El Núcleo de Estudios en Memoria y Paz de la Universidad Católica de Manizales (UCM) participó en la 28 Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en la ciudad de Bogotá, un espacio de encuentro donde se realizó el balance del trabajo adelantado por la dirección ejecutiva y se definieron las proyecciones para el próximo trienio, además de elegir al nuevo director ejecutivo, el Dr. Pablo Vommaro
Al finalizar la Asamblea, la Universidad Nacional de Colombia recibió a los participantes de la X Conferencia de CLACSO bajo el lema: «Horizontes y transformaciones para la igualdad – Democracias, resistencias, comunidades, derechos y paz», una agenda académica donde se presentaron reflexiones sobre justicia social, luchas territoriales, política y memorias en América Latina
En este contexto, el Núcleo de Estudios en Memoria y Paz integró el panel: «Luchas sociales y memorias: articulaciones resistentes y nuevas formas de la política» con la ponencia titulada: «Heridas y resistencias territoriales en el Alto Occidente de Caldas», construida a partir del trabajo conjunto con comunidades indígenas de esta región.


Núcleo de Estudios en Memoria y Paz presente
Este espacio permitió compartir las experiencias territoriales que se han tejido con estas comunidades en procesos de construcción de memoria, defensa del territorio y expresión de lo sagrado, y abrió la posibilidad de articularse a un proyecto de investigación internacional que explora las prácticas de resistencia de comunidades étnicas en México, Chile y Colombia, en relación con sus vínculos espirituales y culturales.
La presencia del Núcleo en este escenario regional y continental fortalece los procesos de investigación, reconoce los saberes de las comunidades indígenas del Alto Occidente de Caldas y contribuye al diálogo entre territorios que enfrentan múltiples formas de violencia y resistencia.
Estos espacios de encuentro, continúan aportando a la construcción colectiva de saberes que nacen desde los pueblos y dialogan con propuestas de justicia, autonomía y paz en América Latina.


También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-ucm-recibio-a-participantes-del-congreso-internacional-delfin-2025/