Our teachers give you the tools to take care of the environment!
They form humane and integral environmental engineers with the unique seal of UCM.
María Fernanda Ortiz Revelo
Director de programaCvlac
Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Formación académica:
- Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad del Valle
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia Universitaria e Investigación
- Diplomatura en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles apoyados por las NTIC
- Diplomado – Inglés comunicativo B2
- Curso de Formación como Multiplicador del programa La Cultura del Agua
- Curso Transformación Digital y analítica de datos para la gestión de los recursos naturales
- Seminario Aseguramiento de la Calidad en la Autoevaluación y el Registro Calificado
- Curso Herramientas Jurídicas para el liderazgo administrativo en la UCM
- Mooc Aprendizajes y Oportunidades desde la Internacionalización.
Perfil profesional y docente:
Directora del programa de Ingeniería Ambiental
Directora de Maestría en Ecoingeniería
Coordinadora de Prácticas de Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Directora Especialización en Prevención Reducción y Atención de Desastres
Directora de Especialización en Gerencia de proyectos del Territorio y Evaluación Inmobiliaria
Directora de Maestría en Teledetección
Decana Encargada de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Sus Áreas de Interés incluyen los sistemas de potabilización, saneamiento básico, tratamiento de aguas residuales y educación ambiental.
Componentes orientados en el programa Operaciones Unitarias, Fisicoquímica,Química General, Diseño PTAR, Diseño Potabilización, Producción más Limpia, Introducción a la Ingeniería.
Representante a grupo coordinador del PGIRS Manizales, 2019
Representante a Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería-ACOFI, 2019
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento a Destacado Desempeño como Directora de programa de ingeniería ambiental, 2022
- Coordinadora del nodo eje cafetero de la Red nacional de decanos y directores de programas de ingeniería Ambiental, Sanitaria y afines -REDDIAM-ACOFI, 2017.
Contact us:
dirambiental@ucm.edu.co
coorpracticasfia@ucm.edu.co
mortiz@ucm.edu.co
Alejandra Giraldo Morales
CvlacOrcid
Especialista en Ingeniería Ambiental
Formación académica:
- Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales
- Especialista en Ingeniería Ambiental – Área Sanitaria. Universidad Nacional de Colombia. Manizales
Estudios complementarios:
- Curso de Geodatabase (GDB) de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).2023
- Curso de Gerencia de proyectos. Universidad Autónoma de Manizales. 2024
Perfil profesional y docente:
Ingeniera Química con sólida experiencia en el campo ambiental y en la gestión de recursos hídricos, con énfasis en procesos de tratamiento de aguas, calidad del agua, monitoreo de contaminantes y diseño de soluciones tecnológicas sostenibles. Participó en el Grupo de Investigación en aplicación de Nuevas Tecnologías mientras estudiaba el pregrado. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica de Manizales, en donde orienta los componentes de Mecánica de Fluidos e Hidráulica para el programa de Ingeniería Ambiental.
Contact us:
agiraldo@ucm.edu.co
Alejandro Rincón Santamaría
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería Química
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería – Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
Estudios complementarios:
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Gestión de ambientes virtuales de aprendizaje flexible mediados por las TIC. Universidad Católica de Manizales
- Curso ‘SQL for Data Science’. UC Davis and Coursera.
- Curso ‘Data analysis and Visualization with Power BI’. Microsoft and Coursera.
- Curso ‘Data Science and Machine Learning: Making Data-Driven Decisions’. Great Learning and MIT Institute for Data, Systems, and Society.
Perfil profesional y docente:
Profesor asociado del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Investigador junior vinculado al Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA) y al Grupo de Investigación en Microbiología y Biotecnología Agroindustrial(GIMIBAG); tutor del semillero de investigación Tecnologías Avanzadas en Saneamiento Ambiental.
Su experiencia docente se ha centrado en formación en Investigación. Su experiencia investigativa se ha orientado hacia ciencia de datos (simulación y modelamiento), principalmente en procesos biológicos y procesos ambientales, y recientemente ha incluido Análisis Exploratorio de Datos y modelos como Random Forest.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigador Junior, Minciencias, 2022.
- Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales – 2019.
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?user=jpDUguEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Rincon
Contact us:
arincons@ucm.edu.co
Angela María Alzate Álvarez
CvlacOrcid
Magíster en Gerencia Ambiental
Formación académica:
- Ingeniera de Saneamiento y Desarrollo Ambiental Universidad Católica de Manizales
- Magíster en Gerencia Ambiental de la Universidad de Griffith, Brisbane, Australia
- PhD en Desarrollo Sostenible (en curso)- Universidad de Manizales
Formación complementaria:
- Diplomado estrategias didácticas y evaluativas (2018)
- Diplomado research writing and public dissertation (2018)
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora del programa de Ingeniería Ambiental de la UCM con experiencia en Gestión del agua y legislación ambiental.
Distinciones y reconocimientos:
- Reconocimiento como investigadora por resultados de investigación formativa (2024).
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Producción de Artículos Científicos (ART-Sapiens) 2022-2023.
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Formación del Recurso Humano (FRH) en CTel 2023 Categoría Proyecto de I+D+I.
- Galardón Conciencia Global (2021).
- Movilidad Nacional o Internacional (Profesor) (2021).
Google académico:
Contact us:
aalzate@ucm.edu.co
Erika Juliana Aldana Arcila
CvlacOrcid
Magíster en Geociencia y Medio Ambiente
Formación académica:
- Ingeniera Ambiental de la Universidad Católica de Manizales.
- Magíster en Geociencia y Medio Ambiente de la Universidade Estadual Paulista «Julio de Mesquita Filho» Campus Río Claro, São Paulo-Brasil.
Formación complementaria:
- Diplomado en docencia Universitaria
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica de Manizales. Co investigadora del Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos y Ambientales (GIDTA), co-tutora en el Semillero en Gestión Integral del Patrimonio Hídrico. Desarrolló su trabajo de maestría con las Industrias Nucleares de Brasil (INB), por lo que cuenta con experiencia en Modelamiento de la estructura interna de la tierra por métodos geofísicos (Tomografía eléctrica), estudios hidrogeológicos y minero-energéticos y ha trabajado también en el sector agrícola. En sus áreas de interés está la hidrología, hidrogeología, geofísica, calidad del agua y sistemas de tratamiento de agua potable.
Distinciones y Reconocimientos:
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Producción de Artículos Científicos (ART-Sapiens) 2022-2023.
- Reconocimiento por ser parte de GIDTA: Ranking Formación del Recurso Humano (FRH) en CTel 2023 Categoría Proyecto de I+D+I.
- Galardón Conciencia Global (2023).
Google académico:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sMRFbrwAAAAJ&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4sVFyV2a2vhaaspIGbpdiAqKhgAA79f3T0DHk9vSgkDYQCxRhtlM-SPvpZTUbMQQcfKTmfZyMdwQpOmWgHvoLy_6j-vw
Contact us:
ealdana@ucm.edu.co
Gloria Yaneth Flórez Yepes
CvlacOrcid
Doctora en Desarrollo Sostenible
Formación académica:
- Administradora Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomás.
- Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales.
- Doctora en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales.
Formación complementaria:
- Estudio postdoctoral en Pensamiento complejo
Perfil profesional y docente:
Directora del grupo de investigación en desarrollos tecnológicos y ambientales-GIDTA, de la Universidad Católica de Manizales, docente de los programas de Maestría en Teledetección y Cambios Globales de la misma universidad.
Es investigadora desde el año 2009 en temas de conservación y gestión ambiental, especialmente, en patrimonio hídrico concentrándose principalmente en Páramos y Humedales altoandinos.
Distinciones y reconocimientos:
- Investigadora Senior de Minciencias
- Reconocimiento de investigación por la Gobernación del departamento de Caldas Reconocimiento por los aportes de investigación en el municipio de Manzanares Caldas
- Reconocimiento a la Medalla al Mérito Investigativo 2023
- Reconocimiento a la Mención de la investigación superlativa 2023
Google académico
https://scholar.google.es/citations?user=VQXZYoAAAAAJ&hl=es
Contact us:
gyflorez@ucm.edu.co
Javier Mauricio Naranjo Vasco
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia.
- Magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia.
- Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Perfil profesional y docente:
Profesor del programa de Ingeniería Ambiental desde el año 2014 en los componentes académicos de Introducción a la Ingeniería Ambiental, Seminario de Investigación, Termodinámica, Diseño Gestión Integral de Residuos Sólidos y Balances de Materia y Energía. Sus temas de investigación están relacionados con la gestión integral (PGIRS) y valorización de residuos en el marco de la economía circular, educación ambiental y gestión ambiental urbana.
Distinciones y reconocimientos:
- Maestro Destacado UCM en el 2017.
- Proyecto de proyección social “Medalla Marie Poussepin” (2019), al proyecto: “Cátedra Ambiental CEPA-UCM” y Separación de residuos en la fuente en instituciones educativas.
- Reconocimiento de la Personería de Manizales por el proyecto: Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Manizales. (2019).
- Reconocimiento de la Secretaría de TIC y competitividad del Municipio de Manizales al proyecto “Actualización del PGIRS de Manizales” en la categoría de Investigación Aplicada.
Contact us:
jnaranjo@ucm.edu.co
Juan David Sánchez Arredondo
CvlacOrcid
Especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos
Formación académica:
- Ingeniero Ambiental de la Universidad Católica de Manizales
- Especialista en Consultoría Ambiental de la Universidad Internacional Ibe de México
- Especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos de la Universidad Nacional de Colombia
- Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia (en curso)
Estudios complementarios:
- Curso en Licenciamiento Ambiental — Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
- Diplomado en Pedagogía para Profesionales no Licenciados — Politécnico de Colombia
Perfil profesional y docente:
Ingeniero Ambiental con experiencia en sostenibilidad empresarial, interventoría y supervisión ambiental de proyectos de infraestructura, gestión de información geográfica y relacionamiento con grupos de interés. Ha trabajado en el sector energético con la Central Hidroeléctrica de Caldas del Grupo EPM, en consultoría y en proyectos de contratación pública, integrando criterios técnicos, ambientales y sociales. Cuenta con experiencia docente universitaria en la Universidad Católica de Manizales, con cinco periodos académicos entre 2023 y 2025. Actualmente desarrolla investigación en el marco de una maestría enfocada en la aplicación de métodos de toma de decisiones multicriterio para la priorización de proyectos con criterios de sostenibilidad.
Distinciones y Reconocimientos:
- Beca de Exención de Derechos Académicos por Desempeño Académico en Posgrados — Universidad Nacional de Colombia (2024-I y 2024-II)
- Beca académica para especialización — FUNIBER (2021-I)
- Mención de Honor — Universidad Católica de Manizales (2020-I)
- Beca de Exención de Derechos Académicos por Desempeño Académico en Pregrado — Universidad Católica de Manizales (2018-II)
- Beca para intercambio académico internacional — Universidade Federal do Piauí (Brasil, 2017-II)
Google Académico:
https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=3&user=fa4jEUwAAAAJ
Contact us:
jdsanchez@ucm.edu.co
Mauricio Velasco García
CvlacOrcid
Magíster en Ingeniería de la Universidad del Valle
Formación académica:
- Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia. Manizales
- Especialista en Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Universidad Nacional de Colombia. Manizales
- Magíster en Ingeniería de la Universidad del Valle
Estudios complementarios:
Curso especializado de capacitación teórico práctica en gestión de la calidad del aire.
Perfil profesional y docente:
Ingeniero Químico con experiencia profesional de más de 20 años en el área ambiental y procesos productivos, consultor ambiental, investigador y docente en el área de gestión integral del recurso aire.
