home universidad catolica de manizales

Proyecto de formación y acompañamiento para el empoderamiento de la población del asentamiento irregular El Guamo

 “EMPODERANDO MANOS Y CORAZONES”

Para la Pastoral y la Proyección Social de la Universidad Católica de Manizales existe un compromiso con la responsabilidad social y eclesial, buscando acompañar procesos de integración e interacción en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales que respondan a las necesidades del contexto para ampliar las condiciones de desarrollo de las comunidades más vulnerables. 

Es así como la Universidad en alianza con Fundación Obras Sociales Betania (FOSB) deciden intervenir en el 2023 un sector vulnerable de la ciudad de Manizales, el asentamiento humano irregular el Guamo iniciando una propuesta de acompañamiento social, identificando el contexto y sus actores para hacer un primer diagnóstico de necesidades y acercamiento a la población.

Ya en 2024 se institucionaliza un Proyecto Social de Desarrollo con esta población estableciendo así unos objetivos, actores, metodología, metas e impactos que se trabajaron en una primera fase de intervención generando una alianza de trabajo social y comunitario. En este periodo de tiempo se brindó a la comunidad acompañamiento y formación desde el área de salud, emprendimiento, prácticas ambientales y fortalecimiento del núcleo familiar, sembrando en cada encuentro formativo el objetivo mismo del proyecto “Empoderamiento de manos y corazones” de la población del Guamo para mejorar sus condiciones de calidad de vida. 

En el 2025 se está trabajando una segunda fase de intervención con el fin de seguir impulsando el desarrollo humano y comunitario en las mujeres y familias del asentamiento el Guamo, respondiendo a sus necesidades con procesos formativos acordes a su contexto y así incidir en el fortalecimiento de redes comunitarias para el empoderamiento y la cohesión social de la población.  Se resalta que en esta segunda fase el marco teórico del proyecto se sustenta desde el empoderamiento femenino, la participación comunitaria y la importancia de la salud y el bienestar de las comunidades.

Esta iniciativa tiene como fin crear un espacio interdisciplinario que favorezca la formación académica y la integración del conocimiento con las necesidades comunitarias, contribuyendo al desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida a través de programas formativos que doten a las comunidades de herramientas que fomenten su autonomía y desarrollo, reduciendo desigualdades y promoviendo un impacto positivo y sostenible.

Members

Marisol Buitrago Uribe

Especialista en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial

Ir al contenido