![]() |
Guía de Educación Física y Recreación en Básica Primaria, aporte en formación integral y las relaciones interpersonales |
Desde la educación física se busca aportar a los estudiantes de niveles escolares básicos en aspectos cognitivos, motrices y socio afectivos, generando a través del diálogo pedagógico un ambiente de aprendizaje autoevaluativo, esto como uno de los aportes que desde la evaluación pedagógica se ha generado con estrategias de evaluación en dicha área. |
![]() |
De los aprendizajes a los territorios. Tránsitos, narrativas y acontecimientos de la UCM en el programa Universidad en el Campo |
La educación, llevada a cabo en cualquier latitud geográfica o contexto, constituye el factor decisivo en el desarrollo y la transformación social. Se puede afirmar que su ser irradia… |
![]() |
Rutas turísticas en el Paisaje Cultural Cafetero Caldense |
En los últimos años se ha fortalecido la importancia de la actividad turística dentro de la economía nacional, constituyéndose en la actualidad en un factor poderoso en la activación… |
![]() |
Valoración económica de los servicios ecosistémicos de Humedales Altoandinos: Tres métodos de aplicación |
Las zonas de recarga hídrica, especialmente los humedales, han sido afectadas por múltiples condiciones antrópicas. Además, el excesivo consumo de los recursos naturales ha causado un deterioro y por… |
![]() |
La Universidad como Proyecto de vida. Desde las voces de la Comunidad Educativa de la UCM |
La educación como un proceso: (…) que permita crear, sentir, vivir, proyectar. Porque educar es transmitir pasión por el saber, contagiar la capacidad de maravillarse y preguntarse por todo aquello que hace la vida, sentir satisfacción por el trabajo bien hecho (…). |
![]() |
Edición número 34 |
Edición número 34 La divulgación de la investigación para la UCM cobra fuerza en los últimos años como un ejercicio que conjuga diversos y valiosos esfuerzos con un firme… |
![]() |
Edición número 33 |
Edición número 33 La divulgación de la investigación para la UCM cobra fuerza en los últimos años como un ejercicio que conjuga diversos y valiosos esfuerzos con un firme… |
![]() |
Tres temas fundantes de humanidad: lo jurídico, la gesta de las subjetividades y la vivencia del tiempo |
El rey: Tengo un afán que me abraza el espíritu, Tengo un cansancio que no se me quita. El campesino: para tu afán es el tiempo propicio, Para el reposo lo tienes de sobra |
![]() |
Construcción de una cultura del riesgo bajo la mirada de la educación |
La educación brinda al sujeto la posibilidad de gestar caminos para abordar su propia realidad, de tal manera que goce de alternativas que conduzcan a mejorar su calidad de vida y el de su comunidad. Aquella, ofrece y recrea los espacios necesarios para que converjan intersubjetividades que confrontarán al sujeto en un mar de dudas e incertidumbres al igual que de alegrías y desafíos, invitándolo a adoptar posiciones críticas y reflexivas sobre el espacio que ocupa y la función que cumple como actor social. |
![]() |
La extensión y la proyección social 2013-2018 |
La gestión de la academia como ejercicio de la razón y del espíritu sobre la existencia, la naturaleza, la sociedad y el conocimiento -en sus múltiples manifestaciones, construcciones y proyecciones- suscita relaciones de interdependencia teórico-práctica sobre la realidad para otorgar sentido científico, humano y social a las actividades de docencia, investigación y proyección social (UCM, 2011, p.25) |
![]() |
Micología General |
La Micología es el estudio de los hongos; viene de las palabras griegas: mykes = hongo + logos = discurso, etimológicamente, es el estudio de las setas, las cuales se encuentran entre los hongos más grandes, lo que atrajo la atención de los naturalistas antes de que se pensara en microscopios o aún en simples lentes. Con la invención del microscopio por Antonie van Leeuwenhoek, en el siglo XVII, comenzó el estudio sistemático de los hongos. Pero el fundador de la micologia es Pier Antonio Micheli (italiano), quien en 1729 publicó Nova Plantarum, donde incluyó sus investigaciones sobre los hongos (Alexopoulus, 1979). |
![]() |
De los valores a las acciones: Una cátedra para promover la producción y el consumo sostenibles |
Para el Centro de Pensamiento Ambiental (CEPA), la Empresa Metropolitana de Aseo de Manizales (EMAS) y la Universidad Católica de Manizales (UCM) desde el programa de Ingeniería Ambiental y Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales, es motivo de complacencia presentar a la ciudadanía la primera compilación de reflexiones inspiradas en acciones tejidas respecto a los procesos de producción y consumo, temática de gran importancia para el desarrollo sostenible de la región. Las reflexiones aquí expuestas fueron refrendadas por deliberaciones, aprendizajes y encuentros promovidos desde la Cátedra Ambiental en Producción y Consumo Sostenible: De los valores a las acciones, que se desarrolla desde el año 2016 y que desde su surgimiento se ha proyectado como un escenario para la gestión del conocimiento en estos temas. |