El Auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales (UCM) se convirtió en un espacio para reflexionar, aprender y dialogar sobre uno de los temas más fundamentales en cualquier entorno: el cuidado de la vida en el trabajo. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la UCM acogió una jornada académica liderada por el Comité Seccional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Caldas y el Comité Local de SST de Manizales, en articulación con los programas relacionados de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Cada año, esta fecha —establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2003— busca rendir homenaje a las víctimas de accidentes y enfermedades laborales, al tiempo que promueve una cultura preventiva en los entornos laborales. En sintonía con este propósito, la Universidad convocó a estudiantes, profesores, profesionales y representantes del sector para vivir una mañana de aprendizajes significativos y conciencia colectiva.

La jornada fue moderada por Alejandra Garay Salamanca, directora de las especializaciones en salud de la UCM, quien abrió el espacio reconociendo la importancia de formar profesionales capaces de pensar la seguridad laboral más allá del cumplimiento normativo, desde una perspectiva ética, humana y transformadora.
El primer invitado fue Juan Pablo Cortés Hoyos, docente de las especializaciones en SST and Ergonomía, quien compartió su experiencia en la conferencia “Controles y estrategias ergonómicas para la disminución de accidentes biomecánicos”. Desde Ergolab Colombia S.A.S., el profesor Cortés planteó enfoques prácticos para mitigar los riesgos musculoesqueléticos en diferentes ocupaciones, haciendo énfasis en la importancia de adaptar los espacios a las personas y no al contrario.
Acoso sexual en Colombia: tema central del foro
Posterior a la proyección del cortometraje “Cuidando los pasos”, producido por Cúpula Films, el evento cerró con la conferencia “Retos y expectativas del acoso sexual laboral en Colombia”, a cargo de Cristian David Salazar Chavarro, Jesús Palomino Cervantes y Andrés Julián Alzate Mejía, quienes ofrecieron una mirada integral sobre este fenómeno, abordándolo desde el marco normativo colombiano y resaltando el rol de las organizaciones en la prevención, detección y atención oportuna de estos casos.
Más allá de ser un evento académico, esta jornada fue una invitación a construir espacios laborales más seguros, conscientes y justos, donde el bienestar de las personas sea el eje de todas las decisiones. Para la UCM, conmemorar esta fecha es reafirmar su compromiso con la formación integral, la promoción de una cultura del cuidado y la transformación de los entornos laborales desde el conocimiento, la ética y la solidaridad.
También te puede interesar: https://www.ucm.edu.co/posgrados-en-salud-de-la-ucm-se-posicionan-como-referentes-en-politicas-de-salud/