experiencias y aportar al desarrollo rural desde distintas perspectivas.

Las propuestas se recibirán hasta el viernes 30 de mayo de 2025 a través del siguiente enlace: https://forms.gle/T6jAVw6GqdaVRQ4e8

Ejes temáticos:

  • Ecosistemas de emprendimiento rural incluyendo emprendimiento rural, seguridad alimentaria, encadenamientos productivos, enfoques diferenciales, bionegocios y esquemas de gobernanza.
  • Educación en emprendimiento rural, casos de estudio, experiencias significativas, emprendimiento rural en educación básica y media; educación técnica y tecnológica; educación superior y modelos de formación.
  • Emprendimiento rural y enfoque territorial, impacto de políticas y financiación pública, enfoque territorial, experiencias y buenas prácticas.
  • Emprendimiento rural y CTeI -Spin off universitarias, Startup universitarias, emprendimientos rurales resultado de investigación, emprendimientos rurales e innovación, y transferencia de tecnología.

Categorías

Las categorías de participación son:

  • Proyectos de investigación en curso: proyecto de investigación o trabajo de grado de un semillero de investigación, grupo de Investigación, equipo de investigadores, estudiantes en desarrollo de su opción de grado en pregrado o posgrado. Relacionados con los ejes del encuentro o con el Emprendimiento en general.
  • Proyectos de investigación terminados: proyecto de investigación o trabajo de grado terminado de semilleros de investigación, grupos de investigación, equipos de investigadores, relacionados con los ejes temáticos o con el emprendimiento en general.
  • Emprendimientos rurales: empresarios, asociaciones o experiencias relacionadas con emprendimiento rural y que tengan un modelo de negocio desarrollado y hayan realizado validación en el mercado.
  • Experiencias y buenas prácticas de emprendimiento rural y enfoque territorial: proyectos de investigación y de desarrollo con comunidades con resultados e impactos específicos, derivados de procesos de intervención o de investigación.

Este encuentro representa uno de los principales resultados del proyecto de investigación Emprendimiento Rural en la Educación Superior, una iniciativa construida a partir de las experiencias desarrolladas en nueve universidades que integran la Red de Emprendimiento Universitario (REUNE) y que ha realizado tres ediciones en los años 2021, 2022 y 2023 bajo una apuesta colaborativa que para esta cuarta versión, estará organizada por la Unidad de Emprendimiento de la UCM en alianza con las siguientes instituciones: