El Programa de Enfermería de la Universidad Católica de Manizales refuerza su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo de la salud en la región mediante la participación de su grupo de profesores en diversos simposios nacionales e internacionales, consolidando al programa como un actor clave en el avance del conocimiento científico y la formación de competencias profesionales de alto nivel.
En primer lugar, el profesor Jorge Eliecer Rodríguez Marín participó en el X Simposio Internacional de Ataque Cerebrovascular: Reconectando equipos para el manejo integral del AC y en el III Simposio de Enfermería de Ataque Cerebrovascular, realizados en la ciudad de Armenia, en la Universidad del Quindío. Durante el evento, compartió los avances en la prevención y manejo integral de esta enfermedad y presentó la ponencia “Soporte y manejo de las complicaciones intrahospitalarias en enfermedad cerebrovascular”, destacando estrategias para optimizar la atención clínica y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Por su parte, la profesora Claudia Liliana Valencia Rico participó en el I Simposio de Gerontología: Perspectivas del presente y del futuro, llevado a cabo en la Universidad de Caldas, en la ciudad de Manizales. En este espacio, abordó los desafíos asociados al cambio demográfico y sus impactos en la salud de las personas mayores.
Su ponencia “Neuroplasticidad en personas mayores” generó interés entre los asistentes y promovió la participación activa en el conversatorio “Diálogo intergeneracional e interdisciplinario sobre envejecimiento y vejez”, donde se analizaron estrategias de cuidado integrales y basadas en evidencia.

Talento que extiende el legado UCM

La profesora Yanier Betancur Manrique representó al Programa de Enfermería en el Primer Simposio Regional Eje Cafetero de Experiencias en Simulación Clínica, que tuvo lugar en la Universidad de Manizales y convocó a académicos, profesionales de la salud y estudiantes interesados en el fortalecimiento de esta metodología formativa.
Su presentación “Revisión Bibliométrica y exploratoria de la simulación clínica en enfermería” permitió conocer las tendencias actuales de la simulación clínica y su aplicación en la formación de profesionales de enfermería, fortaleciendo la práctica académica y la capacitación de los futuros profesionales de la salud.
De esta manera y con la participación de sus profesores en estos eventos, el Programa de Enfermería de la UCM demuestra su liderazgo en la región, aportando conocimiento científico, experiencias innovadoras y herramientas prácticas que enriquecen la formación académica y contribuyen a la mejora de la salud de la comunidad.
También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/turismo-que-transforma-comunidades-gestores-del-agua-inicio-su-socializacion-en-manizales/