Contact us:
mvelasco@ucm.edu.co
Óscar Oswaldo Cárdenas Delgado
CvlacOrcid
Magíster en Didáctica de las Matemáticas
Formación académica:
- Ingeniero Físico de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Estadística Aplicada de la Fundación Universitaria Los Libertadores
- Magíster en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Caldas
Estudios complementarios:
- Diploma in University Teaching
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Virtuales, Flexibles mediados por las TIC
- Diplomado en sistematización de Experiencias Académicas
- Diplomado en Estrategias Didácticas y Evaluativas
Perfil profesional y docente:
Profesor desde 2015 con énfasis en las matemáticas, física y estadística. Adscrito a la unidad académica de formación en Ciencias Naturales y Matemáticas (UAFCNyM), investigador en el área de la enseñanza de las matemáticas, física y estadística aplicada.
Contact us:
ocardenas@ucm.edu.co
Paola Andrea Calderón Cuartas
CvlacOrcid
Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo
Formación académica:
- Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Magíster en Sistemas de Producción Agropecuaria de la Universidad de Caldas.
- Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo (Énfasis en Gestión y Cultura Ambiental) mención honorífica Magna Cum Laude del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional de Costa Rica y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.
Estudios complementarios:
- Transformación de la Educación de Ingeniería a través del Impacto Social Sostenible de Lehigh University y Universidad Nacional de Colombia.
- Curso virtual de Licenciamiento Ambiental de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales
- Diplomado en Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales.
- Aprendizaje Global Interactivo y Multicultural: Estrategias para el Desarrollo de Competencias para un Desempeño Global de la Universidad Católica de Manizales.
- Claves para la Innovación en la Docencia Universitaria de la Universidad de Barcelona.
- Marketing Verde de la Universidad de los Andes.
Perfil profesional y docente:
Profesora investigadora
Asesora de Cultura y Gestión Ambiental.
Cursos orientados: sistemas de gestión ambiental, gestión ambiental integral, planificación y ordenamiento ambiental del territorio, estudios de impacto ambiental, ecología, investigación y gestión de proyectos ambientales en programas de pregrado y posgrado.
Tutora de trabajos de grados y prácticas empresariales orientadas a la sostenibilidad empresarial y territorial.
Directora (e) Programa de Ingeniería Ambiental.
Directora de la Maestría en Ecoingeniería.
Líder de modificación curricular y autoevaluación
Tutora fundadora del Semillero en Producción y Consumo Sostenible
Representante ante la Comisión Medio Ambiente de la Red de Responsabilidad Social de ODUCAL.
Autora y compiladora de publicaciones sobre sostenibilidad
Ponente en eventos académicos internacionales.
Distinciones y reconocimientos:
- Estudiante distinguido Universidad Tecnológica de Pereira, 2004
- Joven Investigadora, Colciencias-Universidad de Caldas, 2008
- Premio Marie Poussepin 2019
- Distinción al Administrativo destacado en proyección social 2021
- Distinción Maestro Destacado 2021
- Galardón Interacción Global 2022
- Galardón Compromiso y Acción Global 2022
- Administrativos destacados «Comisión Institucional de Autoevaluación y Acreditación» 2023
- Desempeño destacado profesora con funciones administrativas 2023
- Mención honorífica tesis doctoral Magna Cum Laude 2023
Google académico:
https://scholar.google.es/citations?user=6WLgojEAAAAJ&hl=es
Research gate:
https://www.researchgate.net/profile/Paola_Calderon-Cuartas
Contact us:
pcalderon@ucm.edu.co
Santiago Salazar Gómez
CvlacOrcid
Especialista en Telecomunicaciones
Formación académica:
- Tecnólogo en Automatización Industrial del SENA regional Caldas-Centro de Automatización Industrial
- Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Gerencia Informática de la Corporación Universitaria Remington
- Especialista Tecnológico en Gerencia de Proyectos Informáticos del SENA regional Caldas-Centro de Automatización Industrial
- Especialista en Telecomunicaciones de la Universidad de Manizales en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga
- Maestría en Ingeniería – Línea Automatización Industrial (En curso) de la Universidad Nacional de Colombia
Estudios complementarios:
- Formación en Auditores Internos en S.G.C.
- Diplomado en Gestión de Ambientes de Aprendizaje Flexibles Apoyados por las NTICS
- Curso entrenamiento en Propiedad Intelectual para no Abogados.
