![]() |
Área metropolitana subregión Centro Sur de Caldas. Una visión estratégica con ventajas y oportunidades |
Estudiantes del componente de Estudios Territoriales del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales analizan el proyecto de esta demarcación territorial que pretende unificar administrativamente a los municipios de Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina. |
![]() |
I Coloquio de Memoria, Narrativas y Transiciones. La apropiación colectiva de los espacios en el estallido social de 2021 |
La Profesora de la Maestría en Memoria y Escenarios Transicionales, programa conjunto de la UCM y la Universidad Católica de Pereira, Cristina Perdomo, habla sobre su ponencia expuesta en el marco del Coloquio en el que analizó las características, circunstancias y motivaciones que llevaron a que se presentarán dinámicas y diversas situaciones en las comunidades protagonistas del estallido social de 2021 en la ciudad de Cali. Uno de sus escenarios más emblemáticos. |
![]() |
Qué significa el cambio del nivel de actividad decretada sobre el Volcán Nevado del Ruiz |
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, la Especialización en Prevención, Reducción y Atención de Desastres, junto con la Oficina de Comunicaciones, explica de la mano de expertos y de una manera pedagógica el alcance que tiene el cambio de nivel de actividad de Amarilla a Naranja del Volcán Nevado del Ruiz que estableció el Servicio Geológico Colombiano. |
![]() |
I Coloquio de Memoria, Narrativas y Transiciones. Los conflictos no terminan cuando dicta una fecha sino cuando se superan las consecuencias |
Se realizó el I Coloquio Nacional Memoria, Narrativas y Transiciones. Un diálogo de saberes con comunidades a través de la socialización entre organizaciones sociales o comunitarias que tengan recorrido en estos experiencias. Diálogos que se nutrieron con la presencia de ponentes cómo la Profesora de la Universidad de Buenos Aires, Soledad Catoggio, quien aporta sus conocimientos desde la investigación de la memoria colectiva y las dinámicas sociales que han tenido trascendencia por toda Latinoamérica. |
![]() |
8- La Comisión de la Verdad: Reclutamiento Forzado. El conflicto también robó la niñez |
La comisión de la Verdad ha establecido que uno de los crímenes que mayor dolor colectivo generó a causa del conflicto armado fue el reclutamiento forzado de niños y jóvenes por parte de los actores armados. Una práctica que afectó, especialmente, a la población rural más vulnerable y que hace parte de la trágica historia de Colombia. |
![]() |
7- La Comisión de La Verdad: El confinamiento en el conflicto, un secuestro masivo en complicidad con el silencio |
El aislamiento de zonas, territorios y poblaciones por parte de los grupos armados ilegales por razones del conflicto también configura un capítulo triste de esta parte de nuestra historia. La Comisión de la Verdad relata como, contrario al desplazamiento, muchas persona fueron retenidas en las zonas donde habitaban, donde se imponía una ley de restricción a su libertad de movilidad a sangre y fuego. |
![]() |
6- La Comisión de la Verdad: Las Ejecuciones Extrajudiciales cómo estrategia de victoria en la guerra |
Dentro del marco del conflicto armado, la Comisión de la Verdad también dedica parte de su informe a lo que sucedió con las víctimas por parte de actores legales, en éste los crímenes denominados Ejecuciones Extrajudiciales, es decir, por fuera de los términos que establece la ley en caso de enfrentamientos y que se conocen como “falsos positivos”, civiles presentados como combatientes para acrecentar el sentido de estar ganando “la guerra”. |
![]() |
5- La Comisión de la Verdad: Colombia, un país que quiere dejar de sangrar (Desaparición Forzada) |
Este relato mencionará situaciones como las desapariciones forzadas, las cuales llevaron a Colombia a sufrir de manera inimaginable el dolor de una guerra. |
![]() |
4- La Comisión de la Verdad: El desplazamiento, el crimen de guerra con más víctimas en la historia de Colombia |
La historia del desplazamiento forzado en Colombia, como esto ha afectado al país, según el informe de la Comisión de la Verdad, cómo obligaron a familias y comunidades a vivir en condición de pobreza, vulnerabilidad e indefensión. |
![]() |
1- La Comisión de la Verdad: El conflicto armado, las víctimas crean memoria |
La Comisión de la Verdad es un organismo surgido del acuerdo de Paz entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc, su tarea, netamente histórica y relatora, busca que se puedan identificar en la mayor medida posible cuáles fueron las circunstancias y hechos que se dieron en el marco del Conflicto Armado colombiano. La manera en la que operaron, afectaron y se victimizaron amplios sectores de población a través de esta confrontación que dejó una mancha imborrable a los largo y ancho del país. |