Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

UCM recibe transferencia metodológica internacional para fortalecer la proyección laboral de sus estudiantes

ucm-evento-transferencia.jpeg
La UCM recibió de la Universidad Autónoma la transferencia de la metodología Ibero4Jobs desarrollada junto a siete universidades internacionales con el respaldo de la Unión Europea y orientada a fortalecer la empleabilidad de estudiantes que realizan sus prácticas en articulación con el sector productivo
9 de July de 2025

Como parte del proyecto: “Universidades de Iberoamérica Tejiendo Lazos con el Sector Productivo”, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, la Universidad Católica de Manizales (UCM) participó en una jornada de transferencia metodológica liderada por la Universidad Autónoma de Manizales, con el propósito de fortalecer la formación en competencias laborales, generar un vínculo más cercano con el sector productivo y favorecer la inserción laboral de estudiantes de últimos semestres que realizan sus prácticas formativas.

Durante esta jornada se oficializa la entrega de la metodología Ibero4Jobs como parte de una fase de escalamiento que reconoce el compromiso de la UCM con la formación integral, la pertinencia académica y el fortalecimiento de su impacto territorial, mediante estrategias que conectan la universidad con el entorno laboral de manera directa, aplicada y efectiva.

La transferencia incluye sesiones de preparación metodológica, desarrollo de habilidades blandas y aplicación de herramientas como los lienzos 6W, con el acompañamiento de actores aliados como la Cámara de Comercio de Manizales y la Fundación Luker, en un ejercicio de articulación que responde a los objetivos compartidos por las instituciones del Sistema Universitario de Manizales.

Transferencia metodológica para la UCM

Este proceso nace de la experiencia de la Universidad Autónoma de Manizales, que participó junto a siete universidades internacionales, incluida la Universidad de Caldas, en la construcción de un modelo formativo orientado a reducir brechas de empleabilidad y generar impacto social mediante la formación pertinente y la conexión con el sector productivo.

Para la Universidad Católica de Manizales, esta transferencia representa una oportunidad para consolidar modelos pedagógicos innovadores, alinear la oferta académica con las dinámicas del mercado laboral y proyectar a la institución como un actor educativo que responde a las necesidades del entorno desde una perspectiva ética, social y transformadora.

“Esta transferencia metodológica supone una estrategia integral que fortalece la calidad educativa, impulsa la investigación aplicada, amplía redes estratégicas y permite consolidar a la Universidad como un referente en formación profesional relevante, con capacidad de transformar el territorio y aportar al desarrollo regional desde la educación superior”, expresó María del Socorro Vargas, directora de Extensión y Proyección Social de la UCM, al referirse al valor que tiene este proceso para la institución.

Iniciativa con impacto

Los impactos esperados se proyectan en varios niveles, ya que para los estudiantes se fortalecen sus oportunidades laborales, se afianza su propósito profesional y se adquieren competencias reales, mientras que para la Universidad este proceso promueve una mayor reputación institucional, mejora su posicionamiento académico y contribuye a una sostenibilidad que responde al equilibrio entre oferta, demanda y necesidades del entorno productivo.

El proceso de transferencia metodológica cuenta con el acompañamiento de un Comité Primario conformado por Diana Clemencia Sánchez, directora de Formación y Docencia, Daniela Sánchez Castaño, coordinadora de la Unidad de Graduados, Lina Marcela Flórez Loaiza, líder de Responsabilidad Social y Sostenibilidad Integral, y María del Socorro Vargas, directora de Extensión y Proyección Social, junto con los coordinadores de práctica Érica Ocampo Martínez, José Luis Aguirre y Juliana Aldana, quienes tienen a su cargo el seguimiento y aplicación de esta estrategia en la Universidad.

Como parte de la implementación, las facultades de Administración y de Ingeniería y Arquitectura fueron seleccionadas para desarrollar la prueba piloto que, en una etapa posterior, se proyecta hacia las demás facultades de la institución.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/talleres-de-proyeccion-laboral-consolidan-el-compromiso-de-la-ucm-con-sus-estudiantes/

Ir al contenido