- Curso introductorio a “R”
- Curso de Fundamentos de Big Data
- Curso Fundamentos de Gestión de Proyectos
- Curso Cómo resolver problemas y tomar decisiones con eficacia
- Curso Microsoft SCRUM Fundamentos
- Curso de Excell Intermedio para colaboradores
- Curso R software especializado para análisis estadístico
Perfil profesional y docente:
Profesor auxiliar en la Universidad Católica de Manizales, adscrito a la Unidad Académica de Formación en Ciencias Naturales y Matemáticas desde donde acompañan los programas de pregrado de Bacteriología, Enfermería e Ingeniería Ambiental en componentes académicos relacionados con Física, Cálculo y Estadística. También acompaña el programa de Licenciatura en Tecnología e Informática en los componentes relacionados con la línea Tecnológica (Máquinas – Mecanismo, Electricidad, Electrónica Análoga y Digital). Y acompaña la Especialización en Estadística Aplicada en los componentes de Seminario de Investigación II, Seminario Aplicaciones Informáticas para la Estadística.
Distinciones y Reconocimientos:
Mejor promedio académico en Especialización en Gerencia Informática
Google académico:
Contact us:
ssalazar@ucm.edu.co
Sebastián Isaac Pacheco González
CvlacOrcid
Magíster en Ingeniería ambiental
Formación académica:
- Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia
- Especialización en ingeniería sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia
- Magíster en Ingeniería – Ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Colombia
- Doctorado en proyectos de Ingeniería (en curso) en la Universidad Iberoamericana de México
Estudios complementarios:
- Curso – Estratégias didácticas para integrar contenidos en inglés en componentes académicos
- Diplomado – Inglés comunicativo B2
- Diplomado en Gestión de Ambientes Virtuales Flexibles Apoyados por las TIC
- Curso sobre remoción de materia orgánica en procesos biológicos.
- Curso en investigación formativa.
- Diplomatura en Docencia e Investigación de la Universidad Católica de Manizales
- Diplomado en Gestión ambiental. ISO 14001, ISO 14004 e ISO 19001, y auditoría interna.
- Curso Alemán Nivel A2, referencia europea común para idiomas del consejo de la Unión Europea.
- Seminario sobre la implementación de equipos de emisión radioactiva para la esterilización e inoculación de alimentos.
Perfil profesional y docente:
Es profesor Asociado en la Universidad Católica de Manizales, adscrito a la unidad académica de formación en ciencias naturales y matemáticas (UAFCNyM), investigador en el área de la ingeniería ambiental y en el campo de la bioquímica de los cuales tiene dos patentes registradas:
1) en el área de la bioquímica de la salud aplicada al ciclo de formación de la hemoglobina
2) en el área de la bioquímica aplicada en el campo de la ingeniería ambiental en la producción de coagulantes naturales de fuentes no convencionales.
Actualmente realiza investigación en el campo de la biodigestión anaerobia de residuos sólidos y en tratamientos fisicoquímicos de aguas residuales domésticas e industriales usando coagulantes naturales de fuentes no convencionales y en tratamientos de aguas cianuradas provenientes de minería.
En el 2008 fue asesor ambiental de la Comisión 4ta del concejo de Manizales, para la implementación de comparendo ambiental y del día sin carro. En el 2012 fue promotor del “día sin carro“ en la ciudad de Manizales, donde se logró la meta de que fuese obligatorio. Desarrolló talleres de sensibilización sobre la contaminación atmosférica en varios municipios de Caldas en conjunto con la corporación autónoma regional de Caldas – Corpocaldas. En el 2014 fue líder del área ambiental del comité de vigilancia ciudadana de la contraloría de Manizales para el macroproyecto de renovación urbana de la comuna San José de Manizales. Fue coordinador de talleres de digestión anaeróbica (2018 y 2019) realizados en la Universidad Católica de Manizales.
Distinciones y reconocimientos:
- Distinción meritoria «Orden Universidad Católica de Manizales» al maestro destacado 2018.
