Ir al contenido
home universidad catolica de manizales

Become Glocal cerró en Manizales con aliados de cuatro países y una agenda de alcance global

ucm-evento-become-2025-1.png
El cierre del proyecto Become Glocal, liderado por la Universidad Católica de Manizales y financiado por Erasmus+ CBHE de la Unión Europea, reunió en Manizales a instituciones de Colombia, Chile, España y Países Bajos.
25 de June de 2025

El proyecto Become Glocal, liderado por la Universidad Católica de Manizales (UCM), en asocio con la Universidad de Manizales, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, la Universidad Católica del Maule (Chile), la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile), la Universidad CEU Cardenal Herrera (España) y The Hague University of Applied Sciences (Países Bajos), finalizó con la conferencia internacional Become Glocal: empleabilidad e interacción global que contó con asistentes de Colombia, América Latina y Europa, durante los días 24 y 25 de junio de 2025.

El cierre del proyecto Become Glocal, coordinado por la UCM y financiado por Erasmus+ CBHE de la Unión Europea, reunió en Manizales a instituciones de Colombia, Chile, España y Países Bajos; estudiantes, profesores, gestores, empresas y representantes de instituciones aliadas participaron en espacios de conocimiento, reflexión, formación y transferencia de resultados sobre empleabilidad e internacionalización del currículo.

Become Glocal representa el compromiso de la UCM con la generación de redes de colaboración internacional que fortalecen la formación académica y profesional de nuestros estudiantes. Este proyecto demuestra que es posible construir conocimiento conjunto entre instituciones de distintos países, abordando retos comunes como la empleabilidad y la internacionalización desde una perspectiva local con impacto global”, afirmó el Dr. Cristian Camilo Restrepo Gutiérrez, rector de la UCM.

Become Glocal: diálogos, experiencias y resultados compartidos

La agenda integró conferencias, paneles, talleres y espacios de intercambio entre gestores, profesores, estudiantes y expertos, donde se abordaron temas como competencias transversales, evaluación de habilidades blandas, internacionalización del currículo y metodologías activas para la formación en empleabilidad, con la participación de especialistas Marloes Ambagts – Van Rooijen de The Hague University of Applied Sciences, Chirag Sheth Shah de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Mauro Rivera de la Universidad Católica del Maule, Sandra Valencia Escobar y Matías Marín Castaño por parte de la Universidad Católica de Manizales.

Melanie Scarlett Cifuentes, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile, destacó que la experiencia en Become Glocal le permitió abordar un reto sobre emprendimiento junto a estudiantes de derecho y educación, lo que enriqueció el análisis y la búsqueda de soluciones desde distintas disciplinas: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora porque trabajé en un reto sobre emprendimiento con estudiantes de derecho y educación, y pudimos compartir visiones distintas sobre los problemas y cómo abordarlos desde nuestras disciplinas”, afirmó.

Durante el panel estudiantil, jóvenes de Chile, Colombia y España compartieron sus perspectivas sobre la experiencia académica en equipos interculturales, interdisciplinares e internacionales, respondiendo a retos reales de empresas como: Addeco (España), Pacific Forest (Chile), Johnson & Johnson (Países Bajos), Casa Luker y Celema en Manizales.

Aprendizajes que cruzan fronteras

Matías Marín Castaño, director de Relaciones Internacionales de la UCM, destacó que Become Glocal permitió construir una red de cocreación académica entre profesores de múltiples disciplinas y nacionalidades, con participación activa de estudiantes que enfrentaron desafíos reales de empresas aliadas en distintos países: «Este cierre representa un hito porque marca la culminación de un proceso cocreativo entre profesores de Colombia, Chile, España y Países Bajos que, desde diversas disciplinas, trabajaron de forma conjunta para responder a desafíos planteados por empresas tanto locales como internacionales», expresó.

El evento incluyó el lanzamiento del MOOC «enseñanza glocal para un aprendizaje transformador», un curso abierto que recoge las prácticas y enfoques desarrollados en el proyecto, y que estará disponible para instituciones de América Latina y el Caribe interesadas en fortalecer la empleabilidad desde modelos de glocalización en el aula.

ucm-evento-become-glocal.png
ucm-become-internacionalizacion.png

Una apuesta por la educación con propósito

Become Glocal cerró su ciclo con el compromiso de continuar fortaleciendo la internacionalización solidaria, la vinculación universidad-empresa y la formación integral de estudiantes capaces de aportar desde lo local con una mirada global, mediante estrategias el Aprendizaje basados en el trabajo, el aprendizaje global, pedagogías multilingües, aprendizaje basado en proyectos, formación interdisciplinar, movilidad híbrida y el uso de herramientas pedagógicas que respondan a las exigencias actuales del mundo laboral.

También podría interesarte: https://www.ucm.edu.co/la-ucm-recibe-a-estudiantes-del-programa-delfin-en-pasantia-investigativa/

Ir al contenido