Google académico:
Contact us:
spacheco@ucm.edu.co
Valentina Sánchez Gonzalez
Especialista en sistemas de información geográfica
Formación Académica:
- Geóloga de la Universidad de Caldas
- Especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de Manizales
- Estudiante de Maestría en Desarrollo Regional y Planeación del Territorio – Universidad Autónoma de Manizales
Estudios complementarios:
Diplomado de Piloto en Drones – Septiembre de 2025
Perfil profesional y docente:
Geóloga con experiencia en análisis geológico, cartografía y gestión territorial. Especialista en la interpretación de datos geológicos y geoespaciales, con habilidades en el manejo de herramientas SIG y software de procesamiento geográfico para la creación de mapas y bases de datos. Cuenta con trayectoria en la gestión de proyectos cartográficos y geológicos, optimizando la toma de decisiones con información precisa. Capacitada para desarrollar soluciones geoespaciales innovadoras en distintos ámbitos.
Docente con formación en geología, especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y con experiencia en análisis geoespacial y gestión territorial. Asimismo, cuenta con experiencia en el estudio de suelos y geología ambiental, con énfasis en la evaluación de impactos y la sostenibilidad del territorio. Habilidad para desarrollar metodologías didácticas que integren teoría y práctica, impulsando el desarrollo de competencias técnicas en cada área de estudio. Dedicada a la formación de profesionales capaces de aplicar el conocimiento geológico, ambiental y geoespacial para una gestión efectiva del entorno.
Contact us:
vsanchez@ucm.edu.co
Vladimir Henao Céspedes
CvlacOrcid
Doctor en Ingeniería
Formación académica:
- Ingeniero Electrónico – Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Magíster en Ingeniería – Automatización Industrial Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
- Doctorado en Ingeniería – Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Estudios complementarios:
- Inteligencia artificial Nivel Intermedio. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Unión Temporal IU Training, conformada por la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas y la empresa Ubicua Technology.2025
- Renewable Energy Futures University of Colorado Boulder.2024
- Herramientas Analíticas de Inteligencia Competitiva-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 2024.
- Inteligencia Competitiva y Tecnológica-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.2023
- Modelos predictivos con aprendizaje automático-Universidad de los Andes.2023
- Introducción a la Bioinformática.Universidad Católica de Manizales.2019
- Introducción a IoT-Cisco Networking Academy.2019
- IoT Programming and Big Data-Curtin University.2019
- Teledetección y análisis de superficies con ArcGis 10..Udemy.2019
- Curso Redacción de Patentes. Universidad Católica de Manizales.2018
- Interferencia electromagnética conducida IEEE Argentina Section – EMC-Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. 2016
- Normativa Aplicable y Guía Práctica-IEEE Argentina Section – EMC-Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina. 2016.
- Diplomado en docencia Universitaria e Investigación-Universidad Católica de Manizales. 2013
- Acometidas de redes HFC-Sena-Manizales.2009
- Seguridad y operación de equipo medico. Sena-Manizales. 2006
Perfil profesional y docente:
Ingeniero electrónico con profundización en telemática y telecomunicaciones, Magister en ingeniería línea automatización industrial y Doctor en ingeniería, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. 13 años de experiencia cómo profesor Titular en la Universidad Católica de Manizales, Manizales. Experiencia en la docencia acompañando componentes académicos cómo Seminarios de investigación a nivel de posgrados (Maestría y especialización), Física ondulatoria y electromagnética, cálculo vectorial, entre otros componentes disciplinares del área de las telecomunicaciones. Director proyectos de grado en las maestrías en Teledetección y Cambios Globales. Con habilidades investigativas en las áreas de: Teledetección, Internet de las cosas (IoT) y agricultura de precisión, compatibilidad electromagnética, contaminación electromagnética.
Distinciones y reconocimientos:
- Medalla al Mérito Investigativo Universidad Católica de Manizales 2021
- Reconocimiento profesor e investigador destacado por su producción investigativa 2021
- Tesis de Maestría con Distinción Meritoria 2012
- Tesis de Doctorado con Distinción Meritoria 2018
Google académico:
Contact us::
vhenao@ucm.edu.co



